Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero
    • Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos
    • Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos
    • Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   
    • Festival de Invierno de la Cerveza Artesanal: imágenes de la primera jornada
    • Fervor por Santa Ana: la Policía garantiza la seguridad de peregrinos y la Fiesta Patronal
    • Tapa y Contratapa 26 de julio de 2025
    • Diario Digital 26 de julio de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un estudio podría mostrar cómo evitar la muerte de colonias de abejas melíferas en la región
    Edición Impresa

    Un estudio podría mostrar cómo evitar la muerte de colonias de abejas melíferas en la región

    9 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Joaquín Emanuel Reyes es estudiante de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne y accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para poder estudiar el comportamiento higiénico y grooming en colonias de abejas melíferas y su relación con la dinámica del parásito Varroa destructor, considerado el principal causante de la muerte de colonias de abejas registradas en la Argentina, según informó Medios Unne.
    «Los resultados obtenidos hasta el momento muestran que la región cuenta con un importante potencial apícola, sin embargo, aún existen problemas de índole sanitario por resolver», puntualizó una de las directoras del estudio, la docente Cristina Salgado Laurenti de la Unne.
    «Puntualmente, por el momento existen muy pocos estudios detallados en Corrientes sobre el impacto de Varroa destructor en las colonias de abejas y su relación con el comportamiento higiénico y grooming de las mismas», comentó.
    El trabajo servirá además para aproximarse al conocimiento y caracterización del ecotipo y linaje de abeja de la zona de estudio. Por «ecotipo» se entiende a la variedad geográfica, población, o raza, dentro de una especie, que se adaptó genéticamente a un hábitat determinado.

    DESARROLLO

    La investigación demandará un trabajo de campo, estudios de laboratorio, complementados con análisis estadísticos, discusión y publicación de resultados. Como parte del trabajo de campo, se realizará una selección de apiarios, muestreo de abejas en el que se determinará el linaje mediante análisis morfométrico de las alas.
    Por única vez al inicio de los estudios se colectarán 50 abejas por colmena, muestreando un 10 por ciento de las colmenas del apiario bajo estudio. En el laboratorio se seleccionarán 10 abejas al azar por muestra y se montarán las alas delanteras izquierdas para su visualización al microscopio, lo que permitirá clasificar el linaje de las abejas estudiadas como europeas o africanizadas.
    La determinación de capacidad de limpieza se realiza evaluando el porcentaje de un número conocido de larvas muertas removidas por las abejas durante un lapso de tiempo dado. En tanto que el comportamiento de grooming se realizará en base al conteo de ácaros mutilados por la actividad de acicalamiento de la población de abejas durante un tiempo determinado.
    El valor agregado que Reyes le dio a su propuesta de trabajo con el que obtuvo la beca, es tener la posibilidad de transferir los conocimientos que se obtengan de la investigación al sector productivo mediante charlas informativas, asistencia a Jornadas Apícolas y producción de publicaciones de divulgación científica.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    Fervor por Santa Ana: la Policía garantiza la seguridad de peregrinos y la Fiesta Patronal

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    San Pantaleón: los festejos inician esta noche con un festival folklórico y chamamecero

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Para emprendedores: Continúa abierta la inscripción para acceder a microcréditos

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Teatro Vera: en agosto vuelven las funciones, obras musicales, infantiles y conciertos

    26 de julio de 2025
    Interior

    Con música y misas se iniciaron los festejos en honor a la Patrona de los abuelos   

    26 de julio de 2025
    Sociedad

    Festival de Invierno de la Cerveza Artesanal: imágenes de la primera jornada

    26 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.