Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 9 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de octubre de 2025
    • La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria
    • Impactante incendio en el barrio Libertad
    • Exitosa primera edición del Festival Entre Cuerpos
    • Luto en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • Mandiyú ya tiene rival para su debut en el Regional Amateur
    • Ciclistas goyanos completaron con éxito el “Desafío Iberá”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, octubre 9
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Casi tres mil correntinos beneficiados con el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias
    Edición Impresa

    Casi tres mil correntinos beneficiados con el nuevo piso del Impuesto a las Ganancias

    29 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Son 2.999 los trabajadores radicados en Corrientes que serán alcanzados por el nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias dispuesto por el Gobierno nacional para la cuarta categoría, que será de 506.230 pesos brutos a partir de mayo.
    El nuevo mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría es una medida que beneficiará a 250.000 empleados que trabajan bajo relación de dependencia, informó el martes el Ministerio de Economía.
    La medida se da «en el marco de las iniciativas para generar mayor alivio fiscal impulsadas por el ministro (Sergio Massa)», dijeron, en tanto también engloban disposiciones acordadas con la Confederación General del Trabajo para eximir de Ganancias a una serie de adicionales.
    Según estimaciones del Palacio de Hacienda, los trabajadores de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) concentrarán casi el 50 por ciento del beneficio que implica la exención de Ganancias. En el caso de la provincia serán 112.267 trabajadores y en Caba se calcula que unos 31.094 empleados no verán impactado Ganancias en sus salarios.
    Luego le siguen Córdoba con 20.311; Santa Fe (19.309); Mendoza (8.977); Entre Ríos (6.349); Tucumán ( 5.936); Neuquén ( 5.295); Chubut ( 4.879); Río Negro (4.383); Misiones (3.414); Salta (3.060) y La Pampa (3.047).
    La Nómina que se completa con Corrientes (2.999); San Juan (2.987); San Luis (2.615); Jujuy (2.267); Formosa (2.079); Chaco (2.034); Santiago del Estero (1.833); Catamarca (1.814); Santa Cruz (1.562) y La Rioja (1.489). El último ajuste general del Impuesto a las Ganancias se había realizado en noviembre del año pasado, cuando se fijó en 330.000 pesos y un aumento programado del 22,4 por ciento para enero de este año. Así, actualmente no pagan impuesto a las Ganancias las remuneraciones brutas mensuales que no superen los 404.062 pesos inclusive.
    A partir de la nueva propuesta, que será aplicable desde mayo de 2023, el mínimo no imponible habrá aumentado 25 por ciento, propuesta que está vinculada con la variación que tuvo la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) entre octubre de 2022 y febrero de 2023 (último dato publicado), según informaron desde el Ministerio de Economía.
    Al igual que en el sistema vigente, en aquellos meses en que la remuneración bruta supere los 506.230 pesos y resulte inferior o igual a 583.851, los agentes de retención deberán computar una deducción especial incrementada.
    En 2022 el Ripte creció en línea con la inflación, pero los ajustes del mínimo de Ganancias se dan con rezago. Esta decisión de Economía se da en el marco de una creciente aceleración inflacionaria y en meses donde el grueso de los sindicatos reabren las negociaciones paritarias.
    Con una inflación de 7,7 mensual en marzo y otra que rondaría el 7 por ciento en abril es conveniente ampliar las medidas que contribuyan a mejorar el poder adquisitivo de los salarios para complementar la negociación paritaria. El último dato de febrero arrojó un Ripte de 218.543 pesos que es señal de una clase trabajadora empobrecida.

    .

    Breves Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria

    El Congreso le puso un límite a los decretos presidenciales

    La Ley de Recupero de Gastos en Salud regresa al Senado

    Se inauguró un moderno complejo de formación para policías correntinos

    Hadad: «Milei, no sos bienvenido en Corrientes»

    Ley de Narcomenudeo: termina con «el cuello de botella» Federal

    RSS EN EL CHACO
    • Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU
    • Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • La Tigra: un herido al caer una pared de la ex cooperativa La Unión
    • Fonplata llegó a Chaco por la ruta provincial N° 9 del Impenetrable
    • Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intentar matar a Cristina Kirchner
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria

    8 de octubre de 2025
    Policiales

    Impactante incendio en el barrio Libertad

    8 de octubre de 2025
    Sociedad

    Exitosa primera edición del Festival Entre Cuerpos

    8 de octubre de 2025
    Deportes

    Luto en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo

    8 de octubre de 2025
    Deportes

    Mandiyú ya tiene rival para su debut en el Regional Amateur

    8 de octubre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.