Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con una “bomba” de Ramírez Barrios, Regatas se quedó con el primer punto ante San Martín
    • Aranduroga, por el camino del éxito y otra derrota de San Patricio
    • Corrientes Interior debuta en el Argentino C-20 de Futsal
    • Tapa y Contratapa 25 de mayo de 2025
    • Diario Digital 25 de mayo de 2025
    • Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos
    • Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas
    • Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Seguridad: el problema principal
    Edición Impresa

    Seguridad: el problema principal

    31 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El flagelo del abigeato afecta a todo el sector ganadero. El presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez, pidió un mayor compromiso de la Justicia y del Poder Legislativo.

    20-CONTRATAPA-21

    El flamante presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes, Pablo Sánchez se refirió, entre otros temas, al drama del abigeato que asola a los campos correntinos, y que días atrás tuviera un capítulo resonante con un intento de robo de 140 cabezas en un campo de Tapebicuá.
    Sánchez abordó este tema durante una entrevista por Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá, a cargo del periodista Aldo Botto. A continuación, parte de ese diálogo:
    Siempre que se habla de ganadería, aparece el tema del abigeato. Nuestra provincia está bastante golpeada por esta cuestión. Ahora surgió el caso de Tapebicuá. ¿Qué piensan que está sucediendo?
    -Me gustaría comentarte que nosotros, para iniciar nuestras gestiones de la nueva conducción de la Asociación, que es la continuidad de un proceso, de una idea de trabajo que se viene gestando desde hace muchos años, hicimos un relevamiento con todas las Rurales de la provincia para ver cuáles eran los temas más preocupantes o inquietantes. El principal tema fue la seguridad. Esto habla a las claras de lo que impacta esto en el productor. Nosotros, cuando se están sucediendo todos estos eventos que vos hacías mención, tuvimos la posibilidad de estar reunidos, la Asociación, con el nuevo Ministro de Seguridad, con quien esperamos tener esto que se dio ese día, una comunicación que nos permita interactuar e ir moderando este flagelo que es constante. Esto afecta a todos los productores de la provincia. Seguramente hay zonas más calientes, pero es un problema de toda la provincia.
    Esa zona del río Uruguay es complicada…
    -Sí, es particularmente complicada. También hay complicaciones en el centro de la provincia, en los departamentos de Saladas, San Roque… Recordemos que este año hubo muchos inconvenientes. También está la zona Norte, las islas… Es toda una problemática que debe ser abordada no sólo desde el ámbito de la seguridad, de la policía, sino también con los otros poderes del Estado. Es necesario el acompañamiento de la Justicia. Bienvenido sea el rápido accionar en esta causa en particular que vos mencionabas. Y también con una legislación acorde que acompañe todo esto.

    EL PAPEL DE
    CADA UNO

    En este caso hay una clara diferenciación con otros. ¿Ustedes ven con agrado esto?
    -En esta cuestión es la Justicia la que debe intervenir, es ella la que, aplicando el marco normativo, lleva adelante todas estas cuestiones. Desde la Asociación no es nuestra obligación ocupar el rol del Estado, sí acompañar a los productores, hacer llegar los planteos ante el Ministerio, hacer las gestiones que consideremos necesarias. Pero esa es nuestra función. Esto es lo que quiero remarcar, más allá de la opinión de si está bien o no que estén presos quienes fueron detenidos en este caso. No nos corresponde hablar del caso en particular. Sí, acompañar a todos los productores, porque este es un problema de toda la provincia. Por supuesto que esto es importante por los ribetes que cobra esta operación. Estamos hablando de casi 200 cabezas, es una barbaridad, no sé si ya no es una asociación ilícita. Pero creo que le corresponde a la Justicia intervenir y catalogar estas cosas.
    Hay otros temas que preocupan a las asociaciones rurales. Dábamos cuenta que hay un proyecto en la Cámara de Senadores que presentó la senadora Carolina Martínez Llano que habla de declarar no excarcelable el delito este, el del abigeato.
    -Perfecto. Va de la mano con lo que te decía. Creo que cada poder del Estado tiene que cumplir con su rol, en este caso el Legislativo darle el marco para que el Poder Judicial accione conforme a las normas. Si eso corresponde y se da así, por supuesto, bienvenido sea. Todo lo que tenga que ver con frenar esta problemática, seguramente los productores correntinos vamos a estar acompañando. Es así.

