Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Curuzú Cuatiá se prepara para elegir al mejor locro correntino
    • Esta tarde habrá una exhibición de calistenia: de qué se trata
    • Video viral de Ricardo provoca versiones fake
    • Visa de estudiante para España: todo lo que necesitás saber
    • Diario Digital 11 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de julio de 2025
    • Lanari: «El camino correcto es dentro de Vamos Corrientes»
    • Perucho renunció a la posibilidad de ser vicegobernador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » ¿Cómo preparar un vehículo para una verificación policial en CABA?
    Sociedad

    ¿Cómo preparar un vehículo para una verificación policial en CABA?

    7 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para hacer el trámite de la verificación policial en la ciudad de Buenos Aires, es necesario sacar un turno y pagar el importe del trámite. Esto puede realizarse online a través de la página oficial o pagarse en el mismo momento de la verificación.

    Podemos incluso pagar con tarjeta de débito o crédito o en Pago Fácil imprimiendo la boleta. Es importante que antes de pagar y sacar el turno nos aseguremos de cumplir con todos los requisitos. El trámite es personal, por lo que siempre deben realizarlo quienes posean cédula azul o verde.

    En esta nota, detallamos los aspectos a tener en cuenta para preparar un vehículo para la verificación policial en CABA.

    1. ¿Qué vehículos deben realizar el trámite?

    A diferencia de la verificación técnica vehicular (VTV), la verificación policial, se efectúan en plantas que están a cargo de peritos de las distintas policías del país. Se trata de corroborar la identidad del automotor y es fundamental para realizar cualquier trámite. Si queremos inscribir nuestro vehículo nuevo o hacer una transferencia, debemos realizarlo.

    Para la VTV, es importante que un mecánico revise previamente nuestro vehículo si tiene más de tres años. Pero, la verificación policial es para todos los vehículos que tengan menos de 29 años.

    2. Contar con turno y boleta paga

    Como mencionamos, debemos sacar turno previamente para acceder a esta verificación. En Buenos Aires, por ejemplo, se realiza a través de la página de verificación para la provincia, y de la página del gobierno de la ciudad para CABA.

    El trámite se realiza en las plantas a cargo de los peritos de policía provincial, federal y de gendarmería. Solo ellos están autorizados por el Registro Nacional del Automotor. La boleta puede pagarse previamente o en la planta. 

    3. Chequear grabado de partes

    Cada una de las partes del vehículo debe estar grabada con el número de identificación correspondiente. Para los autos y motos 0 km esto no implica ningún problema. Pero en el caso de un vehículo que tiene ya varios años debemos revisar siempre cada parte.

    También es importante chequear los cristales, en los que debe estar grabado el dominio. Puede suceder que alguna parte no esté grabada o por el paso del tiempo se encuentre borrosa. En ese caso, no dudemos en volver a grabarla en un taller. 

    4. Licencia y cédulas vigentes

    No olvidemos llevar cédula verde o azul, si se trata de un auto, y cédula verde o rosa, en el caso de motos. Deben estar vigentes al momento de presentarnos en nuestro turno en la planta correspondiente. 

    Del mismo modo, es fundamental que nuestra licencia de conducir esté al día. Si no contamos con estos documentos básicos, no podremos avanzar con el trámite.

    5. Seguro del vehículo al día

    El seguro de nuestro auto o moto debe estar activo el día que vamos a realizar el trámite. No importa si recién adquirimos el vehículo o si estamos por venderlo a un nuevo dueño. Los pagos deben estar al día para demostrar que estamos cubiertos en todo momento.

    Este requisito también es obligatorio, así que debemos controlarlo unos días antes de nuestro turno para evitar sorpresas.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Esta tarde habrá una exhibición de calistenia: de qué se trata

    Visa de estudiante para España: todo lo que necesitás saber

    La Justicia procesó a Alberto Fernández en la causa Seguros

    Reforzaron las inspecciones en el puente General Belgrano

    Comienza el pago de plus con aumento a municipales

    Buscan a un chico en Capital y a un hombre en Alvear: no regresaron a su casa

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Curuzú Cuatiá se prepara para elegir al mejor locro correntino

    11 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta tarde habrá una exhibición de calistenia: de qué se trata

    11 de julio de 2025
    Política

    Video viral de Ricardo provoca versiones fake

    11 de julio de 2025
    Sociedad

    Visa de estudiante para España: todo lo que necesitás saber

    11 de julio de 2025
    Política

    Lanari: «El camino correcto es dentro de Vamos Corrientes»

    10 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.