SAN LUIS DEL PALMAR. Mientras en la localidad de Itatí ayer se celebró el sexto día de la novena de la fiesta patronal de Nuestra Señora de Itatí el 9 de Julio, los sanluiseños se preparan para recibir a esa sagrada imagen de la Virgen María en su comunidad, ya que por segundo año consecutivo no podrán realizar su centenaria peregrinación tradicional hacia la Basílica por la pandemia del coronavirus.
Como se sabe, cada 13 de julio desde el año 1900, con las primeras luces del sol, parte desde el frente del templo de San Luisito, su patrono local, la multitudinaria marcha hacia el «Pueblo de la Virgen» de apelativo guaraní por la Coronación Pontificia de la esa imagen. El flagelo sanitario que azota a la humanidad nuevamente se interpuso para esa manifestación religiosa monumental, pero sin lograr interponerse en la invencible devoción e identidad cristiana de los sanluiseños, a quienes se suman desde otras tantas comunidades de igual característica, como Mburucuyá y Caá Catí, por mencionar algunas de ellas.
Por ese motivo, se diagramó un programa especial que comenzará en esa fecha, esta vez el próximo martes 13 -para el que la superstición no tiene lugar alguno-, aunque no será de partida sino de llegada de la imagen peregrina de la Virgen, a la que se recibirá a las 8 con la de San Luisito en el triángulo que conforman la intercesión de las rutas provinciales 5 y 9, desde donde en caravana se dirigirán hasta el templo para recibir el saludo de los caminantes y jinetes, siempre con escasa participación presencial de fieles.
El miércoles 14 y jueves 15, la imagen del Patrono de la localidad visitará a los vecinos que armen carpas y avío, como si se tratase de participar de la tradicional peregrinación a Itatí, en esta oportunidad de modo espiritual, para recibir la bendición, actvividad que los interesados deben coordinar con el responsable de cada barrio.
En lo que respecta a la Basílica de Itatí, este martes sigue la Novena en la que se reflexionará sobre el tema «San José, nos enseña el valor del trabajo» y la intensión especial de la plegaria estará dirigida sobre clubes y centros deportivos. Cabe recordar que el lema del novenario preparatorio de la celebración patronal es «María y José, padres tiernos y obedientes».
ULTIMAS NOTICIAS
- Fiesta Nacional del Chamamé: qué pasará con las entradas de la noche suspendida
- Diario Digital 24 de enero de 2025
- Tapa y Contratapa 24 de enero de 2025
- LNB: Obras tuvo mejor final que Regatas
- FNCH: se suspendió la séptima noche por inclemencias climáticas
- Liga de Desarrollo: Regatas ganó y es escolta
- Fiestas y festivales folklóricos destacados de este ferano 2025
- Los mejores juegos para ganar en el casino online