Un grupo de transportistas escolares se movilizó ayer por las calles de la ciudad de Corrientes y presentó un petitorio al Gobierno provincial. Solicitan asistencia económica ante la falta de trabajo por la pandemia del coronavirus.
SITUACIÓN
Referentes de la Asociación de Transportes Escolares y Afines de Corrientes (Ateac) se acercaron a Casa de Gobierno y presentaron una nota dirigida al gobernador, Gustavo Valdés, en la que exponen la situación de crisis por la que atraviesan los choferes y sus familias desde la finalización del ciclo lectivo 2019, y solicitan «una asistencia financiera cubriendo un Salario Mínimo Vital y Móvil, para cada transportista habilitado, que asciende 21.600 pesos».
Uno de los referentes de la Asociación, Pedro Abas, comentó a la prensa, que se pide la asistencia económica, porque se ven perjudicados por el sistema de burbujas implementado por el Ministerio de Educación, para prevenir contagios de coronavirus en las escuelas.
«La problemática de los choferes, -socios de Ateac y no socios-, es la misma», expresó tras la entrega del petitorio.
Abas sostuvo que hay 45 transportes habilitados en la ciudad, pero que solo unos 15 están trabajando. «Éramos 60 y algunos dejaron la actividad», indicó.
«La ayuda viene a ser un paliativo como para que no desaparezcamos del todo, para ir tirando y tratar de que sea continua. Si tarda tres meses en salir tampoco nos sirve porque las cosas suben, en lo que va de año subió varias veces el precio del combustible, ya quedamos atrasados», dijo el transportista.