Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7
    • Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas
    • Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos
    • El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar
    • Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto
    • Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor
    • La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro
    • Diario Digital 4 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Apelan a la solidaridad para proteger del fuego al parque San Cayetano
    Sociedad

    Apelan a la solidaridad para proteger del fuego al parque San Cayetano

    19 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Durante los primeros días de marzo, el Parque Provincial San Cayetano volvió a ser arrasado por el fuego. Por causas que se presumen humanas, las llamas consumieron gran parte de las hectáreas de esta reserva natural en donde también se encuentra la Estación Biológica, en la que diferentes especialistas trabajan a diario estudiando a decenas de especies autóctonas. Lamentablemente, muchos de sus trabajos también se convirtieron en cenizas y aun así, todos ellos continúan luchando para recuperar este importante hábitat natural. Ahora buscan la ayuda de la comunidad por medio de una colecta solidaria para poder hacerle frente a los incendios y también para reconstruir los espacios para el regreso de los animales.
    «El fuego arrasó con el hogar de muchas especies de animales y plantas. Uno de los más afectados fue el mono carayá, una especie emblemática de la región, y en riesgo de extinción. Su futuro está en nuestras manos. Tu donación no solo ayudará a recuperar los bosques y pastizales, sino que también nos permitirá invertir en la prevención y en una respuesta rápida a futuros incendios», claman desde Moticu, sigla de Monte, Tierra y Cultura, una organización que, tal como explican, «reúne a personas interesadas en aspectos relacionados a la conservación de la biodiversidad natural y cultural haciendo énfasis en la educación, investigación y la inclusión de la población local a los procesos de conservación de la naturaleza».
    La organización está al frente de la campaña de donaciones Emergencia contra el fuego. En su sitio oficial moticu.org exponen al público los alcances de la iniciativa con la que buscan «reconstruir el hogar de muchas especies que habitan el Parque Provincial San Cayetano y sus alrededores, y a estar mejor preparados para el futuro».
    También detallan una serie de elementos que son de suma necesidad para que, en caso de un incendio en el lugar, puedan actuar de inmediato antes de que las llamas se vuelvan incontrolables.
    La lista está dividida de acuerdo a la utilidad de cada elemento en:
    *Equipo de protección personal, que incluye máscara respiratoria, mamelucos, chaquetas, camisas, capuchas, botas y guantes.
    *Equipo de combate, que incluye batefuego, sopladora, mochila, rastrillo McLeod, rastrillo segador, handy, mangueras de acoples, baldes, chicote.
    *Para la señalización y pasarelas, incluye tarimas, vigas, postes, rollos de alambre y pintura ignífuga.
    *Para los puentes pasafaunas incluye cuerdas, tubos PVC y precintos.

    URGENTE

    Martín Kowalewski, el director de la Estación Biológica expresó a través de sus redes sociales la urgencia de estos elementos para la protección colectiva del parque. «Nos unimos para recuperar el Parque Provincial San Cayetano y sus alrededores. El 3 de marzo, el fuego arrasó con el hogar de muchas especies. Ahora necesitamos tu ayuda para recuperarlo», remarcó.
    Sobre el último episodio que derivó en la pérdida de una importante área de la reserva, dijo que el combate contra el fuego fue «cuerpo a cuerpo».
    «La becarias y estudiantes de la estación, vecinos, bomberos y demás habitantes de los alrededores nos ayudaron a luchar contra el fuego. Pero lamentablemente, se terminó llevando casi todo el parque otra vez», describió en un video que compartió.
    En la filmación, una de las becarias cuenta la angustia que vivieron. «Fue una situación muy desesperante dado que el fuego llegó a cinco metros de las casas en las que los becarios vivimos y tenemos nuestros laboratorios. Fue una situación que nos puso la piel de gallina. No sabíamos qué hacer», expresó.
    «El poco equipo que teníamos no era el adecuado. Se nos derretían las botas, teníamos que ponernos trapos mojados en la cara para que las llamas y el calor del fuego no nos afecte. Así pudimos salvar un poco el parque», dijo otro becario.
    Por último, Kowalewski resaltó la necesidad de acciones de impacto real contra un problema que cada vez tiene consecuencias más devastadoras e hizo una advertencia: «La crisis climática es real. En los últimos años, Corrientes ardió bajo incendios masivos y sufrió inundaciones sin precedentes. Hoy, Bahía Blanca está bajo agua, enfrentando una de sus peores inundaciones. Las catástrofes son cada vez más frecuentes».

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    Norma Castillo: «En Curuzú hace falta una auditoría urgente»

    Huracán Corrientes es solidario

    Confirmada la programación para la Feria Provincial del Libro

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Caso Lautaro Rosé: las intensas jornadas de testimonios tendrán continuidad el lunes 7

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Maestro rural condenado a 12 años de prisión por abusar sexualmente de sus alumnas

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Obras por calle La Rioja: conocé el nuevo recorrido de colectivos

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    El Senasa fortalece estrategias de prevención, control y erradicación de la Influenza aviar

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca se impuso en suplementario y puso 1 a 1 la final con Instituto

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.