Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 14 de junio de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de junio de 2025
    • Empedrado frenó a Curupay
    • Krujoski con el mejor tiempo en Viedma
    • Murió un hombre que había caído de su motocicleta y estuvo 11 días en el hospital
    • Larregain sobre Loan: “Nos duele a todos porque es un niño que no está”
    • Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II
    • Básquet: Viktor Bender es de selección
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, junio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo
    Sociedad

    El artista Richar De Itatí realizará acciones participativas con el público de ArteCo

    22 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Dos actividades tendrán al artista Richar De Itatí convocando la participación de los visitantes de la feria. Realizará una quema alfarera en el río este sábado. Además, trae de regreso a su ya popular Virgen de la Canoa con una misión especial: llevar los pedidos de los visitantes al Congreso de la Nación.

    La quema alfarera al estilo de los originarios tendrá lugar el sábado durante todo el día sobre la playa, a metros del Puente General Belgrano. Será una ceremonia ritual y colectiva, para la transformación chamánica de barro a piedra, y que sus nuevas obras lleguen al rojo incandescente en presencia de los visitantes. Deja que una parte del proceso de producción de la obra, la transformación alquímica, sea una acción compartida, donde también puedan acercarse cantores, músicos, cuentistas, el chipá mbocá, recitados y todo aquel que quiera arrimar su arte al fuego. Desde la tarde hasta el caer la noche, el fuego se alimentará y congregará a su alrededor.

    Por otro lado, en su stand individual en Arteco, en el tercer piso de la Galería Colón, el público podrá ver al artista en su proceso de pulido y bruñido, preparando las obras para la quema. Son unas entidades paganas, tótems guaraníes, que no son del pasado ni del presente ni del futuro, sino entes emocionales y sagrados, que tienen forma de plantas, animales, montañas, nubes, y a la vez recuperan una ancestral forma de hacer alfarería.

    Con ellos, desde el arte contemporáneo, vuelve al presente la tradición guaraní de amasado de barro del litoral, la construcción por chorizos superpuestos, el corrugado, bruñido, pulido, el ritual de la quema a leña a cielo abierto. Tiene algo muy especial esta nueva producción: además de piedras cornalinas semipreciosas, algunos llevan incrustados pequeños restos arqueológicos hallados en la costa del río. Son entidades del pasado guaraní, que se vuelven a activar en el fuego. Vuelven a integrar una obra de alfarería guaraní, con el mismo barro con que estaban hechas hace cientos de años por los antecesores del artista.

    La Virgen de la Canoa, que se activó en una performance náutica en Arteco2024, vuelve a exhibirse sin la canoa, pero con una canasta a sus pies, donde los visitantes pueden dejar sus intenciones para el país. La Virgen llevará los pedido al Congreso de la Nación, cuando el 30 de mayo a las 12 sea la obra que represente a Corrientes en la jornada «Corrientes Brilla» en el Senado, convocada por la Dirección General de Cultura y los senadores nacionales Gabriela Valenzuela, Eduardo Vischi, Carlos Espínola, junto con la Dirección General de Relaciones Parlamentarias. Todos los papelitos de colores irán adentro de la canoa, como una manera de llevar la voz del pueblo correntino al Salón de las Provincias. Una especie de Caballo de Troya que ingresa en el mundo de la política una conjunción de arte, fe y reclamos populares.

    Richar De Itatí es artista contemporáneo, docente, curador y gestor cultural. Ha trabajado con fotografía, performance, escultura, grabado, dibujo y pintura, y hace más de diez años se dedica a la cerámica con técnicas ancestrales guaraníes. Desde su obra de arte contemporáneo, vuelve a practicar las técnicas de los aborígenes guaraníes, que hasta 1930, cuando murió la última alfarera, habían hecho de su pueblo, Itatí, un centro ceramístico muy importante en la región. Su labor está reseñada en el Tomo XIII de la Historia General del Arte en la Argentina 2000-2020, de la Academia Nacional de Bellas Artes.

    Fundó y gestionó residencias y colectivos en Corrientes, como Yaguá Rincón, y en Chaco, San Pedro Pescador. Con ellos, participó en arteBA 2008 y 2009. En 2023 se recopiló su trabajo de gestor cultural en el libro Yaguá Rincón.

    Obtuvo el título de Profesor de Artes Visuales (2005-2009) en el Instituto Superior Josefina Contte, Corrientes, donde luego fue docente. Realizó clínicas de obra con Diana Aisenberg, Roberto Amigo, Rafael Cippollini, Marina de Caro, entre otros, a través de becas del FNA y Fundación Antorchas.

    Su obra integra colecciones privadas de Argentina, y se conserva en el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Juan R. Vidal y el Ñande Mac de Corrientes. En 2023, fue seleccionado en la Bienal de Arte Sacro, con Virgen de Itatí, y mereció el Premio Estímulo. Más info: www.richardeitati.com

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Krujoski con el mejor tiempo en Viedma

    Murió un hombre que había caído de su motocicleta y estuvo 11 días en el hospital

    Larregain sobre Loan: “Nos duele a todos porque es un niño que no está”

    Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II

    Básquet: Viktor Bender es de selección

    Regatas a un paso de las semifinales

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Empedrado frenó a Curupay

    13 de junio de 2025
    Deportes

    Krujoski con el mejor tiempo en Viedma

    13 de junio de 2025
    Policiales

    Murió un hombre que había caído de su motocicleta y estuvo 11 días en el hospital

    13 de junio de 2025
    Interior

    Larregain sobre Loan: “Nos duele a todos porque es un niño que no está”

    13 de junio de 2025
    Policiales

    Corrientes: desesperada búsqueda de un niño que se escapó del Juan Pablo II

    13 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.