La dirigente del PJ provincial llamó a normalizar el Partido Justicialista para enfrentar con listas y candidatos sólidos el escenario electoral del próximo año. Asimismo, instó a sumar fuerzas para resolver la fragmentación política y preparar una herramienta capaz de adaptarse al surgimiento de nuevos frentes.
20-CONTRATAPA-2La apoderada del Partido Justicialista (PJ), Carolina Martínez Llano, entrevistada por Rubén Duarte, en Radio Dos, llamó a los dirigentes justicialistas a forjar una herramienta electoral capaz de adaptarse de cara a 2025 en el surgimiento de nuevos frentes.
A su vez, remarcó que el ingreso de los libertarios en el escenario provincial puede ser determinante, y enfatizó en que la reorganización interna del PJ es crucial para enfrentar un posible aumento en la competencia electoral.
Así transcurrió parte del diálogo.
Carolina, lo hemos hablado con Jorge Antonio Romero, con muchos justicialistas. Si el justicialismo de Corrientes no está normalizado para este año, el que viene va a entrar con una caquexia a enfrentar una elección entre dos fuerzas, sino tres.
-Tengo que coincidir con vos, conozco el significado del término caquexia, soy de veterinaria, es un término que nosotros utilizamos mucho cuando hablamos de los animales flacos, que están en muy mal estado prácticamente al borde de la muerte. Estoy segura que el año que viene tenemos entre tres y cuatro frentes electorales. No tenemos que olvidarnos que los libertarios van a entrar a jugar, y van a entrar a jugar fuerte en Corrientes. Corrientes el año que viene es una de las dos provincias que elige gobernador, y no debemos pensar que vamos a tener, como veníamos acostumbrados, sólo dos frentes electorales. Y tenemos que ver qué va a pasar con el frente gobernante, Encuentro por Corrientes (ECO) + Cambiemos, cómo van a definir ellos su interna. No me gusta meterme en internas ajenas.
Puede haber dos, tres, cuatro frentes, es modificable. Lo que no podés modificar mucho, es traer votantes nuevos. Así que todo va a salir o de Encuentro por Corrientes y de lo que fue Unión por la Patria.
-Así es, exactamente, y bueno, de ese lugar va a salir un nuevo frente que es el frente donde van a entrar todos los libertarios.
En Ituzaingó, parte del Partido Liberal se fue de ECO, firmó un comunicado y en su despedida dice «viva la libertad carajo».
-Exactamente, leí el mismo comunicado, e hice la misma lectura. Me llamó poderosamente la atención la afirmativa de «la libertad carajo». Eso es una buena marca registrada. Quiero focalizarme en la interna de mi partido, pero también hago los análisis electorales, y estoy viendo un escenario en el que nosotros podemos reorganizar al Partido Justicialista antes de finalizar este año. Debemos llegar a una interna para poder elegir nuestros candidatos, por un lado, presidir el partido y también ver si elegimos los candidatos o si serán elegidos en un siguiente paso. Deben ser elegidos los candidatos electivos en un segundo paso. Esta situación se va a dar en el año que viene con una definición que seguramente será en segunda vuelta. No hay que descartar que vuelva a pasar lo que pasó a nivel nacional. El PJ tiene un piso histórico de 35 por ciento, y perfectamente podemos llegar a esa segunda vuelta. Tenemos que ser inteligentes y elegir los mejores candidatos que tengan las mejores cualidades objetivas para poder darnos el mejor resultado.
