Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»
    • Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá
    • Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata
    • ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos
    • Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil
    • Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica
    • Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos
    • Movida solidaria para hacer realidad el sueño mundial de Brenda Insaurralde
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Agroalimentos, con baja demanda y sin convalidación de precios
    Sociedad

    Agroalimentos, con baja demanda y sin convalidación de precios

    12 de agosto de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La caída de la demanda de agroalimentos en un 30 y un 40 por ciento en julio, sumada a la falta de convalidación de precios por parte del consumidor, ha obligado a los eslabones de la cadena de valor a resignar parte de la renta. Según el Indicador de Precios en Origen y Destino (Ipod) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,1 veces del campo a la góndola, lo que significa que el consumidor pagó 3,1 pesos por cada peso que recibió el productor.
    La baja demanda y la falta de convalidación de precios han llevado a una disminución de la rentabilidad en la cadena de valor, afectando tanto a productores como a mayoristas y minoristas. La situación se ha visto agravada por el fuerte incremento de costos en insumos dolarizados, transporte, logística, arrendamientos, combustibles y salarios.
    Los productos más afectados por la baja demanda fueron el limón, la mandarina, la manzana roja, la pera y el cerdo, que presentaron mayores brechas entre los precios de origen y destino. En el caso del limón, el precio en origen aumentó 9,4 por ciento, pero en destino disminuyó 2,4, lo que ha llevado a algunos productores a decidir no cosechar debido a que el precio no cubre los costos de producción.
    La producción agrícola también se ha visto afectada por heladas y frío extremo en todo el país, lo que ha impactado directamente en la oferta y ha llevado a un aumento de precios en los alimentos. La participación del productor en el precio final en destino alcanzó el 35,7 por ciento, un 14,8 más que en junio.
    En el caso de las frutas y hortalizas, los precios se multiplicaron por 3,6 veces del campo a la góndola, lo que representa un descenso del 20 por ciento con respecto al mes anterior. Los productos con mayores brechas entre los precios de origen y destino fueron el limón (14,1 veces), la mandarina (9,8), la manzana roja (6,9), la pera (6,1) y el cerdo (5).
    Por otro lado, los productos con menores brechas entre los precios de origen y destino fueron el brócoli (1,6), el pimiento (1,9), la cebolla (1,9), el huevo (1,9) y el zapallito (2). El brócoli fue el producto con menor brecha en el mes de julio, con un aumento de 88,9 por ciento en origen y 21,8 en destino.
    La situación es crítica para los productores de limón, que han decidido no cosechar debido a que el precio no cubre los costos de producción. La mandarina también se ha visto afectada por la baja demanda, con un aumento de 37,4 por ciento en origen y una disminución de 10,4 en destino.
    La manzana roja y la pera también han sido afectadas por la baja demanda, con disminuciones de 13,3 por ciento y 6,4 en origen, respectivamente. En destino, los precios aumentaron 2 por ciento y 1,2, respectivamente.
    La carne de cerdo también se ha visto afectada por la baja demanda, con un aumento de 19,7 por ciento en origen y una disminución de 0,6 en destino.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil

    Comenzaron las obras en la fachada de la Basílica

    Persecución y millonario secuestro de marihuana: dos detenidos

    Corrientes registró un salto histórico en las exportaciones

    Identificaron y denunciaron al jinete que zapateó sobre el lomo de un caballo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Caíto: «Hay que terminar con la provincia de los privilegios»

    22 de julio de 2025
    Política

    Lisandro y Evelyn meten una cuña en Mburucuyá

    22 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes concretó una multitudinaria caminata

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Carne de búfalo en el menú escolar? La propuesta de productores correntinos

    22 de julio de 2025
    Sociedad

    Un municipio correntino pagará un bono de $200 mil

    22 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.