Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes celebrará con los «Sabores del Japón»
    • Realizaron un seminario de palo corto en Ricotti Martial Arts
    • Incendio afectó una vivienda en un barrio capitalino
    • San Martín de Curuzú va por el pasaje a otra instancia de la Liga Federal
    • Ruta 12: Motociclista circulaba por una banda no habilitada y chocó contra la tierra
    • «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros
    • Tapa y Contratapa 29 de mayo de 2025
    • Diario Digital 29 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Con «más luces y menos ruido», se evitan daños
    Edición Impresa

    Con «más luces y menos ruido», se evitan daños

    23 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras una cada vez mayor difusión el terrible daño que provoca la pirotecnia y todo tipo de ruidos molestos, se acrecienta la conciencia social contra la contaminación auditiva y el sufrimiento de personas, especialmente con autismo, enfermos y mascotas, en cualquier época del año y en particular por masificarse el perjuicio en esta época de festejos.

    En ese sentido, también se suman cada vez más voces a favor de celebrar de otra manera estas fechas de Navidad y Año Nuevo, o cualquier otro acontecimiento y momento, motivados por la campaña que encaran familias que tienen a algún integrante con autismo o enfermos de cualquier dolencia, a quienes afecta inconmensurablemente, así como padecen las mascotas con el estruendo de pirotecnias, sean perros o aves.

    Por inconsciencia, por irresponsabilidad, por egoísmo, por no valorar ni respetar la vida de los demás, por precisamente ser maleducados e irrespetuosos, por la presunta «libertad» en todos los órdenes promovida con agresividad por ideologías anarquistas de la política o «colectivos» -como gustan decir ahora-, de los cuales los fundamentos de su ley son «yo hago lo que se me antoja» o «yo hago lo que quiero» o «nadie me va a decir lo que yo tengo que hacer» (en español: «caos» y «yoísmo»), muchos jóvenes y no tantos, despliegan una conducta de entusiasmo y «felicidad» para sí, mientras provocan en otros angustia e impotencia por el padecimiento indescriptible.

    SUFRIMIENTO Y VIOLENCIA

    Testimonios a raudales de sufrimiento y bronca de muchísimos vecinos se recoge en las ciudades, cualquiera sea la condición social o lugar de residencia, de sufrimiento cuando no de violencia, porque como bien lo plasma la expresión: «La violencia engendra violencia», parafraseando al reconocido escritor uruguayo, Eduardo Galeano y ni decir de todos los lemas de los papas para el 1 de enero, Jornada Mundial de Oración por la Paz, la paz que comienza en el entorno de cada persona y de allí se expande a la sociedad y naciones. Porque quien produce un ruido molesto, desde música ensordecedora a los estruendos de pirotecnia, provoca violencia interna en muchísimos, sin enumerar patologías expuestas por los profesionales de la salud.

    Amerita recordar, como se informó en la página 2 de la edición de este martes, el pedido tanto del intendente, Eduardo Tassano, como del arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, tras el encuentro que mantuvieron en la Municipalidad, con motivo de las festividades de fin de año, en el cual también participó el viceintendente, Emilio Lanari.

    Tassano, quien es médico, llamó a la reflexión a las familias para evitar, puntualmente, el uso de la pirotecnia: «Este año, una vez más, queremos más luces y menos ruidos. Respetemos a nuestros niños, a las personas con discapacidades, a los chicos con autismo, a nuestras mascotas y, en definitiva, a todos los que sufren por los estruendos. Todos somos iguales ante Dios», resaltó.

    Por su parte, el Arzobispo se manifestó en forma coincidente con el titular del Ejecutivo capitalino: «Pedimos que por favor tengamos una Navidad luminosa y no ruidosa, porque de esa manera disfrutamos todos. La Navidad es luz, es claridad, es Dios con nosotros. Cuidémonos, entonces, y cuidemos a los que afecta profundamente el ruido», reflexionó.

    Por Eduardo Hernández
    Comunicador social.

    10 efectos sobre la salud

    1. Problemas cardiovasculares
      Se pueden producir debido al aumento de presión arterial, como consecuencia de una exposición a un nivel de ruido de 85 a 90 decibeles (dB).
    2. Estrés
      El ruido afecta todo el sistema fisiológico, impidiendo que sustancias como la adrenalina vuelvan a sus niveles normales después de la exposición al ruido.
    3. Depresión
      Los síntomas depresivos pueden aparecer si la persona está expuesta por la noche o durante más de 24 horas a un nivel de ruido de 50/55 dB.
    4. Perturbaciones del sueño
      Insomnio, dificultades para dormir, despertarse frecuentemente durante la noche o levantarse muy temprano.
    5. Pérdida auditiva
      Es el efecto perjudicial más grave. Puede ir desde el daño auditivo (90 dB durante 8 horas) hasta la pérdida auditiva irreversible (180 dB).
    6. Acúfenos
      Sensación de zumbido en los oídos. Esta percepción de sonidos se produce en ausencia de un estímulo sonoro externo.
    7. Problemas de comunicación
      Es un efecto del ruido, gradual y progresivo; no se detecta hasta que resulta incapacitante. Genera aislamiento y conflictos interpersonales.
    8. Daños al sistema nervioso
      Este tipo de daños se han detectado cuando se combinan ruidos con agentes industriales como metales pesados o disolventes, o medicamentos como antibióticos o quimioterápicos.
    9. Socioacusia
      Pérdida auditiva de origen no laboral. Es decir que la ocasionan electrodomésticos o la música a todo volumen.
    10. Bajo rendimiento laboral
      Se registra si las tareas son complicadas o múltiples o hay ruidos intermitentes. En ambientes ruidosos, la concentración y la cooperación entre colegas disminuyen.

    LO IMPORTANTE: En el trabajo, utilizar elementos de protección. En casa, bajar el volumen de los dispositivos. En la calle, evitar frenadas y bocinazos. Así se podrá prevenir la relación negativa entre ruido y salud.

                                    Fuente gentileza: Pensar Salud.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Corrientes celebrará con los «Sabores del Japón»

    Realizaron un seminario de palo corto en Ricotti Martial Arts

    «No» al maltrato animal: destruyeron 120 carros

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Corrientes celebrará con los «Sabores del Japón»

    29 de mayo de 2025
    Sociedad

    Realizaron un seminario de palo corto en Ricotti Martial Arts

    29 de mayo de 2025
    Policiales

    Incendio afectó una vivienda en un barrio capitalino

    29 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín de Curuzú va por el pasaje a otra instancia de la Liga Federal

    29 de mayo de 2025
    Policiales

    Ruta 12: Motociclista circulaba por una banda no habilitada y chocó contra la tierra

    29 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.