Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven
    • La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas
    • El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú
    • Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes
    • Regatas, campeón invicto del Provincial U11
    • Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio
    • Atletas curuzucuateños se destacaron en Brasil
    • Enzo con 15 años, asoma en primera división
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ser mamá en el Hospital de Campaña, uno de los desafíos de la pandemia
    Edición Impresa

    Ser mamá en el Hospital de Campaña, uno de los desafíos de la pandemia

    26 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Hospital de Campaña ha sido creado para atender las emergencias y las complicaciones de pacientes de coronavirus, pero también es lugar testigo de más de 55 nacimientos. Muchas correntinas positivas de Covid-19 afrontaron el desafío de ser mamás en un escenario distinto, adverso, aunque también preparado para acompañar en el momento más milagroso de la vida.
    En diálogo con EL LIBERTADOR, la directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade explicó que se trata de un procedimiento que implicó mucha reorganización, pero que han logrado superarlo a partir de una atención pensada en otorgar lo mejor posible para la mamá y el bebé.

    «Todos los nacimientos que hubo en el Hospital de Campaña fueron sin complicaciones, salvo de aquellos prematuros. Todos fueron libre de Covid-19», indicó acotando que además siguen un estricto protocolo.
    Destacó mucho la labor de todo el personal de salud, que sin ser de la especialidad de Neonatología, desarrollan un gran trabajo y con gran entrega.
    «Implicó una reorganización en muchos aspectos. En el sistema materno neonatal fue una cuestión de reorganizarnos mentalmente porque para nosotros, los pediatras y obstetra, estamos acostumbrados a otra realidad. Organizar nuestra forma de pensar, que somos de defensores que la mamá esté lo más pronto posible con su bebé», manifestó.
    A esto agregó: «Somos conscientes que muchas de nuestra madres no están en condiciones médicas de atender a ese bebé y fue difícil comprenderlo. Aunque ellas fueron las que mejor la entendieron porque al ser positivo tienen un miedo innato de no contagiar el bebé».
    Señaló que en los primeros minutos del nacimiento, el recién nacido tiene contacto inicial con su mamá, lo besa y después se le coloca la pulsera identificadora y ese bebé se lo traslada en una de las maternidades.
    «Más allá que la mamá entiende la situación, en muchos casos genera ansiedad y depresión. Desde nuestra parte, tratamos de hacer medicamente posible para preservar la salud de ambos, que se beneficien los dos, la tranquilidad de que están bien cuidado, sano y ellas se recuperen», señaló.
    La profesional aclaró que se lo traslada porque «el Hospital de Campaña no es Neonatología. No podemos tener un bebé que nace sano en un lugar como ese. Tampoco las enfermeras no están en Neonatología».
    Vale aclarar que los bebés que van a la maternidad, en caso de nacer a término, a las 48 horas pueden ser retirados por un familiar no conviviente que sea negativo o bien por la mamá en caso que ya de resultado negativo.

    DAR A LUZ

    La directora general de Salud Materno Infanto Juvenil, Adela Saade describió que los nacimientos suceden porque la madre es positivo de Covid-19.
    En este sentido, detalló que entre las gestantes contagiadas se diferencian en la cantidad de semanas de embarazo y si son asintomática o tienen complicaciones.
    Es así que señaló que hay casos de mujeres que son positivo, pero que se encuentran espléndidas y entonces quedan en sus domicilios y se les hace un seguimiento, sin necesidad de que acudan al Hospital de Campaña.
    «Una vez de la detección de paciente positivo embarazada, se diferencia si está a término o es menor de 37 semanas», mencionó.
    Añadió: «A la vez hay que ver dos situaciones si es de 38 semanas para arriba, que tengan compromiso respiratorio o quienes sean asintomáticas que dieron positivo».
    Se evalúa la situación de cada paciente que llama al Call Center.
    «En esas mujeres asintomáticas, pero no están trabajo de parto, no le duele la panza, no tiene contracciones que pueden esperar el aislamiento, esas pacientes podrían una vez que entran al sistema si dan tiempo a que se negativicen. Hay otras pacientes que están con síntomas de parto, por lo general se los hacen venir a la emergencias, se evalúa si está en condiciones y trabajo de parto, y entra», diferenció.

    El milagro
    de la vida

    El 14 de septiembre de 2020, se produjo el primer nacimiento en el Hospital de Campaña Escuela Hogar. A partir de allí ocurrieron otros tantos más. Ya son 55 los bebés que nacieron en esa institución sanitaria y 38 en lo que va de 2021.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo funcionarán los servicios municipales el 9 de Julio

    Corrientes celebrará el Día de la Independencia con un gran desfile

    Fusión de historia y vanguardia tecnológica: así quedó el Teatro Vera tras las obras

    Deniri y Salinas presentarán en la Feria del Libro una obra sobre la historia regional correntina

    Conflicto del transporte: colectivos vuelven a circular en Corrientes tras acuerdo clave

    Canteros busca reflotar el plan Barrios Seguros

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Pidieron la detención de acusados de apuñalar más de 20 veces a un joven

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    La UCP obtuvo la acreditación por CONEAU de la Especialización en Derecho Penal en Corrientes y Posadas

    7 de julio de 2025
    Deportes

    El mercedeño «Pity» Quiroz, ganó en Curuzú

    7 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Arte comunitario como regeneración urbana: murales y talleres vecinales en Corrientes

    7 de julio de 2025
    Deportes

    Regatas, campeón invicto del Provincial U11

    7 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.