Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    • Huracán renueva su compromiso social
    • San Martín confirmó el regreso de Aguerre
    • BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Trata de personas: piden avanzar en la prevención y detección temprana en internet
    Sociedad

    Trata de personas: piden avanzar en la prevención y detección temprana en internet

    30 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Bajo el lema «Uso y abuso de la tecnología» en el delito de trata y explotación de personas, organismos estatales e intergubernamentales instaron a avanzar «de manera urgente» en herramientas de prevención y detección temprana de las redes de este crimen organizado en el ámbito virtual, en el marco del Día Internacional contra la Trata, que se conmemora este sábado.

    «Uno de los problemas cruciales que tenemos que resolver en la lucha contra la trata es la mutación masiva (del delito) al ámbito virtual y las tácticas que están usando crecientemente para el ofrecimiento, la captación y la explotación de personas en diversas plataformas», explicó a Télam Gustavo Vera, director del Comité de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas, dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

    También resaltó la necesidad de «aggiornar a los Estados» y avanzar en «mejores herramientas para poder detectar tempranamente y poder hacer una acción preventiva importante».

    «La tecnología hoy está en el centro de la escena en la lucha contra la trata, que lamentablemente sigue siendo un delito creciente a escala mundial y agudizado en contexto de pospandemia», aseveró Vera, en el marco del Día Internacional contra la Trata, que se conmemora cada 30 de julio desde el año 2013, cuando fue decretado por las Naciones Unidas (ONU).

    En esa línea, Laura Estomba, especialista en protección de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Argentina, que forma parte de la ONU, aseguró a Télam que resulta fundamental «concientizar a las sociedades sobre los mecanismos de estas redes delictivas y cómo protegerse» frente a un marcado «aumento en el reclutamiento (de víctimas) por internet».

    Sin embargo, así como supone riesgos, la tecnología también puede contribuir «a la identificación de patrones de captación, el acompañamiento a las víctimas y la rápida coordinación entre los países, que resulta fundamental a la hora de combatir este delito transnacional», señaló Estomba, quien dirige en Argentina las acciones de lucha contra la trata del Programa Eurofront, una iniciativa de la Unión Europea junto a siete países de América Latina que promueve «el fortalecimiento de mecanismos de coordinación binacionales y regionales» en esta materia.

    En Argentina, del 1 de enero al 30 de junio de este año se rescataron y/o asistieron a un total de 528 víctimas, de las cuales 270 son mujeres y 30 menores de edad, según los datos del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata (PAN) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    La forma de explotación de personas más reiterada fue la laboral, seguida de la explotación sexual, y en menor medida situaciones de reducción a la servidumbre y matrimonio forzado.

    Pese a que la Argentina fue recientemente reconocida por sus esfuerzos en la lucha contra este delito a través del Informe Anual sobre Trata de Personas elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, consideraron urgente «garantizar efectivamente la asistencia y protección de las víctimas de manera tal que no sean nuevamente revictimizadas».

    «Esto significa garantizar el acceso a la vivienda, al trabajo, a la reparación, al acompañamiento terapéutico y al patrocinio jurídico, que tienen que estar materializado en políticas públicas para que las víctimas que se rescatan puedan reconstruir su horizonte de vida», sostuvo Vera.

    En ese sentido, destacó al Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para las afectadas y los afectados por los delitos de Trata y Explotación de Personas, promovido por el Ministerio de Trabajo, que es ejecutado desde septiembre pasado.

    Actualmente, unas 30 personas que fueron víctimas de explotación sexual, oriundas de nueve provincias, llevan 8 meses «capacitándose en oficios y cobrando un salario», mientras «se está avanzando en distintas alternativas para su inserción en el mundo laboral al término del Programa».

    «Se están ajustando los detalles para empezar, de manera inminente, a convocar de modo universal a todas las personas damnificadas por este delito, para que se incorporen al Programa», adelantó el director del Comité contra la Trata.

    Asimismo, destacó que en paralelo se está fomentando la sanción de leyes de inclusión laboral para personas víctimas de trata y explotación, como las que votaron en septiembre y noviembre de 2021 las provincias de Catamarca y Chaco.

    «Debemos crear una vastísima red interdisciplinaria entre los Estados y con la sociedad civil», dijo Vera, y agregó que «tratándose de un delito trasnacional, una red sudamericana y una plataforma continental sería algo eficaz para que América Latina esté libre de esclavitud».

    En ese sentido, celebraron la oportunidad que supone el Encuentro Regional de Mesas Nacionales contra la Trata de Personas sobre prevención, asistencia a la víctima y cooperación regional, que se lleva adelante este viernes y sábado con la participación de representantes de distintos países de la región y de organismos intergubernamentales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    El objetivo es articular «los mejores mecanismos tecnológicos que contribuyan al fortalecimiento de las estrategias para respuestas coordinadas a nivel regional» y el intercambio de «buenas prácticas que puedan contribuir a la prevención y persecución de este delito», explicó Estomba.

    Línea 145 – Para denunciar delitos de trata y explotación

    Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.

    Funciona las 24 horas, los 365 días del año.

    Consultas por WhatsApp al +5491165460580

    Télam

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres

    La Escuela Félix Romero se entregará antes de fin de año

    ¿Nuevo paro de colectivos en Corrientes?

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos y un aniversario no muy feliz

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Sobresale el choque Curupay con Sacachispas

    17 de julio de 2025
    Política

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.