Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Matías García, ante el desafío de los World Games en China
    • Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias
    • Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños
    • Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención
    • Día del Amigo: ¿lloverá en Corrientes este domingo?
    • Finalizó la Feria Provincial del Libro: cerca de $145 millones en ventas
    • Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes
    • La Unidad por dentro: imágenes exclusivas de la obra que marcará un hito en la ciudad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Diego Silva: «En los barrios reclaman gestión y no marketing»
    Edición Impresa

    Diego Silva: «En los barrios reclaman gestión y no marketing»

    27 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El postulante comunista cuestionó a la administración capitalina y la calificó de «ausente y entregada a los amigos». Se refirió a la problemática habitacional, el transporte urbano, el manejo de la pandemia, entre otros temas.

    02-TAPA-POLITICA-24

    El primer candidato a concejal por el Partido Comunista, Diego Silva, integrante de la lista colectora del Frente Corrientes de Todos, mantuvo una charla exclusiva con EL LIBERTADOR, donde se refirió a las expectativas y los proyectos que tiene la agrupación de Lenin, de cara al próximo 29 de agosto.
    A continuación, el desarrollo de la entrevista.
    ¿Ves entusiasmada a la gente con este proceso electoral?
    -Creo que a medida que se acerque la fecha de las elecciones, la gente le dará mas importancia al tema electoral, estamos atravesando un momento muy particular, con una pandemia y todas las preocupaciones que acarrea. Atentos a esto es que hacemos reuniones pequeñas, con referentes barriales o dirigentes de nuestro espacio, con participación ciudadana. Por supuesto que utilizamos las herramientas digitales, hacemos llegar nuestros mensajes audiovisuales por las redes sociales.
    ¿Considerás que el Frente Corrientes de Todos arrancó tarde la campaña?
    -Hubiese preferido que se arranque antes, pero influyó mucho la situación interna del Partido Justicialista. Ahora ya estamos en la cancha y vamos a dar pelea. La alianza gobernante no tiene la vaca atada, especialmente en la Capital. Sabemos que se busca un efecto arrastre de la gestión del gobernador, Gustavo Valdés y apuestan a mostrarse juntos, como coalición sólida, con un proyecto ficticio que choca con la realidad, ya que representan a un frente que hace 20 años gobierna la provincia, mostrando los peores índices de desempleo, pobreza y todo lo que viene acompañado. Cuentan con el aparato del Estado y no van a escatimar gastos para seguir mandando, igualmente vamos a dar pelea hasta el último minuto.
    ¿Cómo evaluás la situación socioeconómica en Capital?
    -Pésima. Vemos un claro empeoramiento de la situación social y económica. Corrientes tiene todos los récords de empleo precarizado y gente sin trabajo, que forma casi un 40 por ciento de la población. La pandemia agravó y visibilizó esta situación crítica. Además está el problema de la vivienda; Capital tiene 61 asentamientos donde viven más de 10 mil familias, y es una crisis que afecta especialmente, a la Capital. Hace años que vemos cómo la gente joven, que no tiene posibilidad de acceder a una viviendas, recurre a la toma de tierras. Tenemos a un Invico que destina sus planes de viviendas para un sector con un nivel adquisitivo que no es común a la gran mayoría de la población. Crecen los asentamientos sin agua potable, sin red eléctrica, y entonces es la propia gente la que va construyendo su barrio, como el caso del Pirayuí, abriendo sus calles, parcelando los terrenos. Avanzaremos con un regularización dominial de las tierras donde habitan hace años para la construcción de redes de luz, agua potable, cloacas, plazas, acceso a la salud y educación.
    ¿Hay impedimentos legales al respecto?
    -Hay una medida de no innovar y es una excusa clásica para no habilitar servicios básicos para la gente. Esa es la discusión que estamos dando: el derecho a usar una tierra en desuso o el derecho a una vivienda digna, estamos hablando de 40 mil o 50 mil personas en esta situación y queremos que se avance en una política concreta de expropiación, donde desde al Estado se le pague al privado y se abra una negociación para llegar a un acuerdo.
    ¿Hay prejuicios en torno a la expropiación?
    -Es algo que se nos adjudica negativamente a los comunistas, pero está contemplado en la Constitución de los países capitalistas-burgueses, como el nuestro. Es una herramienta legal que se puede utilizar, que se dé una negociación, donde los privados digan las «tierras valen tanto» y se dé una negociación para que el Estado dé a la gente una vivienda digna. Se nos acusa de dogmáticos, pero los llamados republicanos y demócratas son más dogmáticos al no querer utilizar la figura de la Expropiación, establecida en nuestra Constitución nacional.

