Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local
    • Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal
    • Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo
    • Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza
    • Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes
    • Denuncian un presunto ritual satánico en Corrientes
    • Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño
    • El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Corrientes y Resistencia celebraron los 50 años de la inauguración del puente
    Edición Impresa

    Corrientes y Resistencia celebraron los 50 años de la inauguración del puente

    11 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los intendentes de Corrientes, Eduardo Tassano y de Resistencia, Gustavo Martínez, encabezaron ayer el acto de descubrimiento de una placa de reconocimiento para los 950 obreros que trabajaron en la construcción del puente interprovincial General Belgrano. Esto se llevó adelante al cumplirse 50 años de la inauguración de la trascendental obra sobre el río Paraná que une las dos provincias.
    La explanada ubicada en la intersección de las avenidas costanera General San Martín y 3 de Abril fue el espacio para el descubrimiento de la placa recordatoria, y lugar del acto del que, además de Tassano y Martínez, participaron el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; el viceintendente, Emilio Lanari; el presidente del Concejo Deliberante, Alfredo Vallejos; legisladores provinciales, concejales, funcionarios municipales, representantes de entidades intermedias, familiares y amigos de los trabajadores del puente y vecinos en general.
    Una breve reseña de la trascendental obra concretada en 1973 y el reconocimiento a quienes arriesgaron su vida y los que murieron como obreros en la ejecución del proyecto, formaron parte de un acto que culminó con el descubrimiento de la placa que se refiere a los trabajadores de la construcción.
    La placa que descubrieron tiene la inscripción: «En homenaje al 50º aniversario del puente General Manuel Belgrano y en memoria de los obreros que participaron en esta gran obra». También agrega la cita: «Los puentes son la fortaleza del mundo moderno. Mejor que abrir pechos es juntar ciudades ¡Estos son llamados a ser todos los hombres, soldados del puente!».
    Además de los funcionarios, estuvo presente la docente e historiadora y escritora Nancy Sarasúa, hija de un obrero correntino que trabajó en la obra y autora del libro sobre el puente. También, Rubén Andrés Pegoraro, un ex obrero chaqueño que participó en su construcción, recitó un poema recordando algunas anécdotas.

    FIRMA

    Cumplido el acto protocolar, Tassano y Martínez asumieron la firma de un acuerdo de hermanamiento y cooperación para la creación de una comisión intermunicipal entre Corrientes y Resistencia. Este vínculo permitirá generar un programa de intercambio de buenas prácticas, promover la cooperación en actividades y eventos locales y establecer una agenda permanente de acción conjunta.

    «Esto es una
    muestra de unidad»

    En su discurso, Eduardo Tassano recordó: «En esos años de la construcción del puente se hablaba de la integración de la Mesopotamia con el resto del país» y que, en ese contexto, además, «se produjo un fenómeno muy importante, que fue el desarrollo de la Universidad Nacional del Nordeste en ambas orillas; a eso se le sumó este puente, constituyendo de esa manera dos elementos esenciales que permitieron un gran desarrollo regional y una gran integración», afirmó.
    También valoró el rol que cumplieron entidades intermedias en el impulso y concreción del proyecto y mencionó al Rotary. «Esto es una muestra de unidad, fundamental para una Argentina con tantas divisiones, con tantos problemas internos. Esa idea de superar la brecha y de trabajar juntos por los vecinos es lo que nos moviliza: la firma de este convenio así lo demuestra», resaltó.
    Tassano homenajeó «a todos los obreros e ingenieros que trabajaron en esta monumental obra, que sigue siendo un ejemplo de integración e incluso, para nosotros, se convirtió en el símbolo de la ciudad», indicó.

    «Hoy somos un
    único conurbano»

    El Intendente de Resistencia señaló que el aniversario del puente «es un hito más que importante: son 50 años de poder estar unidos por una obra de ingeniería de enorme envergadura para el país y la región».
    «Hoy, más que nunca, en este mundo tan globalizado, conectado, competitivo, es muy importante poder entender que nuestros recursos naturales, humanos, nuestros talentos y potencialidades unidas como región, son virtudes que nos va a permitir encontrar nuestro lugar en el esquema planetario», agregó.
    «Sin dudas, Resistencia y Corrientes se encuentran en una ubicación geográfica y geopolítica estratégica para conectar los dos océanos a través del Sur del Brasil y Norte de Chile. Somos el corazón del Norte de la Argentina y depende de nosotros generar la sinergia propositiva para lograr el desarrollo», alentó Martínez.
    «Debemos imitar a aquellos hombres que bregaron en concretar esta conexión. Tenemos mucho potencial para ser vanguardia del Norte argentino y del Centro de Sudamérica. Tenemos mucho que ofrecer, complementariamente, los resistencianos y los correntinos. Hoy somos un único conurbano», finalizó.

    «Otro desafío debe hacerse realidad»

    El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard expresó su homenaje «a los que trabajaron en la obra del puente, a los que arriesgaron su vida y a los que la perdieron, como también a la gente que se movilizó en ambas orillas». Además, plantó sus coincidencias con Tassano en cuanto a que la integración entre ambas ciudades tuvo dos grandes causas: la Universidad y el puente.
    «Esa obra cumplió es papel importante en ese momento. Era un tiempo en que el gran objetivo comercial era el océano Atlántico, pero ahora cambió el diseño geopolítico del mundo y el destino es la cuenca del Pacífico. Entonces este puente y el corredor Belgrano se convirtió en uno de los 14 o 15 corredores bioceánicos», advirtió el Vicegobernador.
    Braillard Poccard subrayó: «Es entonces que el otro desafío actual es el segundo puente, que estuvo a punto de concretarse en la década del ’90. Pero ahora debe hacerse realidad y es lo que necesita el país y los países vecinos. El segundo puente constituye una gran necesidad como lo fue el primer puente para afianzar la integración».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    Por una sonrisa para chicos del hospital Pediátrico: Realizan una campaña para el Día del Niño

    El búfalo correntino es protagonista en la Expo Rural de Palermo

    Una familia necesitó más de $972 mil para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza

    Temporada de invierno 2025: Más del 65% de ocupación hotelera los primeros días de vacaciones

    Mostraron el avance de la obra del Hospital Pediátrico de Goya

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Otra jornada a puro ciclismo se vivió en el velódromo local

    22 de julio de 2025
    Política

    Corrientes, destacada por el propio Milei en materia fiscal

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    22 de julio de 2025
    Política

    Recorrida por el Interior: Albana Rotela apuesta al trato directo para consolidar la alianza

    22 de julio de 2025
    Policiales

    Apareció sin vida el estudiante que había desaparecido en Corrientes

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.