Para la primera impresión no hay segundas oportunidades, todos en general queremos causar una buena primera impresión sea del carácter que sea nuestra cita, las personas formamos opiniones de los demás con solo unos segundos, nuestro cerebro está programado para llegar a una conclusión rápida, con muy poca información. La ciencia ha demostrado que la primera impresión se consigue con tan solo 7 segundos desde que conocemos a alguien. Por lo tanto, tu manera de presentarte, tu sonrisa, puntualidad, vestimenta y también las primeras palabras causan un impacto importante, a lo largo de nuestra vida vamos a tener que afrontar miles de primeras veces y de primeras citas.
Por eso vamos con algunos tips, por supuesto que no es algo definitivo pero deseo que puedan ayudar a sentirte más cómodo y logres causar una buena primera impresión:
-Vestimenta. El vestuario junto con el aseo personal son dos características importantes, la ropa, el estilo, el corte o el color, los zapatos que elijas, el peinado, etcétera, son elementos que son capaces de comunicar nuestra personalidad. Lo que escogemos dice mucho sobre cómo somos, incluso antes de que hablemos, es la primera evaluación a la que somos sometidos porque es lo primero que se ve de nosotros, no es una cuestión de belleza, pero si elige un estilo casual adecuado o un clásico formal acorde al evento, la cita, reunión, entrevista, etcétera.
-Mostrar emociones positivas. Las personas pueden experimentar una suerte de contagio emocional, transmitiendo gratitud, serenidad, interés, esperanza, diversión, inspiración, oblígate a trabajar estas emociones son muy gratificantes y mucho más en estos tiempos.
-Puntualidad. Siempre trata de llegar unos minutos antes donde sea que debes estar, el tiempo es una de las mayores riquezas que poseemos y no hay manera de devolver el tiempo que hemos hecho perder a alguien, y en cualquier ámbito que nos movamos la puntualidad es una de las normas básicas de la buena educación, ser puntual nos hace creíbles, confiables, atentos y considerados por los demás, evita la impuntualidad en tu primera cita.
-Contacto visual. El contacto visual es una importante vía de comunicación del lenguaje corporal, a todos nos gusta que nos miren a los ojos cuando hablamos, la mirada sirve para escuchar y para hacer ver a la otra persona, lo que deseamos comunicar, demostrar importancia, interés y respeto, estar centrado en la conversación son algunos detalles que te ayudarán.
-Gestos, actitudes y lenguaje corporal. La comunicación que realizamos y transmitimos a través de nuestro cuerpo ,tiene una gran influencia en las relaciones sociales, y en tu primera cita debés evitar algunos de estos gestos como cruzarte de brazos, bostezar, morderte los labios, tocarte la cara, refregarte los ojos y el cabello. No te apoyes por muebles, paredes o puertas; mi amigo y colega Marcelo siempre destaca que no es una buena actitud, aunque no lo tengas en cuenta, a veces lo hacemos involuntariamente.
-La sonrisa. Sonreír también suma puntos, una cara agradable genera actitudes positivas en la otra persona, una sonrisa es una forma de dar una cordial bienvenida sin tener que decir una sola palabra.
-La postura. La postura corporal indica claramente el estado de animo de una persona, como por ejemplo, es muy poco probable que alguien con postura erguida que muestra orgullo camine de forma tímida o que una persona que camina por la calle de forma encogida y hundida lo haga con pasos largos. Con mucha razón se dice que «cuando una persona se siente feliz, parece que flota».
ACTITUD
Al margen de estos gestos, actitudes y acciones externas, la actitud personal y genuina es fundamental para causar una buena impresión, es conveniente transmitir seguridad en uno mismo y empatía y ello combinado con optimismo y energía.
-El dominio de la palabra y la conversación. Saber lo que vamos a decir en cada momento, saber escuchar y poner atención a lo que te dicen o dicen los demás. En una conversación cara a cara la otra persona primero te mira, luego escucha el tono de voz y después pon atención a tus palabras. No se trata de saturar de información, sino de comunicar y hacerte entender, dependiendo de la ocasión puede ser más técnico, profesional o más coloquial y relajado.
-Teléfono. Estamos ligados a él casi las 24 horas del día. Es importante que lo tengas apagado o en vibración mientras dure tu entrevista, reunión o cita, para no demostrar poco interés en la conversación y mucho menos lo revises; si lo hacés, estarás dando señales de ser descortés.
-No olvidemos las videoconferencias, que nos impuso la pandemia. Infinitas personas en el mundo tuvieron que aprender apresuradamente a adaptarnos a esta nueva modalidad.
-Desde el hogar. Busca un lugar apropiado un entorno donde no genere distracciones, la luz es importante para lucir bien, siempre estar cerca de una ventana, así se pueden ver las expresiones, y en cuanto al vestuario sigue con la cultura de tu trabajo, uniforme o informal pero nunca casual. De esta manera, estarás siempre acorde a la ocasión de tu videoconferencia.
Para ir concluyendo, no importa cuál fuera tu primera cita, la primeras impresiones son muy poderosas y son difíciles de revertir en algunas ocasiones, si bien lo ideal es que ¡siempre seas tú mismo! espero que te sirvan algunos de estos tips. Y te deseo una exitosa primera cita.