Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina
    • Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería
    • La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos
    • Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS
    • Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate
    • Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?
    • Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase
    • Autoridades destacaron el valor patrimonial y artístico del Teatro Vera en la escena internacional
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Jesús manifiesta su cercanía a todos y su propósito de derribar los muros que separan
    Edición Impresa

    Jesús manifiesta su cercanía a todos y su propósito de derribar los muros que separan

    13 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia.

    Dame de beber.

    Es ésta una de las escenas más conmovedoras del Evangelio escrito por Juan. El diálogo de Jesús con la samaritana contiene los elementos más destacados de la Revelación divina. Dos pueblos históricamente distanciados, pero, de un origen común que los enraíza con los mismos grandes Patriarcas y Profetas. La enemistad ha cerrado los corazones a todo tipo de relación.
    Jesús manifiesta su cercanía a todos y su propósito de derribar los muros que separan a los hombres de Dios y entre ellos. El Autor de la unidad, y de la reconciliación, adopta el modo misterioso de su muerte en Cruz.
    San Pablo nos dirá que con su cuerpo destruye el muro de división: «…Creó con los dos pueblos un solo Hombre nuevo en su propia persona, restableciendo la paz, y los reconcilió con Dios en un solo Cuerpo, por medio de la cruz, destruyendo la enemistad en su persona» (Efesios 2, 15-16).
    En ese encuentro, con una representante del pueblo enemigo, manifiesta cuál es su misión mesiánica.

    1. El Agua viva sacia la sed de Dios.

    Se hace un menesteroso más de las aguas de aquel pozo, para manifestar su condición de proveedor del agua que sacia la sed de Dios.
    Aquella mujer progresa en el auténtico sentido de las palabras del Maestro. Al reconocerlo capaz de escudriñar los secretos de su vida, se rinde a la verdad de la identidad mesiánica de Jesús: «La mujer le dijo: ‘Yo sé que el Mesías, llamado Cristo, debe venir. Cuando él venga, nos anunciará todo’. Jesús le respondió: ‘Soy yo, el que habla contigo'» (Juan 4, 25-26).
    La samaritana, simple mujer de pueblo, merece una respuesta directa. Se convierte en apóstol de Cristo, para su pueblo, desechado por el pueblo judío.
    Traslademos aquella escena a nuestra realidad.
    El mundo debe superar una profunda grieta, que distancia a unos de otros. Se presenta como una meta inalcanzable. No lo es, porque Cristo vino a cerrarla. Es el Dios que hace posible lo que para el mundo es imposible.
    Es preciso actualizar cada parte de aquel sorprendente diálogo, y aplicarlo a una realidad que parece insuperable: «Si conocieras el don de Dios y quién es el que te dice: ‘Dame de beber, tú misma se lo hubieras pedido, y él te habría dado agua viva'» (Juan 4, 10).

    1. Conocer el don de Dios.

    El mundo necesita conocer el don de Dios, y quién se lo ofrece, para poder iniciar el esperado cambio. De otra manera todo sendero, diseñado por los mejor dotados, conducirá irremediablemente al fracaso. Las pruebas sobran en la historia contemporánea.
    Las mejores intenciones se frustran en contacto con hechos violentos y contradictorios, que generan un estado de guerra sin cuartel. Para sosegar los espíritus es preciso detener la guerra. La diplomacia, ejercida sin hipocresía, es un acercamiento a la pacificación entre las personas y los pueblos. La Verdad, que pacifica y edifica, es Cristo. En Él hallamos la capacidad de elegir el bien y rechazar el mal.
    Son los virtuosos quienes construyen la nueva sociedad que anhelamos, de lo contrario los hombres se dedicarán a tirarse los escombros de sus pobres intentos por edificar un mundo mejor.
    Cristo capacita para edificar sobre roca «una ciudad bien compacta» (Salmos 122-123). No existe otra alternativa, y la disyuntiva sigue planteada: la verdad o la mentira; la paz o la guerra; el bien o el mal; Dios o Satanás.
    La respuesta es Cristo.
    Su conocimiento debe llegar a todos, no como el de un prócer histórico, sino como el Emanuel -«Dios entre nosotros»- que Jesús es.

    1. Cuaresma, tiempo de oración, conversión y penitencia.

    La Cuaresma es un tiempo propicio para revisar los contenidos de nuestra fe. ¿Hasta qué profundidad ha calado en nuestra vida? Hallaremos vacíos y contradicciones irreconciliables, que nos exigen tomar decisiones en base a la Palabra que la Iglesia nos propone. Por ello, es tiempo de reflexión y conversión, mediante la penitencia.
    Todo tiempo fuerte acerca los medios adecuados para producir la renovación anhelada. Son precisamente los medios que la Iglesia ofrece, en gran parte desconocidos y desechados por el mundo, y descuidados por muchos de los autocalificados «creyentes».

                   * Homilía del 
          domingo 12 de marzo.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    Judiciales tendrán un aumento salarial del 10% a partir de julio: ¿cuánto cobrarán?

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Un correntino ganó más de $500 millones en la lotería

    3 de julio de 2025
    Política

    La UTA confirma paro del transporte por falta de pago de sueldos y aguinaldos

    3 de julio de 2025
    Policiales

    Esquina: prisión preventiva para el acusado de abusar de sus hijas y contagiarles ETS

    3 de julio de 2025
    Sociedad

    Control de residuos fitosanitarios: en el Mercado se obtuvieron muestras de tomate

    3 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.