Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regional Federal, todo se centra en el interior provincial
    • Adorni, al comando y Santiago Caputo, ¿interlocutor provincial?
    • Equilibrio, capital humano y gestión descentralizada, ejes del Presupuesto
    • Dirigentes desarrollistas destacaron el potencial ganadero de Ituzaingó
    • Medina Méndez: «Habrá reformas de segunda generación»
    • Un día de fiesta, cientos de niños y jóvenes celebraron a la luz y la vida
    • Salchichamanía en Corrientes: los simpáticos perros copan la ciudad
    • Con operativos, la Capital refuerza la lucha contra el maltrato animal
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ruta Toas: ex soldados conscriptos en Malvinas llegaron con donaciones
    Edición Impresa

    Ruta Toas: ex soldados conscriptos en Malvinas llegaron con donaciones

    30 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un grupo de ex soldados conscriptos de la Clase 63 (por el año de nacimiento de 1963) que cumplió funciones en el continente durante la guerra de Malvinas, llegó recientemente a Goya con donaciones para los animales afectados por los incendios que arrasaron con más de un millón de hectáreas en Corrientes.
    Pero la actividad de los ex soldados movilizados se enmarca en la iniciativa denominada «La Ruta del Toas» (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), lanzada días atrás para visibilizar las tareas que realizaron durante el conflicto bélico en 1982 en la Patagonia y en reclamo de la sanción de una ley que los considere como veteranos de guerra, al igual que aquellos que combatieron en las islas.
    En su paso por Goya, previa escala en Esquina, dejaron insumos y elementos veterinarios, en este recorrido de la Ruta Toas, un camino histórico, cultural y turístico para visibilizar el aporte desde el continente en 1982, mientras luego se dirigirían a Ituzaingó.
    Explicaron que lo donado es parte de colectas realizadas en Buenos Aires, en tanto Jacinto Lallana, uno de los coordinadores y oriundo de Esquina, indicó que la recorrida la efectúan «desde San Antonio Este, Río Negro, donde estuvimos apostados en el 1982, hasta Ushuaia, parando en cada lugar, haciendo un acto en cada ciudad donde estuvimos apostados, intentando crear una ruta cultural, turística, histórica porque muchos argentinos desconocen esa parte del continente, sólo se hace referencia a lo sucedido en Malvinas».
    La coordinadora de Concertación Toas, Alejandra Flores, quien organizó la segunda edición de la movida solidaria, comentó que ya estuvieron antes en Goya, el 21 de enero y precisó que «en esta oportunidad a la Veterinaria le dejamos insumos y remedios para asistencia de los animales. El recorrido solidario llega a Ituzaingó, para hacer entrega a Cáritas de esa ciudad de elementos, alimentos y agua para ayudar a un comedor. Tratamos de ayudar a la gente, hoy estamos en Corrientes, devolviéndole el cariño demostrado en el ’82», resaltó entonces.

    SOLIDARIDAD
    Y RECLAMOS

    Gabriel Tomasella, ex soldado de la Compañía de Ingenieros 7, amplió que se trata de un grupo a escala nacional, con un significativo número de integrantes. «Nos sumamos para hacer llegar estos donativos y además estamos reclamando el derecho de reconocimiento como Veteranos de Guerra. Fuimos trasladados de la Compañía de Ingenieros 7, cerca de 300 soldados. Además de estas colaboraciones, somos donantes de sangre», comentó.
    Otro integrante del grupo, movilizado desde la Compañía de Ingenieros 7, Pantaleón García, afirmó: «Nuestra Compañía fue partícipe de la guerra, a nuestros ciudadanos solicité que no se olviden de nosotros».
    Finalmente, el goyano García manifestó que «la Ruta Toas es un viaje cultural que se inició el 18 de marzo y finalizará en Ushuaia el próximo 2 de abril», e invitó a quienes quieran colaborar con la causa a contactarse con él a través del número 3794 010934, para solventar al grupo que hace el recorrido.
    Con respecto al reclamo, los ex conscriptos estuvieron reconocidos como Veteranos desde las primeras leyes promulgadas después de la guerra de 1982 y se los despojó de esa condición en 1988, recordaron.
    «Queremos lo mismo que ostentan los soldados que participaron de la Operación Rosario, los embarcados de la flota, los que operaron en las Georgias y los que combatieron en la batalla de Puerto Argentino», solicitaron.
    Entre los hechos que ameritan este reconocimiento, desde Concertación Toas, subrayaron que «durante el conflicto hubo 17 muertes en el continente y fueron las primeras bajas del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Un día de fiesta, cientos de niños y jóvenes celebraron a la luz y la vida

    Los parrilleros se preparan para el premio al mejor asado criollo

    Habilitaron el tránsito sobre la ruta 12 a la altura de Itá Ibaté

    San Luis del Palmar declaró la Emergencia Hídrica y ruega que las aguas bajen

    Estudiantina 2025 en Virasoro: tras exitoso inicio, hoy tendrá su segunda jornada

    Noviembre vibrante en Corrientes: agenda de fiestas en toda la provincia

    RSS EN EL CHACO
    • Marcela Acuña desde la cárcel: “Le pido disculpas a la mamá de Cecilia Strzyzowski”
    • Manuel Adorni en su nuevo rol de jefe de Gabinete: “Se viene la etapa más federal del país»
    • Noviembre llega con el último fin de semana XXL del año para impulsar el turismo
    • La UTN Resistencia renovó autoridades: Walter Gustavo Morales es el nuevo decano
    • Noviembre recargado: aumentan los servicios, el combustible, transporte, tarifas y prepagas
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regional Federal, todo se centra en el interior provincial

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Adorni, al comando y Santiago Caputo, ¿interlocutor provincial?

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Equilibrio, capital humano y gestión descentralizada, ejes del Presupuesto

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Dirigentes desarrollistas destacaron el potencial ganadero de Ituzaingó

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «Habrá reformas de segunda generación»

    2 de noviembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.