Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»
    • Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»
    • Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»
    • Corrientes ya vive el Perico Aquino
    • Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”
    • Boca Unidos y un aniversario no muy feliz
    • Sobresale el choque Curupay con Sacachispas
    • Patricia Bullrich visitará Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Trabajo articulado entre provincias por la «compleja situación» de la bajante del Paraná
    Sociedad

    Trabajo articulado entre provincias por la «compleja situación» de la bajante del Paraná

    4 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil definió nuevas líneas de acción ante la «compleja situación» que a atraviesan las poblaciones ribereñas por la bajante del río Paraná, que incluyen alertas tempranas, mapas dinámicos y datos de organismos científicos, informó el Ministerio de Seguridad.

    El organismo se reunió en Paraná con la participación del Jefe de Gabinete de ministros, Santiago Cafiero, la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic y autoridades de las carteras de Ambiente y de las provincias afectadas de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Cafiero destacó que desde el Gobierno nacional «desde hace semanas se viene colaborando y contribuyendo con saberes y soluciones ante una situación muy grave como la que están sufriendo las provincias de la zona». Agregó que «el Presidente declaró la emergencia hídrica en la cuenca del Paraná (Decreto 482/2021) y cristalizó el trabajo que se venía llevando adelante, que incluye obras de infraestructura, de acceso al agua potable mediante un fondo hídrico de más de mil millones de pesos».

    «El compromiso es avanzar allí donde surgen los problemas, sin mirar para otro lado, con una perspectiva federal y concreta propia del trabajo articulado», destacó el funcionario.

    Con el foco en la emergencia hídrica por la bajante del río Paraná, realizamos el Consejo Federal de Gestión del Riesgo y Protección Civil región Noreste y Centro.

    Participaron de este encuentro autoridades nacionales, provinciales, protecciones civiles y Bomberos Voluntarios. pic.twitter.com/Ln9VZOGwuJ

    — Ministerio de Seguridad (@MinSeg) August 3, 2021

    Por su parte, Frederic manifestó la necesidad de «articular y coordinar las acciones de los ministerios nacionales y organismos a nivel regional, provincial y municipal, junto con las Organizaciones No Gubernamentales y de la comunidad para fortalecer y optimizar la reducción del riesgo de desastre». Es objetivo es optimizar «el manejo de la crisis y la recuperación para la asistencia a las poblaciones ribereñas, tanto en el río Paraná, como en su sistema de afluentes».

    El secretario de Articulación Federal, Gabriel Fuks expresó que «queremos llevarnos un mapa con los puntos más vulnerables que pueden ser afectados por esta emergencia hídrica». Y agregó que lo que se busca en el Consejo es «un acuerdo entre las provincias y el Estado nacional» y que el plan de respuesta «será asentado en esas comunidades, ciudades y lugares puntuales».

    Fuks al plantear las principales líneas de acción, aseguró: «Pusimos a disposición de cada uno de los distintos organismos técnicos el acceso a informaciones, alertas tempranas, análisis y mapas dinámicos para monitorear la situación en su conjunto con datos de organismos científicos para sustentar el proceso de toma de decisiones».

    Pidió a las autoridades provinciales que se sumen al uso de esta herramienta, «para de esta manera enriquecer los planes de respuesta georreferenciados con insumos de información territorial y avanzar así en la definición de un mapa común que, además, pueda incluir índices de vulnerabilidades».

    Fuente: Télam

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Patricia Bullrich visitará Corrientes

    BanCo lanza el Aguinaldo Dorado para empleados públicos

    Comienza el pago del Plus Especial a Municipales con aumento

    Inauguraron un museo que revaloriza la Batalla de Caá Guazú

    Piquín llegó a Corrientes para la masterclass y elogió la restauración del Teatro Vera

    Curuzú Cuatiá: desarticulan banda de cuatreros liderada por mujeres

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Cardozo, de punta: «Lo que dice Ascúa es una imbecilidad»

    17 de julio de 2025
    Política

    Florentín: «Mburucuyá necesita un verdadero cambio»

    17 de julio de 2025
    Política

    Cemborain, firme: «Tenemos la mejor fórmula para Mercedes»

    17 de julio de 2025
    Deportes

    Corrientes ya vive el Perico Aquino

    17 de julio de 2025
    Política

    Almirón: “Hay que achicar el Estado y reactivar la producción”

    17 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.