Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso
    • Abandonaron más de 100 bochitas de cocaína en Corrientes
    • Diario Digital 3 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 3 de julio de 2025
    • Billetera virtual bajará cargos a operaciones de Corrientes
    • Valdés entregó viviendas en una localidad correntina
    • Múltiples allanamientos en Corrientes y Chaco por presunto lavado
    • Víctor Fernández se suma a San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Juan Segura: «El docente debería ser el impulsor de la enseñanza a través del juego»
    Edición Impresa

    Juan Segura: «El docente debería ser el impulsor de la enseñanza a través del juego»

    18 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El experto en innovación educativa, Juan Segura instó a replantar el rol de la escuela, así como las formas de estudio. Apuntó a la relevancia del acompañamiento de los padres. Además, desmitificó la creencia de que los colegios privados son mejores que los públicos.

    04-POLITICA-6

    Juan Segura, experto en innovación y gestión educativa habló en Juntos con Rubén Duarte, que se emite a través de radio Dos respecto al rol necesario que debiera pensarse para los docentes en la actualidad.
    Remarcó: «Debería ser el principal impulsor de la enseñanza a través del juego, pero no lo hace, por eso se concibe a las matemáticas como un campo difícil, árido, imposible, porque cualquier disciplina que se enseñe de una manera interesante es fácil para un niño».
    El especialista en educación sostuvo que «el padre debe organizarse y saber qué es lo que hacen sus hijos en la escuela, qué aprenden, qué dan, en tercer grado o cuarto de la secundaria».
    Consideró necesario replantear la denominación de los establecimientos escolares, para además repensar las acciones de estos a favor de los niños. «A la escuela hay que dejar de llamarla escuela y llamarla ‘casa del Estado’, porque está mucho más atento a educar, contender, abrazar por problemas familiares a los chicos que sólo a educar o asegurarse que los chicos aprendan».
    El consultor educativo enfatizó además en las formas de estudio, poniendo como ejemplo lo de «estudiar de memoria». «La memoria hay que practicarla, pero diría que la memorización como mecanismo de validación de entendimiento sí está cuestionado, en un examen donde uno memoriza y repite y eso crea o no una suerte de progreso en los contendidos, eso está cuestionado», aseveró.
    Segura remarcó la importancia de cómo orientar a los hijos que finalizan el Nivel Secundario, haciendo hincapié en que «el primer paso es conversar con el hijo, para saber qué mecanismo de razonamiento está teniendo que no sabe cómo avanzar, porque el chico ve a los padres como que lo juzgan y no que lo escuchan. Por eso, si el chico siente que puede escucharse y hablar con los padres es algo clarificador y ordenador para sí mismo».
    «Tenemos que corrernos de nuestro mandato y corrernos hacia un lugar distinto, entender que los chicos están inaugurando una vida adulta, siendo útiles para ellos, no serle padre que indica qué está bien y qué está mal, decirle ‘estudiá lo que quieras, pero tené disciplina, ponete objetivos y alcanzalos’, el cómo es más permanente y no a qué se dedica», agregó Segura.
    En ese mismo sentido, el consultor manifestó: «La educación institucional hoy te da la posibilidad de entender mejor el mundo con el que interactúas, el mundo de los conflictos vinculados con geopolítica, de ecosistema, de redes sociales, de los legados, de las corporaciones, hoy la educación te facilita esa conexión».
    Por último, fue consultado sobre de la diferencia entre la educación privada y la pública, a lo que el especialista, puntualizó: «Ninguna, la educación privada hoy tiene mayores recursos sociales, pedagógicos, culturales y tecnológicos, si limpiás el análisis y comparás un alumno del sistema privado y del sistema público, el delta de aprendizaje es igual».

    .

    Edición Impresa Hoy Importante
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Nación rechazó la propuesta sobre reparto de fondos a provincias

    Un partido varias veces anotado

    Desde Limpiar Corrientes destacan el apoyo de 25 espacios políticos

    Vamos Corrientes quedó conformada por 34 fuerzas

    Perucho Cassani habló tras el cierre de alianzas

    Aún no hay resolución sobre el decreto electoral de la polémica

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    3 de julio de 2025
    Policiales

    Abandonaron más de 100 bochitas de cocaína en Corrientes

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Billetera virtual bajará cargos a operaciones de Corrientes

    2 de julio de 2025
    Interior

    Valdés entregó viviendas en una localidad correntina

    2 de julio de 2025
    Policiales

    Múltiples allanamientos en Corrientes y Chaco por presunto lavado

    2 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.