Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    • Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial
    • Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»
    • Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache
    • Mandiyú y un andar sobre rieles en el Oficial
    • Flamante dependencia en el San Juan Bautista
    • Presentaron las conclusiones del Sínodo de la Sinodalidad en Goya
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » A la espera de anuncios, volvieron las Fake News
    Edición Impresa

    A la espera de anuncios, volvieron las Fake News

    19 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las constantes advertencias sobre la elaboración y difusión de mensajes falsos respecto de la pandemia, parecen no hacer efecto en la población. Ayer, el disparador de estos escritos malintencionados que sólo generan confusión en la población, fue el anuncio del gobernador, Gustavo Valdés, sobre el regreso a fase 3 en la Capital y otras localidades del Interior, debido al creciente número de contagios de Covid-19.
    El mandatario provincial oficializó la decisión, pero remarcó que las medidas concretas y demás especificaciones serían dadas a conocer hoy, en una conferencia que está prevista para las 8.30. Pese a esta información, las Fake News (noticias falsas), con contenido sobre las supuestas restricciones, inundaron los grupos de Whatsapp en la ciudad.
    La desmentida del Gobierno no tardó en llegar, pero la acción malintencionada ya provocó consultas de personas que recibieron el falso mensaje como verdadero. Y el trabajo fue meticuloso al punto de dar supuestas precisiones en cuanto a la duración de las restricciones, y detallar, punto por punto lo que supuestamente estaría permitido y prohibido en diferentes rubros comerciales.
    A más de un año de atravesar la pandemia de Covid-19 y las constantes recomendaciones de no reenviar los mensajes con información de dudoso origen, la batalla contra las Fake News parece no tener fin. En el caso de Corrientes, los últimos casos reportados, estuvieron relacionados con la vacunación, mencionando supuestos puntos de vacunación inexistentes, o la aparente ampliación de los grupos a inocular. Y en cada oportunidad fueron desmentidos de inmediato. En cada oportunidad, los mensajes fueron desestimados, pero la confusión ya fue instalada.

    Tips a tener en cuenta para no caer en el engaño

    Las Fake News son definidas como «contenidos pseudoperiodísticos difundidos a través de portales de noticias, prensa escrita, radio, televisión y redes sociales y cuyo objetivo es la desinformación».
    En el caso de Corrientes, la llegada de la pandemia hizo que estos mensajes fueran una constante que tomó desprevenida a muchas personas. Y fue por eso, que desde las primeras conferencias oficiales en las que se abordaron cuestiones referidas al coronavirus en la provincia, tanto el Gobernador, como los voceros oficiales de diferentes áreas de Gobierno, se refirieron a la circulación de noticias falsas alarmistas entre la población.
    «Es necesario que algunos dejen de desinformar con medidas alarmistas y anuncios catastróficos», declaró Gustavo Valdés, sobre la temática, recomendando informarse por los canales oficiales del Gobierno y en medios con información confiable.
    En tanto, desde el Ministerio de Salud de la Nación recomendó: Para detectar noticias falsas recomienda buscar si está publicada por fuentes oficiales, confiables y serias.
    Hoy en día, ese consejo vuelve a cobrar importancia, porque el problema de las personas que se encargan de elaborar y difundir las «Fake» se mantiene.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Sonrisas que sanan: la campaña para llevar un mimo a niños del pediátrico

    Teatro Vera: Nacha Guevara dará una charla gratuita sobre creatividad

    Ñande MAC no abrirá en la fecha prevista por decisión oficial

    Regatas confirmó a Gramajo y pretende a un dominicano

    La Unidad abrirá sus puertas por primera vez al público

    Salud se prepara para la inauguración de un nuevo Caps

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Zárate se quedó sin final en Chile

    27 de julio de 2025
    Política

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    27 de julio de 2025
    Política

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    27 de julio de 2025
    Política

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Hartos de los robos, crece entre los negocios la modalidad de escrache

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.