    ESTRATEGIA

    ¿Cómo ves está convivencia Provincia-Municipio?
    -El gobernador Gustavo Valdés salió al salvatage del intendente Tassano. Hasta en eso se nota la ausencia de la gestión municipal. Hoy todas las obras municipales se están haciendo con fondos provinciales. La Comuna capitalina está pintada. La carencia de iniciativa es evidente con la escasa urbanización de calles, donde el Municipio se dedicó a tirar ripio, que se esparce con rapidez y al tiempo desaparece. El Plan Hídrico, que se publicita tanto, es una farsa y están teniendo suerte que no llueve tanto, aunque cuando hay precipitaciones más o menos copiosas, se inundan los barrios. El Municipio está ausente y se muestra dubitativo ante problemas básicos, te lo dice la gente en la calle, en las caminatas. Los vecinos piden gestión y la Comuna contesta con marketing y jueguitos de Tik Tok.
    Hay un cuestionamiento a la participación de los privados en la gestión estatal local.
    -Los amigos del poder tienen prioridad en esta administración. Nunca fue tan evidente. Los espacios públicos deben ser disfrutados por la gente. Lo vemos en la costanera, en la playa, en los terrenos inmobiliarios que hay en la zona. Todo acaparado por empresarios amigos del poder, queremos que la gente pueda disfrutar de la playa , de la costanera. En el tema del transporte público, hay una cuestión que viene de larga data y para ello tenemos una propuesta que ya se aplica en otras provincias. Una de las principales funciones que tiene una empresa con participación estatal es ser testigo de los costos del sistema, como también del nivel de recaudación que tiene el mismo. Queremos que la Comuna tenga mayor intervención en un necesario rediseño del transporte público de pasajeros. Lo que falta en Corrientes es voluntad política para terminar con un sistema totalmente deficitario y que sólo beneficia a una empresa, que monopoliza más del ochenta por ciento del transporte urbano de la Capital provincial. El agua potable no puede continuar con la lógica del lucro, una provincia rodeada de agua, que posee el Acuífero Guaraní no puede estar privada del acceso al agua, que si el contribuyente no paga el agua se le corta, es una barbaridad. En manejo del agua debe ser estatal, no puede manejarse con protección de ganancias.
    ¿Considerás positivo el rol municipal en pandemia?
    -No. La actitud del Municipio fue muy relajada y de un ausentismo casi total a la hora de intervenir. Lo vemos diariamente con la cantidad de contagiados, donde no podemos bajar de los 400. Ni hablar de los muertos. Acá se priorizó el lucro y los nexos con empresarios amigos, a costa del contagio de muchas personas. Es parte del mito que se alzó desde el funcionamiento del Hospital de Campaña. Provincia ni Capital tuvieron un buen desempeño a la hora de poner restricciones, y eso a está a la vista. Hoy estamos en una fase 3 mentirosa, por que la vida sigue como si nada, hay actividades que continúan sin ningún problema y muchas personas se mueren en sus casas por los efectos del pos Covid-19 y nadie los cuenta como fallecidos por Covid-19.
    ¿Por que considerás que la gente debería elegirlos?
    -Todos los que integramos la grilla somos laburantes, tenemos que salir a caminar las calles todos los días, tenemos los mismos problemas, miedos y esperanzas del ciudadano común. Las propuestas que tenemos no las dice nadie y podemos dar muestras de nuestra coherencia, denunciando siempre a los grandes grupos que junto a las autoridades le dan la espalda al ciudadano. Abordamos todos los temas y no esquivamos el bulto: transporte, atención primaria de la salud, defensa de los espacios públicos y regularización de asentamientos son los ítems que abordamos.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    Día del Amigo: ¿lloverá en Corrientes este domingo?

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Clásico correntino en el Regional de Rugby

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Festival Mandarina al sol: La cita teatral imperdible para los más pequeños

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Urgente: buscan en Corrientes a un adolescente que huyó de un hogar de contención

    19 de julio de 2025
    Sociedad

    Día del Amigo: ¿lloverá en Corrientes este domingo?

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.