Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    • Huracán renueva su compromiso social
    • San Martín confirmó el regreso de Aguerre
    • BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos
    • Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento
    • Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Valdés salió a hablar de la Corte
    Edición Impresa

    Valdés salió a hablar de la Corte

    6 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «No permitiremos que, con presión, busquen romper la imparcialidad judicial», dijo, aludiendo a una posible intención del oficialismo de citar a los supremos al Congreso en el marco del análisis de una ley que busca ampliar el número de integrantes del máximo Tribunal. En los hechos, la convocatoria no tiene nada de sorprendente. Es más, fue una queja de los mismos ministros del alto cuerpo judicial que días atrás advirtieron que se enteraron por los medios de la iniciativa. En tanto, ayer hubo una marcha frente a la sede de la Corte Suprema.

    03-POLITICA-4

    Sobre el trasfondo de una marcha que se realizó ayer entre la sede de la Corte Suprema de Justicia motorizada por los sectores más duros del kirchnerismo, el gobernador Gustavo Valdés salió con los tapones de punta a denunciar una maniobra del oficialismo para desestabilizar al máximo tribunal de justicia del país.
    «El anuncio del Frente de Todos de citar a los miembros de la Corte Suprema al Congreso socava nuestros principios constitucionales», escribió Valdés en sus redes sociales.
    «Desde Juntos por el Cambio no permitiremos que, con presión, busquen romper la imparcialidad judicial. La división de poderes es la base de la República», sostuvo.
    En tanto, dirigentes y militantes afines al kirchnerismo marcharon ayer para reclamar una reforma judicial y la renuncia de los jueces de la Corte Suprema. Bajo la consigna «reforma judicial ya», estos grupos invitaron a la movilización y pidieron: «Por un Poder Judicial independiente y una Justicia democrática».
    La de ayer fue la primera de dos concentraciones previstas para este mes.

    TRES PROYECTOS

    En el Senado de la Nación ingresaron al menos tres proyectos que buscan ampliar el número de miembros de la Corte, una iniciativa que contaría con el guiño de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
    En distintos momentos, presentaron sus proyectos sobre el tema los senadores Silvia Sapag (Neuquén), Adolfo Rodríguez Sáa (San Luis) y Alberto Weretilneck (Río Negro).
    El Gobernador de la Provincia, a través de su cuenta oficial de Twitter, se refirió a la posible citación a los jueces de la Corte Suprema de Justicia al Congreso para que expongan en el marco de las comisiones que analizan la ampliación del máximo tribunal en el Senado, por parte de los legisladores del Frente de Todos.
    Sin embargo, fuentes políticas vinculadas al bloque oficialista en el Senado aseguraron que por ahora la citación está en estudio (ver recuadro).
    «Desde Juntos por el Cambio no permitiremos que, con presión, busquen romper la imparcialidad judicial. La división de poderes es la base de la República», sostuvo ayer el Gobernador de Corrientes.
    De esta manera, Gustavo Valdés vuelve a dejar atrás su mera función de gobernador e incursiona en los temas candentes de la escena nacional, para mostrarse en la cancha de las grandes ligas de la política.

    ¿Consulta popular?

    El kirchnerismo quiere convocar a una consulta popular para definir si se amplía la Corte Suprema y con ese objetivo tratará en el Senado proyectos que autorizan a realizarla en simultáneo con las elecciones presidenciales del año que viene.
    La decisión fue anunciada por el senador del Frente de Todos Oscar Parrilli durante el segundo plenario de comisiones convocado para debatir los proyectos que proponen aumentar los miembros de la Corte, en el que fueron invitados juristas que están a favor.
    La oposición no participó, ni propuso expositores, decidida a rechazar el debate. Parrilli sugirió invitar a los cuatro jueces de la Corte Suprema, pero fuentes del bloque oficialista aseguraron al portal de noticias La Política (LPO) que por ahora la citación está en estudio.
    Sí es una decisión avanzar con la posibilidad de una consulta popular y por eso antes de terminar la audiencia el neuquino pidió incorporar al próximo plenario un proyecto suyo y otro de su compañera Juliana Di Tullio que modifican la manera de llevarla a cabo.
    Ambos permiten que la consulta se realice en simultáneo a otra elección, una prohibición de la ley que reglamentó su aplicación, contemplada en la Constitución de 1994. La idea fue que no se mezcle con la agenda de otros comicios pero por la complicación logística que significa realizarla en otra fecha jamás se hizo una.
    El proyecto de Parrilli es más amplio. Flexibiliza la convocatoria a una consulta vinculante de proyectos de ley, que podría definirse por mayoría simple de las dos cámaras y no absoluta. O sea, alcanzaría con la mitad más uno de cada recinto, sin importar cuantos legisladores haya sentados.
    Parrilli pidió incorporar al debate de los proyectos para ampliar la Corte un proyecto suyo que flexibiliza las condiciones para realizar una consulta popular. Permite realizarla junto a las elecciones y no restringe los temas.
    Pero además elimina la prohibición de convocar a una consulta popular no vinculante con temas que tengan una cámara de origen o exijan en la Constitución una mayoría calificada para su aprobación. En estos casos, un veredicto de la gente funcionaría como presión al Congreso para modificar la composición de la Corte.

    .

    Edición Impresa Hoy News Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    La Escuela Félix Romero se entregará antes de fin de año

    Corrientes: dos personas lesionadas en un brutal choque entre una moto y una camioneta

    Conocé a Daniela: la finalista para mejor estudiante del mundo, «orgullo correntino»

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca Unidos y un aniversario no muy feliz

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Sobresale el choque Curupay con Sacachispas

    17 de julio de 2025
    Política

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Huracán renueva su compromiso social

    17 de julio de 2025
    Deportes

    San Martín confirmó el regreso de Aguerre

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.