Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente
    • El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad
    • Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí
    • Lo que hay saber de la Reválida
    • Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses
    • Reválida: Primera final «Aurirroja» será en Concepción del Uruguay
    • Sebastián Acevedo dejó San Martín y recaló en La Unión
    • Las chicas de las “Mil” pisaron fuerte en Esquina
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Cuotas de colegios y la entrega de vehículos, en el top de los reclamos
    Edición Impresa

    Cuotas de colegios y la entrega de vehículos, en el top de los reclamos

    12 de junio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace unas dos semanas se entró al sexto mes del año, y durante este período muchas personas presentaron diversos problemas con bienes y servicios tanto de forma gratuita u onerosa.
    En este sentido, la Asociación de Usuarios y Consumidores (AUC) de Corrientes dio a conocer cuáles fueron los reclamos o consultas que más predominaron. En donde resaltaron inquietudes como las cuotas de colegios, energía, el afán de las casas de préstamos, la prestación del servicio de televisión satelital, y la entrega de unidades de motocicletas y automóviles.
    «Estamos trabajando con temas cotidianos y lo que la gente más nos demanda», comentó Nelson Veas Oyarzo, referente de la entidad local, en diálogo con EL LIBERTADOR. Asimismo, enfatizó que la mayoría de los casos se deben a contextos económicos, y que en oportunidades observaron la falta de asesoramiento en los ciudadanos, por lo que informó que ante dudas o consultas, la oficina de la entidad se encuentra en calle San Juan 1.182, y atiende de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 20.

    SUBAS EN ESCUELAS

    Como lo viene anticipando este medio, varios tutores de algunas escuelas semiprivadas se encontraron por sorpresa con comunicados que informaban acerca de subas en las cuotas a partir del mes de julio. 
    Oyarzo relató que son indignaciones que tienen muchos padres con «aumentos desproporcionados con respecto a los ingresos, donde se toma como rehén a los chicos en la parte educativa porque ya pagaron marzo, abril, después le vienen con cuotas más altas y no los pueden cambiar de colegios», dijo.

    ENTREGA DE BIENES

    Asimismo, el referente señaló que también se presentaron múltiples quejas de consumidores con respecto a la entrega de motociclistas y vehículos.
    Sobre las motocicletas dijo que «hubo muchísimas gente estafada, nosotros tuvimos entre 5 y 7 casos que pudimos resolver y los obligamos a que devuelvan la plata».
    A su vez, continúo con «el tema de autos es otro gran problema, con gente que tiene y ha sido adjudicado y no le entrega. Así como en el contrato de condiciones establece el pago de cuotas, o cuando hay intereses por mora y demás, también hay cláusulas en el caso de la empresa prestadora de servicio debe cumplir o sino también se le puede solicitar las multas que corresponden».

    SERVICIOS SATELITALES

    Otra reclamo recurrente se dio sobre un servicio de televisión satelital, donde «para dar la baja los señores dan vueltas, y eso que salió un decreto donde las empresas están obligadas a colocar un botón en su pantalla y la baja tiene que ser en las 48 o 72 horas como máximo, ya hicimos una denuncia al Enacom», expresó.

    AFÁN DE LOS PRESTAMISTAS

    Para finalizar, el titular de la AUC aseguró que otra de las inquietudes fue la desinformación a la hora de solicitar un préstamo.
    «Las pseudos empresas que no están regidas por el Banco Central, prestan dinero y después cobran montos leoninos y de usuras», dijo y agregó que «hay mucha gente que quiere solucionar un problema, pero al final se termina encerrado más, si se atrasa con los intereses y ahí vienen las consecuencias».
    De esta manera concluyó que «a mí me da mucha pena, sobre todo viendo en la peatonal Junín y zonas de alrededores con largas filas de personas viendo si se pueden conseguir algún préstamo. Les prestan un dinero, pero es un dinero que cuesta conseguir y la devolución es espantosa, llega un momento que no da más con la inflación».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    La inflación en el NEA fue una de las más bajas del país en junio

    David Zajarevich es el nuevo subsecretario de Turismo de Corrientes

    YPF lanza el programa Energía PYME para fortalecer su cadena de valor

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Peregrinación a Itatí:Valdés estuvo presente

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    El Centro Cultural Sanmartiniano abrirá sus puertas a la comunidad

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Tragedia en ruta N°6: una niña de 3 años murió camino a Itatí

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Lo que hay saber de la Reválida

    14 de julio de 2025
    Sociedad

    Operativos de salud: realizaron casi 10 mil atenciones en tres meses

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.