En cada deportista hay sueños, esfuerzo y trabajo. Son 50 almas en busca de un lugar en los Juegos Olímpicos de Tokio, en busca de puntos sudamericanos para los mundiales de 2022. Pero apenas eran 17 argentinos quienes podrían saborear algo de todo esto en el Sudamericano de atletismo; que se realizará en Ecuador. Los restantes 33 vieron este jueves cómo sus posibilidades se frustraron. Se vive una realidad inestable e incierta, y frente al contexto de pandemia producto del brote de coronavirus, los atletas fueron perjudicados.
«Esto nos afecta mucho deportiva y psicológicamente. Estamos todos pasando por un estrés muy grande, sin dormir, angustiados. Pasamos muchos años de esfuerzo, revalidando marcas, aumentando esfuerzos en pos de nuestros objetivos y de un día al otro nos cambió el panorama. Cuando me lo dijeron no paré de llorar, hasta que me di cuenta de que había que salir a alzar la voz y hacernos escuchar», narra Iara Capurro, lanzadora de disco y bala.
¿Qué sucedió? Un cambio de planes que destruyó sueños. El Sudamericano se iba a desarrollar en Buenos Aires del viernes 14 al domingo 16, y la delegación completa iba a estar presente, donde irían en busca de su pasaje a Tokio. Sin embargo, por el avance de la segunda ola del virus, el Gobierno canceló la localía y tampoco autorizó otra sede en el país. Así fue como varias opciones fueron evaluadas por parte de la Confederación Sudamericana de Atletismo, hasta que finalmente se decidió que Guayaquil se convirtiera en sede los días sábado 29, domingo 30 y lunes 31.
«La Confederación dio la noticia: viajan 17 atletas de los 50, y dos entrenadores, dijeron que por presupuesto de Enard. El Ente de Alto Rendimiento argentino quería pagar apenas ocho pasajes para el Sudamericano, ya que los precios se habían triplicado por el contexto de la pandemia. A todos la noticia nos dejó sorprendidos», relató Franco Florio.
Fue un baldazo de agua fría. Una decisión que a muchos, más allá de la sorpresa, los indignó. Entienden el contexto económico y la pandemia, esto es su trabajo y que para muchos este campeonato es mucho más que la posibilidad de ir a Tokio.
Los atletas confirmados por el momento, habilitados por Enard, son Belén Casetta, Germán Chiaraviglio, Joaquín Gómez, Florencia Borelli, Carolina Lozano, Luciana Gómez Iriondo, Guillermo Ruggeri, Mariana Borelli, Diego Lacamoire, Maxi Díaz, Federico Bruno, Ailén Armada, Julián Molina, Ignacio Carballo, José Zabala, Nazareno Sasia y el correntino Carlos Layoy, más los entrenadores, Leonardo Malgor y Diego Vicentini.
«Fueron dos días muy largos. Estamos sin dormir, angustiados. La decisión afectó a todos los atletas, más allá de haber quedado seleccionado. El estrés y la angustia son grandes, por eso tomamos la decisión de salir a hablar y me contacté con Santi Maratea para que nos ayudara», dijo Ignacio Carballo, número uno del ranking nacional en lanzamiento de bala. Maratea no es otra cosa que un influencer.
Muchos de los atletas argentinos reciben becas del Enard, otros no. En cada Sudamericano los que las perciben deben reafirmar su derecho con una medalla, y los que no tienen una beca deben subir al podio, para acceder a ella.
«Hay muchos atletas que estamos entrenándonos que no tenemos becas, o que recibimos unas muy escasas en sus montos. Un deportista de alto rendimiento no puede seguir creciendo sin una beca; para conseguirla el requisito (Enard) es conseguir una medalla en un Sudamericano, y no están dejándonos ir. Están cortando el presente y el futuro del atletismo», sostuvo Carballo.
Luego de la noticia, los atletas decidieron salir a expresarse, a pedir ayuda, tanto los convocados como los desplazados, que mediante las redes sociales y el contacto con la prensa alzaron su voz en busca de un cambio. «En 17 de años de atleta jamás me sentí tan manoseada por el Enard, si les dan miedo los medios acá tienen, son una lacra», escribió la velocista Florencia Lamboglia.
«A una semana del Sudamericano, el Enard nos baja 35 atletas quitándonos la posibilidad de Tokio, becas y mundiales. Hay sueños, trabajo, esfuerzos por los que nadie piensa pero hoy decimos basta», resumieron los atletas.
Y durante la tarde del viernes, el influencer Maratea tomó la voz de mando. Comenzó a hablar de la causa y logró un cambio. Por la noche había logrado bajar el costo del vuelo chárter y conseguido señar el alquiler para los 70 miembros de la delegación. Pese a los conflictos legales, el joven asumió la gestión y aseguró el avión para el viaje.
«Hoy el Enard dice que tiene 19 pasajes, que son 66.500 dólares. La Confederación Argentina de Atletismo, para llevarnos a los 50 atletas averiguó un chárter que estaba 160.000 dólares. Maratea consiguió un precio mucho más accesible (99.000); ahora hay que conseguir los fondos», explicó y se ilusiona Florio.
¿Cómo lo hizo el influencer? Fue a la aerolínea para firmar la reserva y comenzó una colecta de donaciones por medio de la cuenta bancaria de una de las atletas referentes, Lamboglia. Maratea pedía apenas 22 pesos a cada uno de sus seguidores, que son 1.400.000, y en menos de una hora recolectó un millón de pesos. Al poco tiempo el número era de 2.500.000 pesos y tras esta medianoche del viernes al sábado seguía en ascenso. El minuto por minuto de la gestión está disponible en las historias del influencer, que sin más intención que la de ayudar a los atletas.
En definitiva, Maratea no sólo logró un precio mucho más bajo por el vuelo, sino en poquísimo tiempo alcanzó una gran ayuda económica. La revolución en las redes sonó fuerte y a las lágrimas, la impotencia y los sueños truncos de 33 atletas los sucede una esperanza nacida de donde no se aguardaba. Un influencer obtuvo lo que el Estado no consiguió.
ULTIMAS NOTICIAS
- Choque frontal en la Ruta 12 cerca de Esquina
- Nancy Sand: «Lo que deberíamos estar tratando es la ley de leyes»
- En 2025, Educación reforzará líneas en comprensión lectora y oralidad
- Grave pelea en un torneo de fútbol de salón en Esquina
- Grave incendio en campos sobre Ruta Nacional N° 14
- Tras días internado, murió un hombre que había protagonizado un siniestro en Saladas
- Fin de semana con temperaturas superiores a los 40° y ¿llega el alivio?
- Tapa y Contratapa 18 de enero de 2025