El chamamé está de duelo por el fallecimiento del guitarrista Catalino Verón, debido a un incendio en su hogar originado por una estufa y que le provocó quemaduras que cubrieron el 60 por ciento de su cuerpo por las que fue ingresado en el hospital Perrando de Resistencia.
El “Huésped de honor de la Ciudad de Corrientes”, como fue reconocido en el marco de Festival del Chamamé de Corrientes en su edición 2012, residía en el barrio Villa Hortensia de la localidad de Barranqueras, donde nació el 3 de Septiembre de 1939 y también ocurrió el trágico hecho.
La Fundación Memoria del Chamamé recuerda sus inicios musicales en la adolescencia con el conjunto “Los Chaqueñitos”, dirigido por su comprovinciano Cresencio Lezcano. En 1964 le llega su consagración cuando es invitado por el cantautor correntino Simón de Jesús Palacios para reemplazar a su “tocayo” Santiago Verón, quedando formado el “Conjunto Verón – Palacios”.
Durante nueve años colabora con esta agrupación, realizando grabaciones para el sello “Odeón” donde aporta obras de su autoría como “Linda correntinita”, “Háblame con idioma de besos” y uno de los clásicos del repertorio del conjunto de la simpatía “Amor inevitable”.
Muchos años después, formó su propia agrupación que durante 30 años integró a músicos como Cristian y Rafael Mansilla, Cristian Saucedo, Pedro Ferreyra, Hector Castro, Raúl Blanco, José Torres. Con ellos registró discos como “Mi guitarra negra”, “Como las aves” y “Camino largo”.
Autor de más de 200 obras registradas como “Desolación”, “Tus mentiras”, “Huérfano de amor”, “Camino largo”, “Urgencia de volver”, “Corrientes y el Paraná”, “Chaco y monte”, “No te alejes de mí” y “Linda correntinita” por citar algunas.