Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva
    • Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal
    • Midón sigue con paso ganador en Chile
    • Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala
    • Tapa y Contratapa 22 de mayo de 2025
    • Diario Digital 22 de mayo de 2025
    • El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones
    • El Gobierno busca retener Capital
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una ciudad a la vista del río Paraná
    Edición Impresa

    Una ciudad a la vista del río Paraná

    30 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La belleza natural de la costa del río sobre la cual se abre una ancha avenida conocida como Costanera Gral San Martín cuyo recorrido es de 2.500 metros.
    Su construcción fue desde 1929 hasta 1954.
    En el año 2008 se inauguran 900 metros más de Costanera llamada Juan Pablo II.
    Ambas costaneras, ofrecen a los ciudadanos y turistas, variedad de actividades para disfrutar como paseos, playas y balnearios con distintos servicios.

    PARQUE
    CAMBÁ CUÁ

    Con 3 hectáreas parquizadas, es uno de los más grandes y antiguos de la ciudad, está ubicado en el barrio con el mismo nombre.
    Su denominación, en guaraní, significa «cueva de negros», de tal manera, nos remonta a la época pos colonial en que los negros emancipados ocupaban este sitio.
    Allí, se realizan eventos culturales como la tradicional fiesta de San Baltasar, al ritmo del candombe y la charanda.
    Es uno de los mejores lugares para apreciar el arte del muralismo al aire libre, que define a la Capital correntina como «la Ciudad de los Murales».
    También hay juegos infantiles, calesitas, pista de skate, máquinas para hacer ejercicios y la sala cultural Adolfo Mors, donde se puede disfrutar de exposiciones y muestras de arte, durante todo el año.

    PUNTA ARAZÁ,
    MITRE O BATERÍA

    Arazá, nombre en guaraní que significa «guayaba».
    Estuvo la Batería artillada de San Pedro (la cual fue defensa de la ciudad) y campamentos militares durante la Guerra de la Triple Alianza.
    Hoy es un parque público donde se aprecian los murales llamados «Combate del puente de la Batería» y «Las Cautivas»; el monumento a Mitre, el Mirador (faro) y el Gomero de la India.

    • Monumento a Mitre: realizado en piedra y bronce, en el frente a una altura de 6 metros se ubica la figura de Mitre con su traje de campaña, de 4 metros de altura.
      En sus costados, dos relieves que representan respectivamente a la caballería y a la infantería correntinas conducidas por la victoria, la misma, está simbolizada por dos figuras de mujer en marcha.
      En la parte posterior, se encuentra el grupo escultórico de «Las Cautivas».
      Estos bronces rinden homenaje a las cinco heroicas esposas de los jefes militares que organizaron la defensa del territorio correntino, y que fueron conducidas, como rehenes, al Paraguay.
    • Gomero de la India: fue plantado en 1915 por la Sociedad Forestal Argentina en conmemoración de los cincuenta años de la Batalla de la Batería y el Centenario de la provincialización de Corrientes.
      En 2019 fue declarado árbol histórico de la ciudad.

    PUNTA ARAZATY

    Se encuentra:

    • El mural y grupo escultórico Corrientes Sociedad Donante, que representa la solidaridad del pueblo correntino, un homenaje a la vida.
    • Varias obras dedicadas a la fundación de la ciudad, oficios y la cultura.
    • El mural Remansos del Paraná en playa Arazaty 1. En la obra, se plasmaron figuras del río, pescadores y la diversidad de la fauna y flora local que reflejan la cultura correntina.

    PUNTA ÑARÓ
    O SAN SEBASTIÁN

    Ñaró significa bravo. Se llama San Sebastián, en virtud de que aquí, los españoles de la fundación levantaron una ermita para el culto al Santo. 
    Fue el puerto oficial, en el cual funcionaba una guardia aduanera, siendo utilizado también por los jesuitas para su comercio, en razón de la proximidad con su colegio, ubicado donde hoy se alza el colegio nacional.
    Se puede apreciar el paisaje costero, colegio nacional General San Martín y el puerto.

    PUNTA TACUARA

    Debe su nombre a los tacuarales que hay en el lugar.
    Aquí se encuentra el Museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland y el Paseo de Artesanos José Luis Cabezas. Enfrente, el anfiteatro José Hernández.
    El paseo es un circuito de compras donde los artesanos locales ofrecen sus originales productos a todos.
    Puede ser visitado sábados, domingos y feriados de 10 a 22 aproximadamente.
    El Museo de Ciencias Naturales Dr Amado Bonpland, posee un importante patrimonio compuesto por colecciones de aves, mamíferos, fósiles, geología, peces, anfibios, invertebrados y reptiles de la región.

    PUNTA TACURÚ

    Su nombre original es Ita Kurú o piedra arrugada. También conocida como Punta Isiry por el arroyo del mismo nombre que corría ahí hacia el río Paraná, hoy convertido en colector de aguas pluviales al río.
    En alrededores de esta punta se encuentra el monumento a La Taragüi, el club de caza y pesca Mbiguá Mboy, el casino y el parque Cambá Cuá, entre otros.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cardozo se reunió con representantes de Enfermería

    Cucaicor realizó una innovadora técnica de ablación de órganos

    Diputados modificó la Ley de Iosap en Corrientes

    Avanza el fortalecimiento del Sistema Sanitario Provincial

    Fiesta Provincial del Estofado: se prepara un fin de semana a pura tradición

    Los caballos criollos exponen su excelencia en la Rural de Corrientes

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El histórico Club Córdoba tiene nueva infraestructura deportiva

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Mandiyú hizo bien los deberes y no afloja su andar ideal

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón sigue con paso ganador en Chile

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Copa Palacio: Regatas expone su invicto frente a El Tala

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    El Yuyo Agrelo consagró a sus campeones

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.