Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de octubre
    • Valdés inaugurará el Santuario del Gauchito Gil y un JIN en Mercedes
    • Midón tiene acción en el M25 de Río de Janeiro
    • Hermetismo, ante posible llegada de Milei
    • Gustavo Valdés: «Sin provincias con éxito no hay una Argentina exitosa»
    • Iniciativa para potenciar al carnaval provincial
    • Marlen: «Estamos ante un Gobierno que está asfixiando a las familias»
    • El Banco de Corrientes ya cuenta con su nuevo Centro Único de Pagos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, octubre 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Presupuesto 2025: la Provincia no quiere sorpresas
    Política

    Presupuesto 2025: la Provincia no quiere sorpresas

    13 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Puede haber diputados de Corrientes que por obediencia a Buenos Aires levanten la mano a favor», expresó el gobernador, Gustavo Valdés, en referencia al apoyo parlamentario que podría recibir el bosquejo enviado por el presidente Milei.

    20-CONTRATAPA-5

    El gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés salió de punta a cuestionar a legisladores que puedan estar impulsando el Presupuesto Nacional 2025 donde se contemplan evidentes recortes para Corrientes.
    «No nos están considerando, el anterior gobierno tampoco nos consideraba. Y si yo miro esos números, tenés que gritar. Lo bobo sería que uno aplauda. Lo triste de esto es que puede haber muchos, si nosotros no llegamos a un acuerdo, hay muchos diputados que representan al pueblo de la provincia de Corrientes, y que por obediencia a Buenos Aires levantan la mano a favor. Por intereses personales, por intereses partidarios», aseguró el mandatario en clara referencia a parlamentarios que sólo siguen los designios del Ejecutivo nacional.
    En diálogo con medios radiales el ituzaingueño reflexionó: «La gente tiene que evaluar estas cosas. Vos le votás a un diputado que vaya a defender tu presupuesto, porque eso se traduce en mayor presupuesto para Corrientes, para los docentes, para obras públicas, para infraestructura, para puertos, y se va el diputado y levanta la mano para que te den menos. No sería la primera vez. Tenemos que mantener una coherencia y tenemos que evitar que esto sea de esta forma», lamentó.

    DESDÉN

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en la víspera que al presidente Javier Milei «no le preocupa» que el Congreso nacional no apruebe el proyecto del Presupuesto 2025 porque «no le tiene miedo a nada». Además, explicó que el Gobierno «no quiere en absoluto desfinanciar la educación pública», y adelantó que buscarán transferir la gestión de los hospitales públicos a los gobiernos provinciales.
    «Esperemos que no sea así. Pero tampoco nos asusta», dijo Francos refiriéndose a la posibilidad de que el Congreso no apruebe el proyecto presupuestario presentado por Milei. Cuando uno tiene la vivencia de gobernar en minorías parlamentarias tan marcadas, es como que está entrenado para poder enfrentar una situación crítica como esa», dijo Francos.
    Y agregó: «Y sobre todo cuando uno tiene un presidente como Milei, que no le tiene miedo a nada y está convencido de lo que está haciendo. A él no le preocupa, él espera que el Presupuesto que mandó se apruebe, pero si no se aprueba él les dirá a los argentinos ‘miren, vamos a gobernar de esta forma'».
    El Jefe del Gabinete reconoció que es «una posibilidad» que el Congreso no apruebe el proyecto pero aclaró: «Puede ser que no tengamos el número para aprobarlo y puede ser que no se apruebe. Si no se aprueba, quedará vigente el Presupuesto anterior con las actualizaciones que correspondan».

    Reclamo generalizado por fondos federales

    «Es necesario y apremiante que el Estado nacional ejecute el Sistema de Coparticipación, que posee jerarquía constitucional, pues en los hechos, la distribución inequitativa e injusta afecta las economías provinciales, impactando obviamente en las municipales», se señaló desde la Defensoría del Pueblo de Formosa al ministro de Economía, Luis Caputo, al secretario de Política Económica, José Luis Daza Narbona y al de Hacienda, Carlos Jorge Guberman.
    La entidad sostiene que esta irregularidad acarrea «nefastas consecuencias, que socaban los cimientos del sistema democrático y republicano, siendo la causa de los desequilibrios regionales que, padecen los asalariados, jubilados, pensionados, usuarios y consumidores en todo el país».
    En tanto La Rioja es la provincia más afectada con una caída del -98 por ciento ajustado por inflación, seguida por La Pampa (-96), Formosa (-95), San Juan (-93), Tierra del Fuego, Chaco y Catamarca (-92). Entre los gastos que más recorte sufrieron se encuentran los Servicios Económicos, que comprenden, entre otros, los subsidios a la energía y el transporte, que experimentaron en conjunto un recorte del 97 por ciento en términos reales.
    En los subsidios al transporte, se comprobó que el Gobierno nacional no transfiere prácticamente recursos a las provincias. Sólo la provincia de Misiones, recibió recursos por 529.928.723 pesos, que aun así significo una caída del 87 por ciento en términos reales respecto a las transferencias realizadas en 2023, y en cuanto a las 23 jurisdicciones restantes no recibieron transferencias.
    Informaciones del Ministerio de Economía nacional indican que hay provincias que no recibieron recursos en lo que va del año, que no tuvieron inversiones en obras sanitarias, conexión a agua potable, expansión de la red de alcantarillado y de energía eléctrica, entre otras esenciales.
    Entre ellas: Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Caba. En las 13 restantes jurisdicciones que sí recibieron recursos para dinamizar este tipo de inversiones, la caída real promedio fue de 84 por ciento.
    Consigna que en el primer semestre, las transferencias no automáticas, es decir, las discrecionales, registraron una caída del 89,5 por ciento en términos reales en el primer cuatrimestre del año. Esta cifra se puede separar en 2 variables: las transferencias no automáticas para gastos corrientes (sueldos, principalmente) cayeron un 85,4 por ciento, mientras que las transferencias no automáticas para gastos de capital (obra pública, por ejemplo) se redujeron en un 97,6 por ciento.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Hermetismo, ante posible llegada de Milei

    Gustavo Valdés: «Sin provincias con éxito no hay una Argentina exitosa»

    Iniciativa para potenciar al carnaval provincial

    Marlen: «Estamos ante un Gobierno que está asfixiando a las familias»

    Los Papas y las oraciones por la paz en la oscuridad del mundo

    Manos correntinas: elaboran pelucas gratuitas para personas con cáncer

    RSS EN EL CHACO
    • Apareció la plata para los sueldos de los choferes y no habrá paro de colectivos
    • La Libertad Avanza presentó el pedido para reemplazar a Espert por Santilli y reimprimir las boletas
    • Sáenz Peña: fuerte temporal de lluvia y granizo afectó invernaderos en el predio del INTA
    • Caso Loan: piden una prórroga judicial para seguir investigando el paradero del niño
    • Comenzó hoy el operativo interfluvio N° 129 en El Impenetrable
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Plus Unificado: Valdés confirmó el cronograma de pago de octubre

    7 de octubre de 2025
    Interior

    Valdés inaugurará el Santuario del Gauchito Gil y un JIN en Mercedes

    7 de octubre de 2025
    Deportes

    Midón tiene acción en el M25 de Río de Janeiro

    7 de octubre de 2025
    Política

    Hermetismo, ante posible llegada de Milei

    6 de octubre de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Sin provincias con éxito no hay una Argentina exitosa»

    6 de octubre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.