    Un año complicado

    ¿Cómo termina el año el sector agropecuario?
    -Un año, otra vez, con complicaciones con todo lo que tuvo que ver con cierres de exportaciones, principalmente. Nuestro país sigue tambaleando y no sale de esta situación de entender que es con la producción que vamos a poder superar todas nuestras complicaciones. Es una contradicción permanente. Mientras tanto, en el campo hacemos lo que sabemos, que es producir, seguir para adelante permanentemente, con seca, inundación, con lo que se nos pone adelante el productor sigue.
    Hace un ratito leí un título de Infobae, que dice que el Estado se queda casi con 64 pesos de cada 100 de la ganancia que genera una hectárea agrícola. ¿Es tan así?
    -Leí la misma nota que vos. Creo que el productor se refería a la soja y eso habla de la voracidad fiscal del Estado. No hay recursos que le alcancen. Paralelamente bloquea la posibilidad de ingreso de divisas, con cierre de exportaciones. Es contradictorio.
    Se supone que hay que producir para que ingresen dólares…
    -Y… sí, son recursos genuinos que le ingresan al país.
    El tema del bono, ¿cómo quedó? ¿Qué va a pasar?
    -Aparentemente estaría aprobado un bono para el empleado rural. La verdad es que nos preocupa y que se entienda bien: ¿cómo llevás adelante paritarias, acuerdos salariales y después de buenas a primeras el Estado avala y determina este tipo de cosas? Por fuera de todas las negociaciones llevadas adelante conforme a la normativa que corresponde a la materia. Son contradicciones que no terminás de entender qué es lo que pasa. Respecto de las jubilaciones, determina un bono para los que están con la mínima de 8 mil pesos, de buenas a primeras dice al empleado rural que cobra un salario muy por encima de la mínima, que le corresponde. ¿Amparado en qué? La verdad es que no tenemos muy en claro cuáles son los fundamentos.
    Siempre se ataca al sector por diferentes cuestiones, seguramente debe pasar por ahí el tema de los empleados en negro y esas cosas. ¿Eso ya se ha mejorado bastante?
    -Hay de todo en la viña del Señor, no podemos meter a todos en la misma bolsa. Así como ocurre esto, también te puedo decir que estoy seguro y convencido de que hay muchos productores que sin que nadie los obligue, bonifica a sus empleados y muy por encima de los valores que se está hablando con esto. No podemos trazar este paralelismo. Yo creo que hay que separar las cosas, cumplir las normas y no estar todo el tiempo comparando a ver qué hace el otro, ocupate de hacer lo tuyo en el ámbito que te desenvolvés, no podemos estar constantemente mirando lo que está haciendo el de al lado. O sí, pero si lo vamos a hacer de forma positiva, no siempre tirar para atrás.

    .

    Destacada Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Grave siniestro en Goya: un colectivo atropelló a un peatón que caminaba por la ruta

    Valdés: “La escuela nos iguala y es el trampolín al futuro”

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    Inauguraron ArteCo en la flamante Galería Colón

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con una “bomba” de Ramírez Barrios, Regatas se quedó con el primer punto ante San Martín

    25 de mayo de 2025
    Deportes

    Aranduroga, por el camino del éxito y otra derrota de San Patricio

    25 de mayo de 2025
    Deportes

    Corrientes Interior debuta en el Argentino C-20 de Futsal

    25 de mayo de 2025
    Deportes

    Mazmud ya no es el técnico de Boca Unidos

    24 de mayo de 2025
    Interior

    Curuzú Cuatiá: continúa la alerta por fuertes tormentas

    24 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.