Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes
    • Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes
    • Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia
    • San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto
    • Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría
    • Huracán – Mandiyú, en un duelo atractivo
    • Noveno capítulo para la Copa Palacio
    • Llegan las definiciones en la Liga Pre-Federal Formativa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, mayo 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Proponen el retorno a una distribución más equitativa del subsidio al transporte
    Edición Impresa

    Proponen el retorno a una distribución más equitativa del subsidio al transporte

    16 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Actualmente, el 85% de los recursos que distribuye Nación queda en Caba. Sólo el 15% se reparte entre las provincias del interior. Proponen volver al sistema de reparto que funcionó entre 2003 y 2018. Un proyecto de ley plantea: 40% de los fondos para las provincias y el 60%, para el Amba.

    03-POLITICA-11

    La distribución actual de los subsidios estatales al transporte público de pasajeros está muy desbalanceada. Actualmente, el 85 por ciento ($23.000 millones) de los recursos que distribuye Nación, quedan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). Eso implica que sólo el 15 por ciento ($3.500 millones) se reparte entre las provincias del interior.
    En el ámbito de la Cámara de Diputados de la Nación, se debatió este tema y se puso sobre la mesa algunas propuestas para superar el desequilibrio, que afecta negativamente sobre las economías de las provincias.
    Según la lectura de algunos legisladores, la inequidad se produjo a partir del Pacto Fiscal suscripto en la época del ex presidente Mauricio Macri. Es así que el diputado nacional Jorge Antonio Romero propuso «volver al sistema de distribución que funcionó entre 2003 y 2018″ y para ello presentó un proyecto de ley que propone 40 por ciento de los subsidios para las provincias y el 60 por ciento para el Amba (Área Metropolitana de Buenos Aires)».
    Romero es un hombre vinculado con el sector y que, por lo tanto, conoce la problemática. Sólo habría que constatar en qué medida su propuesta expresa la opinión del conjunto del bloque justicialista en Diputados.
    La reunión en que se debatió este tema tuvo lugar el martes último en el seno de la Comisión de Transporte de la Cámara baja nacional. En la ocasión, el secretario de Transporte, Diego Giuliani, la subsecretaria del área, Laura Labat y representantes del sector escucharon de los legisladores propuestas que buscan equiparar la enorme asimetría que existe en la distribución de subsidios entre las provincias.
    «La distorsión en el actual reparto se soluciona volviendo al sistema de distribución que funcionó entre 2003 y 2018, que funcionaba perfectamente y es por ello que hace varios días presenté un proyecto de ley que propone 60-40 de los subsidios entre el Amba y las provincias», dijo Romero.
    Detalló que durante «el período entre 2003 y 2018 en las provincias los vehículos no tenían una antigüedad mayor a los 3 o 4 años; hoy con este sistema existen unidades que superan los 7 u 8 años».
    A todo esto, se suma la crisis de abastecimiento de gasoil, un combustible que utilizan las unidades de transporte. Un directivo empresario de Goya (ver aparte) dijo al respecto que «la situación del transporte provincial es muy compleja. Venimos saliendo de la pospandemia y hoy nos encontramos con el tema económico que atraviesa el país, la falta de combustible y la poca demanda que está habiendo».
    Otros sectores productivos de la Provincia también están afectados por este déficit. «Las agrodiesel están manteniendo un cupo que es aproximadamente la mitad de lo que usábamos el año pasado», expresó ayer el secretario de la Asociación de Plantadores de Arroz, Cristian Jetter.

    DESEQUILIBRIO

    En el ámbito legislativo nacional señalaron que «hoy el 85 por ciento de lo que distribuye Nación queda en la ciudad de Buenos Aires. Esto representa unos 23.000 millones de pesos. Y el 15 por ciento restante, unos 3.500 millones de pesos, se reparte entre el resto de las provincias del país».
    Explicaron que «la actual asimetría se empezó a producir en 2018 a partir de la firma del Pacto Fiscal entre el ex presidente Mauricio Macri con la gran mayoría de las provincias». Por eso es que se pidió a los diputados «abocarnos a dictar una ley cuyas mejoras sean más equitativas para el interior del país».
    Comentaron que existe una diferencia aproximada de 5.000 vehículos entre el Amba y el resto del país. «No es una diferencia enorme como dicen», acotó un diputado.
    Señalaron además que «tenemos proyectos para dar solución a la coyuntura actual, que es dotar de más equidad al sistema de reparto y soluciones de fondo para que no se tengan problemas en el futuro».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    Avanza la instalación de un ducto pluvial en varias calles de Capital

    La Orquesta Sinfónica brindará con concierto en la iglesia de San Luis del Palmar

    Corrientes busca darle un “sabor especial” al MAC

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Vignolo le abre la puerta a libertarios en Vamos Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Política

    Todo preparado para el arribo de Cristina Kirchner a Corrientes

    28 de mayo de 2025
    Policiales

    Pedro, listo para seguir como el número 2 de la Provincia

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    San Martín y Regatas protagonizan un apasionante tercer punto

    28 de mayo de 2025
    Deportes

    Midón está en cuartos en el Coquimbo II, y Zárate fue eliminado en singles en Hungría

    28 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.