Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»
    • ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes
    • Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios
    • En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen
    • El locro, dos días de exquisiteces
    • Secuestraron más de $1.5 millones y desmantelaron un kiosco narco
    • Un hombre falleció en el choque entre un auto y un colectivo de larga distancia
    • Las chicas de Hércules se adjudicaron el Apertura U17
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Valdés en la 9° luna chamamecera animó a “no renunciar a nuestra forma de ser”
    Sociedad

    Valdés en la 9° luna chamamecera animó a “no renunciar a nuestra forma de ser”

    21 de enero de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un desbordado anfiteatro «Mario del Tránsito Cocomarola» fue testigo de la anteúltima noche en donde una vez más el “Grito de Identidad” retumbó bien fuerte, en la 33° Fiesta Nacional del Chamamé, 19° del Mercosur y 3° Celebración Mundial.

    El gobernador, Gustavo Valdés, acompañó, disfrutó del espectáculo y en la oportunidad destacó que, más allá de las dificultades económicas por las que transita el país, la Fiesta crece año a año, manteniendo su esplendor. Asimismo, puso de relieve que se lleva adelante con los recursos de la provincia, gracias al esfuerzo y el aporte de todos los correntinos.

    El mandatario, al ser consultado por la prensa, valoró en primer lugar el trabajo silencioso e incansable de “tanta gente que está detrás del escenario y que no se los ve”, señalando que “son los que trabajan para que la Fiesta llegue a todos lados, trascienda las fronteras y que esté en los hogares”.

    Tras enfatizar que “nunca tenemos que renunciar a nuestra cultura y a nuestra forma de ser”, el gobernador afirmó que el Chamamé “está en el lugar que se merece y es patrimonio inmaterial de la humanidad”.

    “El Chamamé es el espíritu del correntino que se hace música, verso y canción y que nos permite ir más allá de donde estamos. No tenemos que dejar morir nunca nuestro género musical”, manifestó con tono firme Valdés, expresando luego que este Festival mueve toda una industria cultural en la región, generando trabajo y oportunidades, siendo una vidriera de Corrientes al mundo.

    El mandatario correntino también resaltó la presencia de autoridades y funcionarios de distintos puntos de la Argentina y de países vecinos como ser Brasil, Paraguay y Uruguay.

    Ante la pregunta si en algún momento estuvo en duda la realización de la Fiesta, debido a la coyuntura económica, el gobernador respondió: “Nosotros no teníamos ninguna duda que se iba a hacer” y aclaró que la misma se despliega año a año con “recursos provinciales que son de todos los correntinos”, ya que hace muchos años que Nación no aporta nada.

    Seguidamente, el titular del ejecutivo provincial valoró que la Fiesta “va creciendo edición tras edición” y concluyó: “Vamos a seguir trabajando para mantener su esplendor”.

    En una gran noche, con clima de fiesta y algarabía de parte del público presente, la novena luna mostró las actuaciones de Adolfo Alegre, Antonio Tarragó Ros, Gabino Chávez, Gente de Ley, Guarango, Hugo Flores, Ignacio Porra, Joaquín y Benjamín Morales, Jorgelina Espíndola, Las Guaynas Porá, Las Guitarras de Curuzú, Lira Vera Dúo, Los Alonsitos y Axel, Lucio Yanel, Nestor Lo y Los Caminantes.

    Ultima noche

    En tanto, para este domingo 21, en el cierre de otra edición de la “Fiesta Nacional del Chamamé”, en el escenario del “Osvaldo Sosa Cordero” mostrarán su repertorio: Amandayé, Ballet Oficial, Franco Almirón, G-Latina, Grupo Iberá, Guaranítica, Güepa Che, Las Chamameceras, Los Angeles Románticos con Hernán Arias, Los Guedes (Brasil), Los Matúa Mercedeños, Matías Barbás, Milagros Caliva, Mirian Asuad, Nostalgias Mburucuyanas, Pre Fiesta, Purajei Soul (Paraguay, Recitador, Revelación Prefiesta: José Sturt, Tono Benítez y los Criollos de Corrientes y Tony Rojas.

    Chamamé: Día 09 - Antonio Tarragó Ros, Los Alonsitos y Axel - Festival País 2024

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El teatro Vera renovado y su cúpula majestuosa, colmada de simbolismo

    La literatura y la cultura entrelazan sus valores en la 15ª Feria del Libro

    Esta semana habrá temperaturas más bajas

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    13 de julio de 2025
    Política

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    13 de julio de 2025
    Política

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    13 de julio de 2025
    Interior

    En todos los caminos, los devotos testifican su amor filial a la Virgen

    13 de julio de 2025
    Interior

    El locro, dos días de exquisiteces

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.