El Partido Justicialista, en el frente que forme el año que viene, que no sé si será Unión por la Patria, tiene la obligación no solamente de ir por la cabeza, con el PJ en la cabeza, tanto de la fórmula ejecutiva como de las grillas legislativas. Tenemos la obligación de, no solamente ganar la gobernación, sino también de aumentar nuestra representación legislativa. Estamos obligados a todo esto, y también este año a poder reorganizar al Partido Justicialista. Antes que nada, tenemos que tener reglas de juego claras. Tenemos que hacer la modificación a la Carta Orgánica, ver cómo va a ser el reglamento electoral, cómo va a ser la conformación de la Junta Electoral, dónde van a funcionar. Tenemos que ver cuáles van a ser nuestras reglas de juego, y después de eso, o en forma simultánea, salir a buscar a todos los compañeros que no fueron a las reuniones que se fueron haciendo, la reunión de Corrientes, que fue una reunión provincial que se hizo en el Turismo, creo que por ahí debería haberse hecho en la sede del PJ, o a quienes no fueron a la reunión en Santa Lucía, que fue un apoyo del Intendente. Tenemos la obligación de salir a buscarlos. Necesitamos a todo el PJ, a todos los dirigentes, a todos los afiliados para poder llegar a esta interna con las reglas de juego claras. La interna debería hacerse en dos tiempos y de abajo hacia arriba porque tenemos que dar legitimidad a quien salga, para que con legitimidad y vocación pueda llevar al PJ a formar el frente del año que viene y aspirar a ganar.
Formar conducción
¿Cómo ves al PJ a nivel nacional?
-El PJ a nivel nacional tampoco está pasando un buen momento. El PJ es un desastre. El partido a nivel nacional es un desastre. Lo que nos pasa hoy en Corrientes es un poco consecuencia de lo que está pasando en Buenos Aires y que el partido hace años que no funcionó orgánicamente. Yo estuve en el Congreso Nacional que fue en marzo, soy congresal. Tenemos, por ejemplo, el PJ cordobés que no estuvo en ese congreso, que no mandó congresales, que hace mucho tiempo hace rancho aparte, que viene jugando su propio juego. Por ejemplo, nadie habla de intervenirlo ni se animan a hacerlo. Yo creo que en este momento el PJ nacional no tiene conducción política. Buscamos la conformación de una mesa de acción política, pero hasta el día de hoy no sabemos quiénes son los que van a tomar parte de esa mesa.
A nivel nacional, uno ve que no hay ni siquiera entusiasmo. Y estoy hablando de las principalísimas figuras de lo que ha sido el peronismo hasta el día de hoy.
-Nosotros somos un poco responsables de esta situación que estamos viviendo en la Argentina. No supimos hacer las cosas bien, cometimos muchos errores, pero también con muchos aciertos. Yo no voy a decir que el gobierno hizo absolutamente todo mal, pero cometimos muchos errores y eso nos llevó a perder la elección. Acá nosotros tenemos que ser conscientes, tenemos que hacer una autocrítica, tenemos que ser claros con nosotros mismos, y no abandonar las elecciones, las perdimos nosotros. Las perdimos todos los partidos políticos, porque la gente se cansó. Estamos en una crisis de partidos políticos que permitió esto, que un outsider de la política pudiera acceder al Gobierno de la República Argentina prácticamente en menos de un año, una cosa total y absolutamente impensada.
Carolina, ¿ser hoy principal punto de oposición al Gobierno nacional genera más adhesión con cada error del Gobierno, cada descontento o desilusión?
-Si nosotros trabajamos bien, sí. Yo también creo que el escenario es bueno para 2027, para el Partido Justicialista. Pues no se olvide que nosotros hemos pasado muchísimos años, hemos pasado por muchísimas cosas, que del ’45 a la fecha hemos pasado por periodos inmensamente más oscuros que estos y hemos sabido reinventarnos y hemos sabido estar siempre en la palestra. Lo que pasa es que creo que hoy la sociedad nos está pidiendo un cambio y nosotros tenemos que estar a la altura de ese cambio que nos piden. Yo lo que vi justamente, conversando con una radio colega de ustedes, decía nosotros desde el PJ tenemos que aggiornarnos un poquito, tenemos que escuchar lo que dijo la gente, porque creo que si hacemos las cosas bien podemos capitalizar todo esto. Soy optimista y soy de ver el lado medio lleno del vaso y no el lado medio vacío. En 2025 a nivel nacional tenemos elecciones en medio tiempo, tenemos que aumentar nuestras representaciones por supuesto, tenemos que tratar de organizar al PJ como para poder acceder a la cantidad de votos posibles y trabajando en 2027, que espero que podamos tener un Gobierno peronista.
.