Marcela Ifrán es una de las propietarias de Iberá Lodge, el hotel que a un kilómetro de distancia vivió la cercanía y el peligro de un incendio iniciado en los esteros del Iberá el pasado lunes 30, que puso al turismo contra las cuerdas una vez más, como otro caso afectado por esta situación extrema que vuelve a asolar a la provincia.
«La verdad es que la situación fue desesperante. El fuego se inició muy lejos en el estero, pero debido a los vientos empezó a acercarse, a avanzar rápidamente, y venía hacia el hotel», comenzó su relato.
«Se inicio el lunes por la tarde, y a la noche, teníamos un frente de 10 a 15 kilómetros viniendo desde los esteros hacia nosotros. Dimos aviso a las autoridades y al día siguiente se acercaron a frenar el incendio. Fue muy bueno el accionar, se pudo frenar el acceso del fuego al monte», describió.
«Las llamas te dejaban anonadada, era una cosa que no se podía explicar cómo avanzaba. Fue un momento de mucha tensión y de impotencia, porque no teníamos la certeza de los que bomberos podrían llegar hasta ese lugar a apagar el incendio, porque es difícil el acceso», precisó.
PÉRDIDAS Y DAÑOS
Respecto a los daños económicos, contó que debió cancelar a los fotógrafos específicos de naturaleza y turistas que tenían hechas reservas, debido a que el ambiente se ve afectado.
Sin embargo, afirmó que «el daño más grande es para los animales, que no podemos mensurar todavía cómo se vieron afectados».
«De ser posible, nos gustaría contar con el apoyo de alguna fundación o de alguien que pueda hacer un rastrillaje para poder medir el impacto real de este acontecimiento y generar conciencia del daño que se causa en el ambiente», acotó.
«Este corazón de Corrientes genera muchos puestos de trabajo y ayuda a la conservación y preservación de la naturaleza ante el cambio climático. Es un pulmón verde fundamental, más de un 1 millón 300 mil hectáreas que se ven afectadas y es muy grave», subrayó.
«No podemos mensurar la cantidad de gente que estaba por concretar su visita a Corrientes y desistieron por los anuncios de cierre de portales», comentó.
Y añadió: «Muchas personas mandaron consultas y otras que ya tenían hechas las reservas, que lo van a dejar para más adelante. Pero hay quienes, al ver las noticias, ya escogen otros destinos».
EQUIPO DE AYUDA
«El turismo es una fuente de trabajo de muchas personas. Nosotros tenemos un staff que se comportó a la altura de las circunstancias, estuvieron al frente del fuego», destacó.
También agradeció la ayuda de las autoridades locales, bomberos voluntarios, fuerzas policiales, la unidad de incendios forestales, guardaparques provinciales, Defensa Civil, el Ministerio de Turismo y la Cámara de Turismo que nuclea a todos los prestadores.
«Si hay algo que destacar de esto es la agilidad con la que se movió la Provincia», apuntó.
«Ojalá se pueda resolver el origen del fuego, y si fue debido a una negligencia, que la Justicia actúe de manera que esto no siga sucediendo en la Provincia», pidió.
.