Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • León XIV se reunió con miles de periodistas: qué les dijo
    • Valdés celebró los triunfos radicales y analiza la fecha electoral para Corrientes
    • Detienen a un hombre y secuestran armas por amenazas a una mujer
    • Empezó el Hot Sale: consejos para comprar de forma segura
    • Santa Rosa: final trágico para un hombre que era intensamente buscado
    • Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»
    • El PL vuelve a ocupar un Ministerio
    • «Kiko» Giménez: «El Congreso del PJ fue todo una farsa»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Antoine de Saint Exúpery granjeaba amistad en Misiones y Corrientes
    Edición Impresa

    Antoine de Saint Exúpery granjeaba amistad en Misiones y Corrientes

    12 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Walter Joaquín Disanti

    Hace 91 años, el escritor y piloto francés Antoine de Saint Exúpery, autor de la clásica novela El Principito, disfrutaba de la amistad de vecinos de Monte Caseros, en el Sureste de la provincia de Corrientes y también en Posadas, capital de Misiones, alrededor de 13 años antes de la publicación de aquel libro que fue traducido a cerca de 200 idiomas y que este 6 de abril pasado cumplió 78 años de vida.

    20-Contratapa-OK


    La cronología de su vida también recuerda que invitado por el Aero Club de Posadas, el piloto literato francés aterrizó en Misiones en 1930.
    Aquel año, De Saint Exúpery caminaba las calles de Monte Caseros en ocasión de ser empresario y piloto de la Compañía Aeropostal Argentina; esta empresa prestaba el servicio de correo aéreo entre la provincia de Buenos Aires y Asunción, capital de Paraguay.
    En la línea de este viaje entre Pacheco (provincia de Buenos Aires) y Asunción, estaba Monte Caseros como lugar para que los aviones realicen abastecimiento de combustible y cualquier otro servicio. Las naves eran LeTe 25 con un motor Renault de 450 Hp, cada uno con capacidad para cuatro pasajeros.
    Cuenta el historiador casereño Carlos María Franceschini que algunos vecinos que hablaban francés lo esperaban a Antoine de Saint Exúpery en el Aéreo Club Aeródromo a su arribo y, mientras la nave era aprovisionaba, lo llevaban de paseo por la ciudad.
    El piloto y escritor francés, junto a sus colegas del plantel de la Aeroposta, eran los primeros en utilizar la pista del Aeródromo inaugurado el 1 de enero de 1929. Además de Antoine de Saint Exúpery, estaban los argentinos Pedro Ficarelli, Leonardo Selvetti, Próspero Palazzo, Afredo Gatti, Juan Negris y Ricardo Grosso; y los franceses Paul Vachet, Bernardo Artigan, Jean Mermoz, Marcel Remis y Jules Lamarque.
    Unos 13 años después de sobrevolar Argentina y además aterrizar suelo correntino, Antoine de Saint Exúpery publicó lo que se transformó en un clásico de la literatura mundial: El Principito. Fue el 6 de abril de 1943, hace 78 años.

    EL VUELO DE
    UN SOÑADOR

    Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, el 29 de junio de 1900. A los doce años voló por primera vez y escribió: «Las alas temblaban bajo el soplo del atardecer. El motor con su canto mecía el alma adormecida y el sol nos rozaba con su luz lívida».
    El 2 de abril de 1919 ingresó al 2º Regimiento de Aviación de Caza, en Neuhof, del distrito de Fulda, en Hesse, Alemania; y el 9 de julio vuela por primera vez, sin instructor, en un avión Sopwith.


    En 1926, la imprenta Navire D’Argent publica su primer trabajo: El aviador. Ese mismo año obtiene el brevet como piloto de transporte e ingresa a la Compagnie Latecoere.
    Dos años después, realiza su primer vuelo nocturno uniendo Río de Janeiro (Brasil) con Buenos Aires. En 1929, viene a la Argentina con Jean Mermoz y otros colegas pilotos franceses, y permanecerá menos de dos años en el país. En octubre es nombrado director de la empresa Aeroposta Argentina.
    En 1930, además de Monte Caseros en Corrientes, también visita Posadas (Misiones), como parte de la escala de la Compañía Aeroposta en su ruta Buenos Aires-Asunción, invitado por el Aero Club misionero.
    Un año después, se casa con Consuelo Suncin, a quien conoce en la Argentina. En 1939, publica Tierra de Hombres y Piloto de guerra.
    En 1941, se radica en Nueva York, Estados Unidos. Dos años después, publica Carta a un rehén y el clásico de la literatura mundial El Principito.
    El 31 de julio de 1944, despega con un Lightning, de Córcega, y no regresa a la base.
    Escribió entonces: «Si me derriban no extrañaré nada. El hormiguero del futuro me asusta y odio su virtud robótica. Yo nací para jardinero».
    En 2008, el ex piloto alemán de la Luftwaffe, Horst Rippert, se inculpa de su derribamiento en Toulon.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    León XIV se reunió con miles de periodistas: qué les dijo

    Empezó el Hot Sale: consejos para comprar de forma segura

    Nancy Sand: «El Congreso nacional puede ser un factor de equilibrio»

    El PL vuelve a ocupar un Ministerio

    Las ventas minoristas volvieron a subir y hay optimismo en las Pymes

    Ser anfitriones de extranjeros con el fin de enseñarles la correntinidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    León XIV se reunió con miles de periodistas: qué les dijo

    12 de mayo de 2025
    Política

    Valdés celebró los triunfos radicales y analiza la fecha electoral para Corrientes

    12 de mayo de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre y secuestran armas por amenazas a una mujer

    12 de mayo de 2025
    Sociedad

    Empezó el Hot Sale: consejos para comprar de forma segura

    12 de mayo de 2025
    Policiales

    Santa Rosa: final trágico para un hombre que era intensamente buscado

    12 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.