Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Vaca loca: por dos casos, Brasil suspendió sus exportaciones de carne a China
    Sin Categoría

    Vaca loca: por dos casos, Brasil suspendió sus exportaciones de carne a China

    4 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Brasil, principal exportador mundial de carne vacuna, anunció hoy la suspensión de sus ventas del producto a China, su principal cliente y principal importador mundial.

    La decisión fue comunicada por el ministerio de Agricultura brasileño tras confirmarse la existencia de dos casos de enfermedad de vaca loca “atípica”, de los que había enviado muestras a la Organización Internacional de Epizootias (OIE), con sede en Alberta, Canadá.

    La medida tiene potencial de alto impacto en el mercado internacional de carne vacuna, en el que Brasil es el principal exportador mundial (vendió por USD 7.400 millones en 2020) y China el principal importador (cerca 3 millones de toneladas el año pasado), además de se el principal comprador de Brasil (China y Hong Kong absorben más del 50% de las exportaciones brasileñas de carne bovina).

    El mecanismo de la suspensión es parte de un pacto de salud animal firmado entre China y Brasil, que se acordó para darle tiempo al país asiático para evaluar la situación a partir de la nueva información.

    Los casos provienen de dos frigoríficos separados, uno en el estado de Mato Grosso y otro en el de Minas Gerais. Según el comunicado del ministerio de Agricultura brasileño se trata del cuarto y quinto caso de la enfermedad de vaca loca “atípica” detectados en 23 años

    Según la cartera agrícola del gobierno de Jair Bolsonaro, se trata de casos “atípicos” porque se desarrollaron espontáneamente y no están relacionados con alimento contaminado. En Brasil, dijo, no ha habido nunca un caso “clásico” de enfermedad de la vaca loca.

    Los casos fueron informados hoy luego de que el viernes dos muestras enviadas a la sede de la OIE en Canadá, fueron confirmados como enfermedad de la vaca loca.

    Brasil destacó, sin embargo, que no hay ningún riesgo para la sanidad animal o humano y tiene la expectativa de poder levantar rápidamente la suspensión. China, en tanto, hará su propia evaluación.

    El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó hoy en el encuentro que las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace tuvieron en Río Cuarto, Córdoba, que casos como el de Brasil dan cuenta del tipo de oportunidades de exportación que pierde la Argentina con la medida oficial, prorrogada esta semana, de limitar las exportaciones de carne vacuna hasta un máximo del 50%, por planta, de lo que habían exportado en 2020. A su vez, Gustavo Grobocopatel, uno de los empresarios de agronegocios más destacados de la Argentina, dijo en declaraciones radiales que la prohibición oficial de exportar carne vacuna le hace perder oportunidades y mercados “muy difíciles de recuperar” a la Argentina y que además la medida tendrá efectos opuestos a los buscados por el Gobierno, ya que en 6 meses o un año la producción de carne será menor y los precios aumentarán.

    Banco de suplentes

    La deserción voluntaria de la Argentina como proveedor y los episodios de vaca loca que por el momento llevaron a la suspensión de las ventas de carne de Brasil a China representan una oportunidad para otros abastecedores, como Estados Unidos, Australia y, en Sudamérica, Uruguay. Los recientes conflictos en el Mercosur, dijo hoy Grobocopatel, se debieron a que el gobierno uruguayo pretendía cambiar las normas del Mercosur –a lo que Argentina se opuso- para firmar un acuerdo de libre comercio con China y venderle más carne. La prohibición decidida por el gobierno de Alberto Fernández, dijo, le facilitó ese objetivo. Los casos de vaca loca y la suspensión de las ventas brasileñas con una oportunidad adicional.

    El mal de la “vaca loca”, técnicamente llamada “Encefalopatía Espongiforme Bovina” (EEB), es una enfermedad progresiva, con daño neurológico generalizado y períodos de gestación de hasta 10 años en el ganado bovino, y concluye con la muerte del animal afectado. Su aparición es incierta, pero fue identificada en Inglaterra a mediados de los ochenta y se asocia a la alimentación de los animales con ciertas harinas de origen también animal, lo que entonces había llevado a un ministro brasileño a decir que en su país no existía el problema porque las vacas brasileñas “no son caníbales”.

    Brasil lideró en 2020 las exportaciones mundiales de carne vacuna, con un valor de USD 7.400 millones, seguido por Australia (USD 6.900 millones, EEUU (USD 6.600 millones), India (USD 2.900 millones) y la Argentina (USD 2.700 millones). Este año, sin embargo, las exportaciones argentinas vienen cayendo por las prohibiciones establecidas por el Gobierno, lo que viene siendo aprovechado especialmente por Uruguay, que subirá así al Top 10 de exportadores mundiales de carne vacuna.

    Fuente: Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ECO refuerza campaña capitalina

    Ricky Pashkus llega al Teatro Vera con una masterclass gratuita

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    Jóvenes podrán formar parte del Club de chicas programadoras: cómo inscribirse

    Valdés inaugurará obras de infraestructura en dos barrios capitalinos

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile

    30 de julio de 2025
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.