Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»
    • Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia
    • Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política
    • Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»
    • Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente
    • Frustraron contrabando de droga valuado en más de $360 millones
    • Caso Lautaro Rosé: se reinicia el juicio contra los seis policías imputados
    • Córdoba se consagró como el mejor del certamen Chaco-Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Aunque levemente, las ventas minoristas continúan en caída
    Edición Impresa

    Aunque levemente, las ventas minoristas continúan en caída

    10 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), las ventas minoristas Pymes descendieron 0,1 por ciento anual en marzo, medidas a precios constantes, y suman así un declive del 0,4 en el primer trimestre del año, frente al mismo periodo de 2022. En la comparación mensual, los comercios vendieron un 0,7 por ciento más que en febrero.
    Cuatro de los siete rubros relevados vieron reducir sus ventas en el contraste interanual, registrándose el mayor retroceso en Indumentaria (-10,1 por ciento), mientras tres rubros finalizaron en alza, con la mayor suba en farmacias (+8,2).
    En la suma del primer trimestre, comparado con el mismo periodo de 2022, prevalecieron los aumentos, con cuatro rubros en alza y tres en baja. Los rubros que más crecieron y cayeron fueron los mismos que para este último mes, farmacias (+8,9 por ciento) e indumentaria (-11,8), respectivamente.
    En estos primeros meses del año, los hogares mantuvieron sus niveles de consumo en alimentos y bebidas, concretaron compras en bienes durables que tenían planificadas, especialmente electrónicos, y evitaron productos menos urgentes como indumentaria, calzados, decoración y textiles del hogar.
    Así surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Came, elaborado en base a su relevamiento mensual entre 1.184 comercios minoristas de todo el país, realizado entre el lunes 3 y el miércoles 5 pasados.

    RUBROS

    Las ventas de alimentos y bebidas crecieron en marzo 1,5 por ciento anual, pero bajaron 1,1 mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre del año acumulan un aumento de 2,6 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. Si bien el mes fue mejor que en 2022, los comerciantes manifestaron mucha preocupación por los precios, especialmente por carnes que subieron fuerte en febrero y marzo, y no están pudiendo trasladar a los importes la totalidad de los aumentos. Hubo más consumo en grandes comercios donde la gente aprovechó las ofertas y promociones agresivas, y eso también les restó ventas a los almacenes de barrio. Igual, el mes dejó un balance positivo.
    En bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, las ventas descendieron 1,7 por ciento anual en marzo, pero subieron 1,8 mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre suman un retroceso del 1,8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. La falta de financiamiento a más largo plazo y en cuotas sin interés comenzó a afectar la venta de muebles, que hasta ahora venía bastante bien. En el rubro decoración y textiles del hogar, el contexto económico actual no está ayudando y en marzo la gente evitó esos gastos.
    Las ventas de calzado y marroquinería en marzo tuvieron un declive interanual de 2,9 por ciento y un incremento mensual de 2,1, siempre a precios constantes. Para el primer trimestre llevan una caída del 2 por ciento frente al mismo tramo de 2022. Los comercios trabajaron mejor las primeras dos semanas del mes, pero luego la venta desapareció. Continuaron los problemas de abastecimiento, especialmente en primeras marcas y calzado importado.
    En las farmacias, las ventas del mes crecieron 8,2 por ciento anual y 0,3 mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre de 2023 suman un aumento de 8,9 contra igual periodo del año pasado. Hubo demoras en las entregas de las droguerías lo que perjudicó la venta. En algunos casos se suplantaron con productos genéricos. Las farmacias que venden con obras sociales tuvieron un movimiento similar al año pasado, mientras que las otras, trabajaron mejor.
    En el rubro perfumería, las ventas retrocedieron 2,4 por ciento anual y 4,1 mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre el aumento es del 1,5 frente al mismo lapso de 2022. Hubo muy poco movimiento, en perfumes, lo que salió mayormente fue lo nacional y de bajo importe. En cambio, los productos caros e importados casi no tuvieron expendio. Lo que mejor se vende en cualquier contexto, son los productos anti-age, donde se hace un esfuerzo y se gasta, pero en marzo esa venta se orientó a la mercadería más económica.
    En ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, las ventas mejoraron un 3,7 por ciento anual en el tercer mes del año y 4,9 mensual, a precios constantes. En el trimestre tiene un aumento del 1, siempre en la comparación interanual. El expendio del mes se orientó fundamentalmente a obras nuevas, lo que hizo que los locales de mayor envergadura vendieran mejor que los más pequeños. Igual el mes fue bueno. Hubo más consultas de lo habitual y los comercios consultados esperan sostener la demanda este mes.
    Por último, en el rubro textil e indumentaria, las ventas declinaron un 10,1 por ciento anual y subieron 1 mensual, a precios constantes. Para el primer trimestre llevan un desplome del 11,8 por ciento frente al mismo periodo del año pasado. Fue el rubro de mayor retracción y es el quinto mes consecutivo en que las ventas caen. En enero y febrero los precios se habían mantenido estables, pero en marzo hubo muchos aumentos fuertes. Los comercios que mantuvieron precios vendieron mejor, pero resignando rentabilidad.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Preocupación sanitaria nacional por el aumento de mordeduras de perro

    Comerciantes siguen con la baja de ventas: «La gente está muy precavida»

    La IA e infancias: crearon una guía de prevención y control de padres

    Frutas y verduras: precios favorables en los productos de consumo básico

    La Semana de la Lactancia Materna finalizó en la Costanera

    Más de 500 profesionales eligen hacer sus residencias en Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Wado: «Pondremos a Corrientes en el tren de la victoria»

    12 de agosto de 2025
    Política

    Barrionuevo plantea un nuevo rumbo político y económico para la provincia

    12 de agosto de 2025
    Política

    Lisandro destacó la vocación policial y el rol de la juventud en política

    12 de agosto de 2025
    Política

    Víctor Giraud: «Tenemos la esperanzade volver al gobierno en Santo Tomé»

    12 de agosto de 2025
    Interior

    Hace 161 años con claro horizonte: el progreso y bienestar de su gente

    12 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.