Este miércoles 5 de marzo, el logo de Calificadas brilló en la icónica pantalla del Nasdaq en Times Square, Nueva York. Más que un logro simbólico, este reconocimiento marca un antes y un después para esta ascendente startup, posicionándose como referente en el mundo del impacto social y la inteligencia artificial aplicada a la comunicación.
En menos de dos años, la startup Calificadas creada por la dupla de mujeres correntinas integrada por Caro Díaz y Costi Gómez (madre e hija), no solo lograron consolidar su modelo de negocio B2B (modelo de negocio que se refiere a las transacciones comerciales entre empresas), sino que acaban de cumplir un hito que pocas startups latinoamericanas logran: llegar al Nasdaq (National Association of Securities Dealers Automated Quotation), la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos.
Lo que comenzó en 2023 como un MVP (Producto Mínimo Viable) enfocado en transformar la comunicación de las mujeres en el ámbito laboral, hoy se ha convertido en una empresa con tracción real, clientes corporativos y una proyección de expansión global.
Este éxito no pasó desapercibido para el ecosistema global y llevó a Calificadas a ser seleccionada por el Nasdaq Center como parte de Milestone Makers, el programa que capacita e impulsa startups con alto potencial de impacto social. En el invierno de 2025, el programa Milestone Makers tuvo el foco en los ODS 10 y 16 que se centran en la reducción de la desigualdad y la promoción de la paz y la justicia.
El respaldo del ecosistema empresarial e institucional, en su gran mayoría de la provincia de Corrientes, no sólo impulsó la validación y expansión del modelo de negocio de Calificadas, sino que también evidenció un cambio de paradigma: la transformación digital y el liderazgo femenino ya no son una promesa de futuro, sino una realidad en construcción.
Gestada con ADN global
Muchas startups que nacen en hubs tecnológicos tradicionales (se denomina así a la región geográfica donde se concentran empresas, startups, instituciones académicas y profesionales de la tecnología) entre ellas, Buenos Aires, ciudad de México o São Paulo.
El ejemplo de Calificadas es extraordinario porque no sólo se gestó fuera del hub tecnológico por excelencia de Argentina -en la capital de la provincia de Corrientes- sino que además, se trabajó desde el día uno con una visión global.
Es que el objetivo de Costi y Caro nunca fue simplemente crear una plataforma de entrenamiento en comunicación, sino resolver un problema estructural en el mundo laboral: la brecha de comunicación y liderazgo que enfrentan miles de mujeres al hablar en público o en entornos corporativos.