Desde el balneario Laguna Rincón en Caá Catí, y también su espacio donde promueven actividades de bioconstrucción, Campo Alegre, a tres kilómetros de la ciudad, Pablo «Quijote» Giménez anima a los vecinos y turistas a volver a descubrir el cielo nocturno.
«Esta es una actividad nueva que estamos impulsando en los esteros del Iberá. Estuve capacitándome con las fundaciones Starlight y Yetapá, una española y la otra argentina, durante los últimos ocho meses, sobre todo lo relacionado al astroturismo», relató a EL LIBERTADOR.
«En diciembre me recibí y me certificaron, así que ahora estamos poniendo en práctica todo lo aprendido. Lo que hacemos es tratar de dar una vuelta de rosca y amoldar esta actividad a otras, por ejemplo, la de kayak», explicó desde su puesto en el balneario municipal, con el telescopio y los botes.
EN KAYAK
«Hacemos un deporte, andamos de noche, vemos lo que es la flora y la fauna de los humedales, y a eso le agregamos la interpretación del cielo nocturno», contó.
«Con un láser comenzamos a señalar las estrellas y explicar las diferencias con los planetas, qué es la luz y cómo se produce, qué es un agujero negro o la gravedad, las composiciones de los distintos planetas y algunas constelaciones, que lo vamos mezclando con algunas cuestiones filosóficas: qué es el tiempo y qué hacemos con este», detalló.
«Son cosas que nos llevan a pensar un poco más de donde venimos», apuntó, y de esa manera se abre el portal a ese nuevo destino: el cosmos.
SOMOS EL
UNIVERSO
«El teórico Carl Sagan decía que nosotros somos una expresión misma de la naturaleza que se creó para observarse a sí misma», citó.
«Nosotros estamos compuestos de un 97 por ciento de los mismos elementos que una estrella, podríamos decir que somos un poco el universo», reflexionó Quijote.
Es una breve muestra de lo que cabe esperar en sus paseos por las aguas calmas de la laguna cuando se adentra a la noche.
«Si a eso llevamos que son 13.800 millones de años donde los átomos se unen y desunen para formar cosas aleatorias, empezamos a pensar un poco en eso mientras contamos el cielo nocturno y pensamos en nosotros como seres vivos, como lo que cada uno quiera significarse», agregó.
TRAZAR UN
NUEVO MAPA
«Somos una de las últimas generaciones que ya no conoce el cielo. Hace 200 años atrás, un niño de 10 años conocía el cielo como la palma de su mano porque de eso dependía la agricultura y su sistema de vida», remarcó Giménez.
Y añadió: «Sí vos conocías el cielo podías orientarte, sabías un montón de cosas y, vinculado un poco más a lo religioso, se le daba una significación y de acuerdo a la posición de los astros eran las energías que se movían.
«Ahora, somos un poco analfabetos del cielo. Cuanto más en las ciudades vivamos, más analfabetos nos volvemos. Es algo importante a rescatar como especie, la vinculación con el universo. En definitiva, somos polvos de estrellas, la materia combinada de otra manera», concluyó.
La noche, un destino por explorar
En Caá Catí, el balneario Laguna Rincón es el primer lugar donde se implementa esta actividad. El monitor Starlight, Pablo Giménez explicó que es «para la gente que todavía no tiene mucho conocimiento sobre qué es el astroturismo y cómo se puede acceder».
«También tenemos un espacio, Campo Alegre, a tres kilómetros del pueblo, donde tenemos una oscuridad un poco más ideal y una tranquilidad más propicia. Ahí lo que hacemos son relatos astronómicos, con leyendas y mucho de la cultura, porque la interpretación depende del tiempo y la sociedad. Lo hacemos al lado de un fogón y esas actividades duran aproximadamente dos horas», comentó.
PRECIOS
El costo del servicio es de 2.000 pesos por persona; 1.500 si son dos personas que pueden caber en un bote, y si son cuatro hacemos una promoción de 1.000 pesos cada uno.
«Son precios promocionales, para que la gente pueda conocer esta actividad, que tiene un impacto ambiental, que se puede hacer en cualquier lugar y comienza a rescatar un poco lo que es la cultura, no diría de un solo pueblo, sino como especie», señaló.
Los interesados en la actividad pueden contactarse por Whatsapp al 3794-819-307.
.