Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El correntino Juan Cruz Meza ya entrena con la Primera de River
    • Zárate no pudo avanzar en Salta y Monzón va por los cuartos de final
    • Tapa y Contratapa 10 de julio de 2025
    • Diario Digital 10 de julio de 2025
    • ¿China desata una nueva disputa naval en 2025? Un análisis más allá del ruido mediático
    • Lo balearon en el pie a la salida de un boliche: hay un demorado
    • Mercedes: un joven sufrió graves lesiones tras caer de su moto
    • Los chicos de Boca Unidos son campeones provinciales Sub 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Argentina hoy entró en default ambiental: ¿qué significa?
    Sociedad

    Argentina hoy entró en default ambiental: ¿qué significa?

    26 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Fundación Vida Silvestre anunció que hoy es el día marcado a rojo en el calendario en que Argentina agotó los recursos naturales disponibles para todo el año, ingresando así en “default ambiental”, según los datos compartidos por la Huella Ecológica. “Este Día del Exceso de la Tierra argentino indica que durante los próximos meses el país estará consumiendo a crédito los recursos futuros, al haber utilizado su capital natural y presupuesto ecológico previsto para todo el 2020”, compartieron desde la organización sin fines de lucro creada en 1977.

    https://www.instagram.com/p/CQlbV0IMlfD/?utm_source=ig_web_copy_link

    “La situación ambiental que estamos viviendo podemos compararla con pagar el mínimo de la tarjeta de crédito. Eso hace que mensualmente acumulemos deuda para más adelante y llega un momento en que se vuelve insostenible”, señaló el director de Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo.

    El “Día del Exceso de la Tierra” es una iniciativa realizada por Global Footprint Network (GFN) que busca generar conciencia y señalar el exceso de velocidad con el que estamos “consumiendo el planeta”.

    “La única manera de retrasar esta fecha es un verdadero cambio en nuestra forma de vida. Desde el modo que consumimos y producimos los alimentos, la forma en que nos movemos, cómo conseguimos nuestra energía e incluso en qué invertimos nuestro dinero. Si bien todas las personas podemos hacer algo para retrasar esta fecha, por supuesto también hacen falta cambios a gran escala desde los gobiernos y las empresas”, explicó Jaramillo.  

    Y agregó: “Ante un contexto de recursos limitados y de una crisis sanitaria, económica, social y ambiental, esta situación se presenta como un indicador de la presión sin precedentes que la humanidad y sus actividades están ejerciendo sobre los recursos naturales desde hace mucho tiempo”.

    LA CONSECUENCIAS DE «CONSUMIR EL MUNDO»

    Según la Global Footprint Network, la cantidad de recursos y servicios del ecosistema requeridos para abastecer las necesidades humanas globales equivalen a 1.7 planetas Tierra: la demanda de recursos naturales excede lo que los ecosistemas de la tierra pueden renovar en el periodo de un año.

    Argentina aún cuenta con reserva de biocapacidad para producir recursos y proveer servicios ambientales, detrás de Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay.  Pero desde el 2007, se perdieron 3.500.000 hectáreas de bosques nativos y con ellos todos los beneficios asociados, con un ritmo promedio de 300.000 hectáreas deforestadas por año, el equivalente a la superficie de Caba por mes.

    “En términos planetarios, los costos de nuestra deuda ecológica se ven reflejados a diario. Uno de los ejemplos más evidentes es el cambio climático, una consecuencia de que los gases de efecto invernadero se emiten más rápidamente de lo que pueden ser absorbidos por los bosques y los océanos. La pérdida de biodiversidad, la conversión del suelo, la deforestación, la sobre pesca, la escasez de agua y de alimentos, y la contaminación también son producto de la deuda ecológica”, dellaron.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El correntino Juan Cruz Meza ya entrena con la Primera de River

    ¿China desata una nueva disputa naval en 2025? Un análisis más allá del ruido mediático

    Salud realizó un taller que impulsa una jubilación activa y saludable

    Valdés instó a “trabajar todos los días por nuestro destino de libertad”

    Patricia Sosa en la reapertura del Vera: así entonó una gran versión del Himno Nacional Argentino

    En vivo: Desfile por el día de la Independencia en la Costanera correntina

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El correntino Juan Cruz Meza ya entrena con la Primera de River

    10 de julio de 2025
    Deportes

    Zárate no pudo avanzar en Salta y Monzón va por los cuartos de final

    10 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿China desata una nueva disputa naval en 2025? Un análisis más allá del ruido mediático

    9 de julio de 2025
    Policiales

    Lo balearon en el pie a la salida de un boliche: hay un demorado

    9 de julio de 2025
    Policiales

    Mercedes: un joven sufrió graves lesiones tras caer de su moto

    9 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.