Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tassano anunció el pago del plus especial a municipales
    • Un hombre fue demorado por transportar una vaca muerta por la Ruta 12
    • Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo
    • El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo
    • Condenaron a la mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes
    • Gabur puso en funciones al nuevo subsecretario de Comercio
    • Avanza el proyecto para declarar Fiesta Provincial a San Pedro en Perugorría
    • El Gobierno nacional libera controles en gastos y ahorros ciudadano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, mayo 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Termómetro en rojo: cómo sobrellevar los efectos de las altas temperaturas
    Edición Impresa

    Termómetro en rojo: cómo sobrellevar los efectos de las altas temperaturas

    23 de enero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las temperaturas, en lo que va de enero, están haciendo estragos en la provincia. Con los incendios forestales, las sobrecargas al sistema energético y la sequía, el contexto en Corrientes es de alerta máxima. Y va a seguir así por varios días. El riesgo mayor también lo tienen los más vulnerables. Esta semana, un hombre de 75 años murió en una calle de la Capital tras sufrir un golpe de calor. Ante el problema, lo único que queda por hacer es prevenir que ocurran situaciones graves.
    Insomnio, ansiedad, irritabilidad, cansancio, pereza, susceptibilidad, hastío, etcétera, son algunas de las reacciones psicológicas que trae aparejado el calor. Sin embargo, las que más requieren atención inmediata son las que se sufren a nivel físico.
    La Organización Mundial de la Salud menciona que la temperatura óptima del cuerpo humano está entre los 36º y 37º C. Para mantenerlo así, el ambiente ideal es el que está entre 18º y 24º C. Los problemas surgen cuando el organismo supera los 37,5º C porque entonces se activan los mecanismos para liberar ese calor extra. En primer lugar, la sudoración, pero también el cambio en la respiración y el ritmo cardíaco.
    Si el ambiente se sigue calentando, los riesgos para el organismo también. Temperaturas de 40º C o más, como las se vienen registrando a diario desde hace semanas en la mayor parte del país, son un motivo de preocupación, sobre todo para población vulnerable, es decir, los ancianos, los niños muy pequeños, las embarazadas y personas que padecen enfermedades crónicas.
    «En situaciones de calor extremo, el organismo comienza a luchar para poder enfriarse, lo cual puede dar lugar a espasmos musculares, agotamiento y golpe de calor. Éste es un trastorno que requiere atención médica de emergencia porque puede generar un daño permanente en órganos vitales e incluso la muerte», detalla un informe de la BBC sobre este tema.
    CONVIVIR
    CON EL CALOR

    Ayer, el Servicio Meteorológico Nacional dio una alerta roja para varias localidades correntinas. La indicación fue clara: «Las temperaturas pueden ser muy peligrosas con un efecto alto a extremo en la salud de todas las personas, incluso a las saludables». Y el pronóstico para los próximos días no es muy distinto.
    ¿Qué queda por hacer? Resguardarse lo máximo posible y cuidar a los grupos de riesgo. Para ello, el Ministerio de Salud Pública dio a conocer una serie de recomendaciones que incluyen: tomar mucha agua durante todo el día y no esperar a sentir sed; evitar el sol, especialmente en las horas pico, entre las 11 y las 17; usar ropa clara y liviana; evitar comidas abundantes; consumir más frutas y verduras; permanecer en ambientes ventilados y, en lo posible, frescos, y evitar el consumo excesivo de alcohol y bebidas azucaradas.
    «Ante la aparición de sed intensa y sequedad en la boca, temperatura mayor a 39º C, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos o desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, entre otros, se deberá solicitar de inmediato asistencia médica, trasladar a la persona afectada a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo, e intentar refrescarla, mojarle la ropa y darle de beber agua fresca», advirtieron.
    No hay una forma efectiva de escapar del calor, pero saber qué hacer para sobrellevarlo de la mejor manera posible, es la clave para evitar casos graves y lamentables, como la del hombre que falleció el martes pasado.

    Diferencias entre tomar agua, tereré y mate

    Pese a que hay quienes lo sostienen desde siempre, para los especialistas no es lo mismo tomar agua sola, que tereré o mate, infusiones tan comunes en esta región. La diferencia está, precisamente, en la yerba mate, ya que al tener propiedades diuréticas, es decir que favorecen la eliminación de líquidos por la orina, no aportan la correspondiente hidratación, como sí lo hace el agua sola.
    El agua es esencial para el buen funcionamiento del organismo humano. Es la principal fuente de hidratación y un elemento clave para diversas funciones vitales. Tomar mate o tereré, no es lo mismo que ingerir los dos o tres litros de agua requeridos diariamente.
    La mayoría de los especialistas en nutrición coinciden en afirmar que el mate es antioxidante, es decir, previene la acción de radicales libres y podría tener una influencia preventiva en las enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares. Pero al mismo tiempo, sostienen que no es un reemplazo para el agua, puesto que no aporta ningún otro micronutriente.
    «Cabe aclarar que esto no suple la hidratación, porque mucha gente tiene al mate como forma de hidratarse y esta solo se produce al beber agua sola», advirtió Cecilia Sánchez, licenciada en nutrición, en una entrevista publicada por el medio El Once. Esto no implica que no se pueda tomar, pero sí advierte que el consumo de agua sola, no se debe desatender.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Tassano anunció el pago del plus especial a municipales

    Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo

    El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo

    Gabur puso en funciones al nuevo subsecretario de Comercio

    Avanza el proyecto para declarar Fiesta Provincial a San Pedro en Perugorría

    El Gobierno nacional libera controles en gastos y ahorros ciudadano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tassano anunció el pago del plus especial a municipales

    22 de mayo de 2025
    Interior

    Un hombre fue demorado por transportar una vaca muerta por la Ruta 12

    22 de mayo de 2025
    Sociedad

    Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo

    22 de mayo de 2025
    Sociedad

    El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo

    22 de mayo de 2025
    Policiales

    Condenaron a la mujer que mató a sus dos hijos en Corrientes

    22 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.