Los habitantes de una de las zonas más alejadas de la ciudad plantearon sus necesidades al mandatario provincial luego de un acto oficial. Como resultado del encuentro, se confirmó que en la zona se hará un Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps), el colegio secundario y optimización en la iluminación.
Vecinos de Punta Taitalo aprovecharon la visita oficial del gobernador Gustavo Valdés para plantear una serie de necesidades de uno de los barrios más alejados de la ciudad.
El primer mandatario estuvo en el barrio para la inauguración de la escuela primaria N° 13 República del Perú y al finalizar, un grupo de habitantes del lugar lo esperó con un listado de pedidos para mejorar las condiciones de vida en el lugar.
El gobernador los escuchó atentamente e incluso citó a funcionarios de distintos ministerios (como el ministro de Obras Públicas Claudio Polich y el interventor de Invico, Julio Veglia) que también se encontraban en el lugar, para conocer la situación real y dar respuestas.
Los vecinos relataron las cuestiones diarias que les toca vivir en una zona tan distanciada y con servicios limitados.
Es así que Valdés se comprometió con la construcción de un Caps para la atención de la salud de las familias del barrio. Aclaró que al ser un centro provincial, contará con atenciones ampliadas con consultorios en distintas especialidades.
También se evaluarán cuestiones de conexiones de cableado, mejorará la iluminación y se mantendrá el enripiado.
En tanto que esto se suma a lo que anunció públicamente en el acto: «Daremos otro paso más en este barrio, con la construcción de un Jardín de Infantes para el lugar».
En sintonía a ello, el mandatario también adelantó la construcción de un colegio secundario en la zona, manifestando que «la mejor plata invertida es la que se da en educación, ya que estamos empeñados en transformar el futuro de los correntinos».
Por su parte, el intendente Eduardo Tassano, tras remarcar la importancia de que la populosa barriada cuente de ahora en más con instalaciones acordes para el dictado de clases, anunció la extensión del recorrido de la línea de colectivos 105, para que los alumnos puedan trasladarse por medio del transporte público a la escuela y volver a sus hogares.
Vale destacar que el director de la Escuela República del Perú, Mario Favaro señaló lo que significa la nueva obra para el barrio: «Para nosotros es un día memorable. Ya no la vamos a llamar más ‘escuelita’, ahora será una escuela con todas las letras», comentando luego que se trata de un establecimiento centenario que alberga a más de 300 alumnos, con un semillero de 80 niños en Jardín de Infantes y que en su momento funcionaba en Paso Martínez y que luego fue trasladado a la populosa zona de Punta Taitalo.