Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Camión cayó a un arroyo: el conductor salió ileso
    • Se acerca la fecha para la Maratón que es furor en Argentina y crece año a año
    • Santa Rita de Casia: gran presencia de devotos en la iglesia capitalina
    • Motochorro atacó a dos mujeres y se robó una cartera
    • Capital: policías le salvaron la vida a un niño de 3 años
    • Salud desmintió información sobre contratación de enfermeros
    • Carolina Stanley visitará Corrientes para promover acciones en favor de la niñez
    • Corrientes: motociclista sufrió un fuerte golpe tras esquivar a un perro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Una Universidad puso en marcha un proyecto para desarrollar la biotecnología en la región
    Sociedad

    Una Universidad puso en marcha un proyecto para desarrollar la biotecnología en la región

    12 de octubre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el asesoramiento de destacados científicos de la talla de los doctores Hugo Menzella y Gabriel Rabinovich, seis profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), empiezan a formarse en biotecnología, dentro de un proyecto que busca promover esta rama de las ciencias biológicas como vector para el crecimiento científico y desarrollo productivo en la región. Se prevén instancias formativas en centros biotecnológicos líderes del país.

    La Biotecnología consiste en la aplicación de herramientas tecnológicas e informáticas en sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados, para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

    Sus bases son la biología, la química, la ingeniería, la física, la informática y la biomedicina; y el campo de esta ciencia tiene gran repercusión en la farmacología, la medicina, bromatología, el tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, la industria, ganadería y agricultura.

    Pese a la creciente relevancia de la biotecnología en el plano nacional e internacional, en la región nordeste argentino es acotado su desarrollo.

    En ese contexto, la Unne, en articulación con el Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Iccti) y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corrientes, elaboró el proyecto “Incentivo a la formación de equipos de Investigación en Biotecnología”, que fue aprobado dentro del Programa Nacional Raíces Federal del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT).

    La iniciativa prevé la formación de profesionales radicados en la región como puntal para generar el desarrollo de la biotecnología en la Unne.

    Con ese fin, fueron seleccionados seis científicos de tres facultades de la Unne, que además desarrollan sus investigaciones en un instituto dependiente de la Universidad y en institutos de investigación de doble dependencia Unne-Conicet.

    Se trata de Soledad Bustillo, Marcos Guidolli, Luciano Fusco,  Javier Mussin, Juan Pablo Rodríguez y Sebastián Samoluk.

    Este grupo de científicos, con formación en diferentes disciplinas y manejo de tecnologías, llevarán a cabo movilidades formativas hacia los centros de alto desempeño que colaboran en el proyecto que son el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (Iprobyq, Conicet) ubicado en la ciudad de Rosario y el Laboratorio de Glicomedicina, (IByME, Conicet) situado en CABA.

    Centros de referencia

    El IprobyQ enfoca sus esfuerzos en el desarrollo y transferencia de procesos químicos y biotecnológicos que, en forma directa o por medio de sus productos, reemplacen procesos industriales que contaminan el medio ambiente.

    En tanto, el Laboratorio de Glicomedicina, impulsa proyectos de biotecnología orientadas a la medicina experimental. Estudia la interacción entre proteínas (particularmente galectinas) y carbohidratos; y cómo esta interacción modula la respuesta inmune, con el objetivo de conocer estos mecanismos tanto en el escenario fisiológico y patológico para utilizar esta información con fines terapéuticos.

    La formación del grupo de investigadores de Unne se enfocará principalmente en dos técnicas base que son la síntesis de proteínas recombinantes y la obtención de anticuerpos monoclonales.

    En los institutos mencionados, los investigadores de la Unne serán capacitados por el equipo de científicos dirigido por expertos de la talla de Hugo Menzella y Gabriel Rabinovich, investigadores destacados del sistema científico nacional, quienes a su vez lideran la creación de empresas de base biotecnológica.

    Inicio de la formación

    Soledad Bustillo, investigadora de FaCENA-Unne y de Conicet, fue la primera en empezar la formación con una estadía en el Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos (Iprobyq).

    Los demás investigadores de la Unne seleccionados en el programa progresivamente irán iniciando el proceso de formación.

    Proyecto ambicioso

    “Confiamos en este proyecto como una base necesaria para gestar el desarrollo de la biotecnología en la Universidad y aportar al desarrollo de la región”, destacó Laura Leiva, Secretaria General de Ciencia y Técnica de la Unne.

    Detalló que afianzar la formación de recursos humanos en el manejo de procesos biotecnológicos es la puerta de acceso a otros objetivos proyectados para la región como ser el abordaje de investigaciones de alto impacto científico basado en biotecnología, la creación de la carrera de Biotecnología en la Universidad y el desarrollo de empresas de base biotecnológica.

    De manera paralela, se busca también que dentro de las mismas provincias del nordeste se vayan generando acciones y estrategias para el desarrollo de la biotecnología como base para el desarrollo regional.

    Laura Leiva insistió en la relevancia de la posibilidad de formación en instituciones líderes como el Iprobyq y Laboratorio de Glicomedicina, bajo el asesoramiento de dos expertos destacados como Hugo Menzella y Gabriel Rabinovich.

    En el caso de Menzella, es director del Iprobyq y además es cofundador de Keclon, una empresa que desarrolla soluciones biotecnológicas innovadoras basadas en enzimas que mejoran el rendimiento industrial y preservan el medio ambiente.

    En tanto, Rabinovich, director del Laboratorio de Glicomedicina “Rabinovich Lab” (IByME), es fundador de la empresa Galtec, recientemente creada con el objetivo de desarrollar estrategias terapéuticas para el tratamiento de cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes.

    “Creemos que el nivel de formación de las instituciones y profesionales que nos asesoran es una condición clave para el éxito de la propuesta” opinó la Secretaria General de Ciencia y Técnica de la Unne.

    Asimismo, también refirió a la pertinencia de trabajar en articulación con los organismos gubernamentales de ciencia y tecnología de Chaco y Corrientes, y a su vez en el marco de un programa nacional como es “Raíces Federal”, que propicia el fortalecimiento y distribución equitativa de las capacidades científicas y tecnológicas del sistema en el territorio nacional.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Se acerca la fecha para la Maratón que es furor en Argentina y crece año a año

    Santa Rita de Casia: gran presencia de devotos en la iglesia capitalina

    Salud desmintió información sobre contratación de enfermeros

    Carolina Stanley visitará Corrientes para promover acciones en favor de la niñez

    Corrientes: motociclista sufrió un fuerte golpe tras esquivar a un perro

    Robo de celulares en el Mundial del Surubí: las curiosas medidas que tomó la Justicia

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Camión cayó a un arroyo: el conductor salió ileso

    22 de mayo de 2025
    Deportes

    Se acerca la fecha para la Maratón que es furor en Argentina y crece año a año

    22 de mayo de 2025
    Sociedad

    Santa Rita de Casia: gran presencia de devotos en la iglesia capitalina

    22 de mayo de 2025
    Policiales

    Motochorro atacó a dos mujeres y se robó una cartera

    22 de mayo de 2025
    Policiales

    Capital: policías le salvaron la vida a un niño de 3 años

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.