El intendente Eduardo Tassano abrió este miércoles el periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante capitalino, con un discurso en el que destacó los logros durante su gestión y el desarrollo que ha tenido la ciudad en ese tiempo.
Las frases más destacadas del discurso de Tassano
Con el gobernador Gustavo Valdés decidimos trabajar juntos, potenciar recursos humanos, administrativos y económicos, para generar las obras que se debía a la Capital, y poder elevarla al lugar protagónico a la que está destinada en el nordeste argentino.
El trabajo conjunto con la Provincia y los equipos municipales fue, es y será clave para la incorporación de Corrientes al destino que se merece
El trabajo en conjunto y estratégico con el Ministerio de Obras Públicas, la DPEC, el INVICO, vialidad urbana y demás instituciones provinciales, nos ha posibilitado dinamizar la obra pública en la ciudad.
Gracias a este trabajo en conjunto se han logrado pavimentar avenidas y barrios enteros, y mejorar la conexión y transitabilidad vial
Estas obras, además, son potenciadas con la modernización lumínica que intensivamente se hace en la ciudad. En este periodo, hemos llevado adelante la instalación de 4.500 luminarias led en toda la ciudad, superando ampliamente el objetivo inicial.
Para el 2023 estamos proyectando la instalación de 7000 más. Reafirmando nuestro compromiso de que el 80% de la ciudad se beneficie de esta tecnología al terminar nuestro mandato.
Después de varios años de planificación, podemos decir con orgullo que la ciudad de Corrientes tiene su primer Plan de Ordenamiento Territorial para los próximos 30 años, que prevé la dotación de infraestructura y servicios para el crecimiento demográfico y ordenado de la ciudad.
El camino de la planificación y el desarrollo no sería posible sin el trabajo conjunto con este Honorable Concejo Deliberante, con quién hemos logrado sancionar ordenanzas importantes y transformadoras.
En este momento, se encuentra en estudio de las comisiones el nuevo código de convivencia. Es nada más ni nada menos que el nuevo código de faltas para la ciudad. Dicha actualización incluye la derogación de 200 ordenanzas antiguas y en desuso.
Con respecto a las calles de tierra, en 2018 constituían el 55,1 por ciento del total de la ciudad y a finales de 2022 son el 9,6.
En conjunto y con aportes de los vecinos, llevamos adelante el programa de cloaca social, con más de 7.000 metros lineales el último año, potenciando la salubridad y la posibilidad de nuevas obras viales en más barrios de la ciudad.
Como parte de nuestro objetivo de una ciudad más verde y amigable, hemos puesto a nuevo 85 plazas el último año en 54 barrios de la ciudad
A través del Plan Hídrico produjimos diferentes obras de entubamiento y desobstrucción en distintos puntos de la ciudad para optimizar el sistema de drenaje que soporte el impacto de las intensas lluvias generadas por el cambio climático.
Realizamos un trabajo permanente e inédito para la ciudad de limpieza y desobstrucción de pluviales. Este año llegamos a limpiar todos los pluviales de la ciudad. También seguimos con el trabajo en sumidero a través de 1.870 intervenciones
Como parte de nuestro objetivo de una ciudad más verde y amigable, hemos puesto a nuevo 85 plazas el último año en 54 barrios de la ciudad.
Nos identificamos con los emprendedores, porque valoramos el esfuerzo de quedarse e invertir en nuestra ciudad. Aquellos que decidan crecer comercialmente, generar riqueza y trabajo, deben saber que estamos propiciando un ecosistema amigable para el desarrollo y las inversiones.
Planificar el desarrollo económico de la ciudad implica también la apuesta por consolidar a Corrientes como una ciudad turística y de eventos, que permita que todos puedan conocer y vivir la experiencia de nuestra ciudad, que es el principal portal a toda la provincia.
Trabajamos mancomunadamente con todas las instituciones del sector en la profesionalización de los servicios, con capacitaciones en idiomas, cultura e historia que tiene nuestra ciudad para ofrecer.
Estamos posicionados como una de las ciudades más elegidas para la realización de congresos y eventos. Corrientes está entre las 15 ciudades más elegidas de la Argentina, sobre 236 que realizan eventos.
Sostenemos la temporada de playas más larga de la Argentina con nuestros 5 balnearios públicos, que es posible gracias a la inversión permanente, donde se ofrecen espectáculos en vivo, competencias deportivas, servicios gastronómicos, seguridad, y la presencia de guardavidas.
El Parque Industrial constituye otro polo de desarrollo para la ciudad. Siguiendo la política de parques industriales del Gobierno provincial, hoy estamos camino a ser uno de los 18 parques con los que cuenta la provincia.
Ya son 36 las empresas con lotes en el parque industrial. Una ya está funcionando, y cuatro más están en proceso de radicación, mientras se ejecutan los trabajos finales de infraestructura necesaria para el funcionamiento definitivo. También contamos con siete empresas más, que están muy próximas a iniciar sus procesos de radicación.
En resumen, el desarrollo turístico, comercial, el de la economía del conocimiento, la economía circular y el parque industrial son las bases sobre las cuales queremos consolidar el crecimiento económico de la ciudad.
Junto con el Gobierno provincial, pusimos a nuevo 22 Salas de Atención Primaria de la Salud (SAPS) en lo que va de la gestión.
Todas las obras, acciones y realizaciones que llevamos adelante no serían posibles si las cuentas públicas no están saneadas y ordenadas. En un contexto económico crítico, donde los municipios son los primeros afectados fiscalmente, hemos trabajado desde el inicio de nuestra gestión en reducir la presión fiscal y premiar al contribuyente responsable que cumple en tiempo y forma con sus obligaciones tributarias municipales.
Logramos desendeudar al Municipio, para que los recursos se vuelquen íntegramente en los servicios para los vecinos. Hemos cumplido y honrado las deudas contraídas por otras gestiones, como con el Plan de Pagos Impositivos de la AFIP.