La tradición de cada 20 de junio se cumplió ayer en Corrientes. Más de 2.000 alumnos de 4º de todas las escuelas de la Capital juraron su lealtad a la bandera en el acto central por el 203ª aniversario del paso a la inmortalidad de su creador, el General Manuel Belgrano. El gobernador, Gustavo Valdés encabezó la ceremonia y allí destacó el compromiso de los niños como ciudadanos e instó a «conmemorar a los que construyeron nuestra Patria».
La ceremonia central se llevó adelante alrededor de las 10.30, en la intersección de la avenida costanera Juan Pablo II y Necochea. Antes de eso, se había realizado el acto inicial en el lugar en que se encuentra el mástil de la ciudad, sobre la bajada del puente interprovincial (ver nota abajo).
Para dar comienzo al acto de jura, la Banda de Música de la Policía ejecutó de forma instrumental el Himno Nacional Argentino, que fue entonado por los presentes. Luego tomó la palabra el profesor Daniel Fernández, del Colegio Secundario Manuel Belgrano, haciendo alusión a la fecha. Inmediatamente después, el Gobernador procedió a tomar la promesa de lealtad a los niños presentes y seguidamente, se inició el desfile programado desde la zona de la Costanera hasta las calles General Paz y Las Heras.
DECLARACIONES
Tras concluir el acto, Valdés dialogó con la prensa sobre la fecha alusiva. «Estamos ante un acto muy importante para todos nosotros y para ellos -por los alumnos- donde se comprometen a ser ciudadanos y ratifican el compromiso con la Patria y con la construcción para una mejor Argentina».
El mandatario remarcó la importancia de «conmemorar a los que construyeron nuestra patria como lo fue Manuel Belgrano».
Por su parte, la ministra de Educación, Práxedes López indicó que «estamos acompañando a los alumnos para que se comprometan en sociedad por los colores patrios» y agregó: «Estos son actos que nos llenan de emoción».Además de ambos funcionarios, también estuvieron presentes la esposa del Gobernador, Cristina Garro; el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; los ministros de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Turismo, Alejandra Eliciri; de Tecnología, Jorge Gómez; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Coordinación, Miguel Olivieri; de Industria, Mariel Gabur; de Producción, Claudio Anselmo; secretarios y subsecretarios del Gobierno provincial, el intendente, Eduardo Tassano; el viceintendente, Emilio Lanari; legisladores provinciales demás representantes de la fuerza policial, personal docente, alumnos y vecinos de la zona.
Ubicadas en el Sector Norte participaron: Escuela Normal Dr Juan Pujol; Escuela Normal José Manuel Estrada; Escuela N° 158; Escuela N°2, Escuela N° 3, Escuela N° 606; Escuela N° 607; Escuela N° 7, del Sector Centro estuvo el Colegio San José y en el Sector Sur estuvieron presentes: Escuela Hogar; Escuela N° 12; Escuela N° 323; Escuela Nº 443; Escuela N° 299; Escuela N° 368; Mahatma Gandhi; Escuela N° 957, Escuela N° 983 y Real Sociedad.
Braillard Poccard
y Tassano destacaron
el legado de Belgrano
Previo a la jura de los estudiantes de 4º grado, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard y el intendente, Eduardo Tassano, encabezaron el acto inicial en honor a la enseña patria. Esto tuvo lugar en el Mástil de la Ciudad, en zona de la bajada del puente General Belgrano, donde procedieron a izar el emblema nacional.
Cumplida la actividad en el mástil principal, el acto tuvo continuidad en la cercana plazoleta ubicada en la intersección de la avenida 3 de Abril y Pago Largo, sobre la bajada del puente interprovincial que lleva el nombre de Manuel Belgrano. Durante la ceremonia, se depositaron ofrendas florales al pie del monumento que homenajea al prócer argentino, para posteriormente hacer un minuto de silencio en su memoria. Luego se pronunciaron palabras alusivas a la fecha, con lo cual concluyó la primera parte de los actos.
Al tomar la palabra, Tassano destacó la figura del creador de la bandera nacional y su gran aporte a la patria. «Siempre me pregunto por qué una persona de familia muy acomodada, que estudió en España, en esa época en que era difícil tener título universitario, vuelve al país y se hace cargo de la Secretaría de Comercio y empieza a interesarse de los problemas del país, acompañando la Revolución de Mayo en 1810», planteó.
Por su parte, al hacer lo propio, el Vicegobernador, se remitió a tres virtudes del prócer. «Al recorrer la vida de Belgrano destaco la imagen de un hombre al que considero el prócer más abnegado que tuvo nuestra historia, nos damos cuenta de que dejó la comodidad de una vida próspera en el comercio para vestir un uniforme», recordó Braillard Poccard.
.