Se llama Victoria Caballero, es oriunda de Paso de la Patria, y con 17 años se encuentra en México con Las Panteritas donde representará al país en el Mundial de Vóley Sub-18.
En diálogo con EL LIBERTADOR, la joven correntina contó sobre sus inicios en el deporte y los sueños por conseguir. Además, expresó sobre las sensaciones encontradas de las convocatorias con la Selección nacional, y el actual certamen a disputarse del 20 a 29 en el estado de Durango.
–¿Cómo iniciaste en el vóley?
-Por mis hermanas, ellas jugaban al vóley en el club Regatas Corrientes y comencé ahí a los 4 años, después de eso como que me gusto mucho más y quería que se haga profesional.
Luego me llamaron de un club de Chaco para que vaya a jugar con 11 años, jugué hasta los 13 y de ahí me invitaron para Santa Fe, que es mi actual club y se llama Trebolense.
–Con la idea de continuar, ¿qué dijo tu familia?
-Mis papás siempre me apoyaron, aparte vieron que tenía esas ganas y actitud de enserio que me gusta el deporte y que lo doy todo. Entonces también le dio confianza a ellos que me lleven y me dejen ir a probar a otros lados, otros clubes.
–Las personas que te conocen en el juego, ¿cómo te definen?
-No sé si puedo hablar por ellas, pero siempre hablamos entre nosotros y me comentan como que siempre me ven aguerrida, siempre por ir a pelear en todas las pelotas, por no dejar caer una y alentando al equipo.
–¿Y vos cómo personalmente?
-Me veo una persona muy positiva en tema del deporte, siempre estoy bien, no me bajoneo mucho en ese sentido. Y guerrera en el sentido del tratar que no caiga una sola pelota, trata de ir a todas.
–¿A quiénes tenes como referentes en el deporte?
-Esa vez que fui al mundial (U20 disputado en julio en Bélgica y Países Bajos) con las más grande, vi mucho nivel y me gusto mucho las jugadoras de Italia.
–Convocada nuevamente con la Selección argentina
-Con la más grande estuve a los 16 años (U20). Y está categoría, la U18, lo venimos trabajando hace tres años y me eligieron en febrero de ese año para mi primera concentración, que era en La Rioja y después se fue dando cada mes nos juntábamos con las chicas a entrenar.
En ese año me toco estar en Corrientes, que me llamaron para estar con las juveniles en una categoría más grande que la mía y era la última concentración para que el entrenador elija quien iba al mundial.
–¿Qué sensaciones te deja representar al país?
-La verdad es una emoción, y también estaba sorprendida porque era mi primera concentración con las chicas, nunca había concentrado con ellas, las conocía a algunas porque concentraron conmigo, pero no más de eso.
Y fue como un montón de emociones juntas, también alegría por estar ahí y estar seleccionada, y tener mi apellido atrás de la camiseta era algo que solamente soñaba, y después se me dio.
-Ahora con un mundial a disputarse, ¿qué impresiones tenes?
-Lo que me imagino en este campeonato, es que el equipo está muy bien formado y venimos trabajando hace mucho tiempo. Entonces nos conocemos bastante con las chicas y es algo muy bueno con el tema de estar siempre unida y con la cabeza firme porque el campeonato en lo psicológico es fundamental. Aspiro a dejar en lo más alto posible.
–En Corrientes, ¿cómo lo ves al vóley?
-Siento que sería mejor que le den más importancia, ya sea vóley femenino o masculino, siempre darle importancia. Estaba en el club de Regatas de Corrientes, siempre le daban importancia al básquet, y a las de vóley aparte. Pienso que, si le dan un poco de apoyo, y si invierten más en el deporte, se va a notar.
–Si se te da la posibilidad de volver a jugar, ¿volverías?
Si obvio, si hay un buen equipo y si estamos todos bien armados. Y si el vóley en Corrientes sube de nivel como era antes, sí, me encantaría.
–Cumplido hace poco los 17 años, pero ¿a qué anhelas con el deporte?
-Lo único a que anhelo es a jugar en lo más alto del vóley femenino. Tratar de jugar afuera del país, sería uno de mis objetivos también. Y de estar en todo lo que juguemos con Selección o torneos importantes que tenga con el club y llegar a lo más alto.
–¿Y profesionalmente?
-Me gusta mucho nutricionista o una rama de la medicina que esté relacionada con el deporte. Pero nutricionista es lo que más estoy decidida.
–Te imaginabas vivir todo esto tempranamente
-No, no, cuando era más chica pensaba alguna vez jugar un mundial y en la Selección, pero nunca me lo imaginé ni pensé. Sabía que en algún momento se me iba a dar, pero no sabía que tan rápido, pero si, me lo imagina cuando era chiquita.
–Con dos convocatorias y buen nivel en tu club, ¿qué recomendaciones le das en aquellos que siguen tus pasos?
-Lo que a mí me sirvió mucho es soñar y tratar de esforzarme. Tratar de que ese sueño se pueda cumplir, pero obviamente entrenando el doble, en la alimentación, el tema del descanso. Es un tema importante que pareciera que no importa mucho, pero a la larga sirve un montón. Y el apoyo de la familia es muy importante.