Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    • Valdés regalará una réplica del sable de San Martín
    • Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El Festival Regional de Cine Rural celebra sus 10 años
    Interior

    El Festival Regional de Cine Rural celebra sus 10 años

    8 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La semilla del Festival Regional de Cine Rural fue plantada hace 10 años por el comunicador René Oviedo. Su fallecimiento sembró en esa misma tierra fecunda, la duda de sí tal iniciativa podría continuar, pero siendo retoño que creció con raíces fuertes, abrió sus ramas a todas las personas, escuelas, instituciones y municipios que le dieron el impulso necesario para seguir extendiéndose.

    Uno de los pioneros de esta propuesta, Sebastián «Chapu» Toba describió como “revolucionaria” esta iniciativa del comunicador del Inta “de poner una pantalla gigante de cine ante pibes de escuelas rurales”, en un galpón de máquinas, en un campo de Bella Vista.

    Y como una pantalla gigante no bastaba para ser un hecho revolucionario, el cineasta apuntó a una segunda instancia, en la que se esperaba que “empiecen a contar sus propias historias y agarren una cámara”.

    “¿Por qué no hacer un festival de cine? ¿Una pantalla válida en un lugar donde el cine no había llegado?”, fueron los interrogantes que surgieron en ese entonces, animando a las cámaras a girar su lente, que instaba a “mirar para el campo, para adentro”.

    Fotos: @festivaldecinerural

    JÓVENES EN MOVIMIENTO

    En el marco del ciclo “Ventana de Festivales”, EL LIBERTADOR acompañó el lanzamiento de esta edición que celebra diez años de dedicar la pantalla grande al relato de historias que surgen desde la ruralidad, producidas y protagonizadas por jóvenes de las comunidades educativas de este ámbito.

    A partir de las herramientas audiovisuales que se dan en el campamento «Chákemitârusu oku’e» (Ojo, jóvenes en movimiento), que a lo largo de los años se adaptó a los distintos formatos -presencial, virtual o híbrido-, filman sus propuestas, que finalmente se proyectan en este espacio único en la región.

    “¿Con qué nos encontramos? Con jóvenes en el medio rural que, al plantear su cortometraje, trataban temas como soberanía alimentaria, la vivencia, la expresión de vida comunitaria”, compartió la docente jubilada Alicia Canteros.

    “Durante la pandemia, continuamos e hicimos un festival de cine virtual. Nunca se interrumpió. Les pedimos que mediante un corto contaran cómo estaban viviendo la pandemia”, contó.

    En el segundo año de pandemia, surgió una propuesta que nutrió a la semilla. “También a pedido de los jóvenes, que se extendiera por fuera de Bella Vista. Surge así la posibilidad de la itinerancia”, remarcó Alicia.

    “El Festival se realiza entre la segunda o tercera semana de agosto en el Inta de Bella Vista, a partir de ahí se eligieron consensuadamente con ellos, así como las escuelas agropecuarias y de familias agrícolas, a donde se traslada”, precisó.

    Esta nueva edición contará con dos días de proyecciones. El primero será mañana, viernes 9, en el INTA EEA Bella Vista, por ruta 27 a la altura del kilómetro 38.3, un espacio donde este festival se consagró. El segundo será el jueves 15 en Caá Catí, ciudad que se posiciona como meca audiovisual de la Provincia.

    EL SEMBRADOR

    “René no solo sembró esta semilla, sino que sembró semillas en varios de nosotros”, expresó Roberto Pacheco del Inta EEA Bella Vista, colega y amigo del iniciador de este Festival Regional de Cine Rural.

    “Soy investigador, ingeniero agrónomo, en la parte comunicacional soy un cero a la izquierda. Pero fui muy amigo de René y con la calidez que tenía, nos embarcó a todos en este proyecto”, relató. 

    “Lo que quería mostrar -pienso yo- es que el campo no es solamente vacas, soja, frutas y hortalizas, sino que detrás de todo eso hay personas que tienen cultura, sociedades, organizaciones, problemas como todos”, siguió.

    “Él pensó en las escuelas, en los niños y adolescentes para que mostraran sus vivencias, desde su lugar, el campo, y cómo se veían. Porque no es lo mismo ver algo, a verse en algo”, precisó.

    Pacheco se refirió a la labor que el Inta como un centro de investigación para el desarrollo, con una parte fundamental y única en comparación con otros institutos del mundo, que es la Extensión.

    “Tenemos gente que trabaja con el productor para acompañarlo, ayudarlo a asociarse, mejorar su vida no solo en lo técnico, sino también desde lo social. Darle la mano, compartir un mate, y escuchar sus historias y los problemas que tiene”, explicó.

    “Este festival es eso, es lo que pensó René y le encontró el hueco al mate al mostrarlo desde la vivencia de los chicos, que también son parte de la ruralidad”, concluyó.

    SEREMOS MONTE

    “Mi causa son los jóvenes rurales”, manifestó Alicia, al ser consultados sobre las causas que les movilizan a participar de esta iniciativa.  

    “Es lo que abracé durante los 32 años de mi profesión y, ahora, mucho más involucrada desde el cine como docente pasiva. Siempre trabajé en proyectos con los jóvenes y este, cuando René lo planteó, me pareció el mejor desafío que sean ellos quienes visibilicen toda la trama de la vida en el campo”, resaltó.

    Por su parte, “Chapu” Toba comentó que “el cine es para mí es la transformación social, el compromiso con la comunidad, brindar un arte alternativo a las capitales hegemónicas. Poner la mirada en el campo, en los jóvenes, eso fue lo que nos convocó. Y el proyecto trascendió a la persona”.

    Para Pacheco, en cambio, su causa se resume en una única palabra. Amistad.

    “Fue la amistad con René lo que a mí me llevó y me acercó a esto. Luego, encontrar un grupo de amigos. Yo lo voy a nombrar mucho a René, porque fue un hermano para mí. Lo conocí acá, porque yo no soy de acá, todos los problemas tengo”, bromeó el cordobés.  

    “Si hubo alguien que me abrazó y me apadrinó, más allá de la línea de trabajo que no era la misma, fue él”, evocó “Pache”.

    “Esa amistad, en la ausencia de René, perduró”, expresó.

    Perduró en forma de cine, en forma de amistad entre jóvenes que deciden contar sus vivencias con una cámara, en el vínculo que se estrecha entre escuelas, instituciones, comunidades rurales para mostrarse desde adentro, en relatos que se cuentan desde la humildad de ser sincero, auténtico.

    Perduró, creció, se expandió.

    Diez años pasaron.

    Hoy es monte.  

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino

    15 de julio de 2025
    Deportes

    La Liga 3×3 tuvo su gran estreno

    15 de julio de 2025
    Nacionales

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.