Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile
    • Diario Digital 30 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 30 de julio de 2025
    • Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años
    • Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»
    • LLA busca el voto de los emprendedores locales
    • ECO refuerza campaña capitalina
    • Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 30
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Sanidad: reconocimiento para los campos libres de brucelosis bovina
    Edición Impresa

    Sanidad: reconocimiento para los campos libres de brucelosis bovina

    13 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), junto a otros organismos y entidades, entregaron los certificados que reconocen oficialmente a establecimientos productivos que están libres de la Brucelosis Bovina en Corrientes, en el marco del Proyecto de Intervención Sanitaria Oficial para el Control y Erradicación de la enfermedad en rodeos de la agricultura familiar.
    Desde el organismo dieron a conocer que hasta la fecha se realizaron más de 4 mil muestreos oficiales en Corrientes, una de las diez provincias que forman parte de la primera etapa de implementación del proyecto de asistencia sanitaria oficial de escala nacional, que tiene como objetivo llegar a 14.381 unidades productivas que poseen 211.992 animales (vacas y toros) en esas provincias.
    La entrega estuvo a cargo del secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Miguel Ángel Gómez, junto con el director del Centro Regional Corrientes Misiones del Senasa, Pedro Méndez.
    Se hizo hincapié en que estas acciones forman parte de los objetivos planteados para asistir a productores y productoras familiares inscriptos en los registros nacionales de Agricultura Familiar (Renaf) y Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), a fin de favorecer el cumplimiento del plan oficial vigente de brucelosis bovina -Resolución 67/19 y modificatorias-.
    Sin embargo, determinar el estatus de los rodeos bovinos e identificar a los establecimientos infectados, resulta crucial para el Estado en virtud de los compromisos comerciales asumidos para la exportación de carne a China. Para poder dar garantías sanitarias a este mercado, se determinó que aquellas fincas que no hayan cumplido con la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (Does) dentro de los plazos establecidos, quedarán excluidos como proveedores de hacienda para la exportación de carne a dicho destino.
    Así, aquellos establecimientos con más de 300 vacas, debían determinar el estatus de sus rodeos antes del 31 de julio; mientras que los productores con 300 vacas o menos, tienen tiempo hasta el martes 30.

    TRABAJO
    ARTICULADO

    Gómez, valoró que «la implementación de este Plan sea el resultado de un trabajo interinstitucional articulado entre el Senasa, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), la Secretaría a su cargo y los gobiernos provinciales, para sanear los rodeos de la ganadería bovina familiar, que lo podemos ver reflejado en la provincia de Corrientes y alentó a seguir trabajando en conjunto para fortalecer la producción de la agricultura familiar, campesina e indígena».
    Además, agregó que «venimos trabajando para poder asumir como Estado la deuda que tenemos con el sector, que puede dinamizar la economía local y nacional. Necesitamos tejer fuertes lazos entre nosotros para poder reconstruir el país y alcanzar las transformaciones que necesitamos».
    Por su parte, Pedro Méndez, destacó que «los productores de la agricultura familiar manifestaron su beneplácito con el Estado. Son asistidos con los recursos para realizar los sangrados de los rodeos y de lo contrario, deberían gestionar veterinarios, costos de envíos de muestras, entre otras, ellos mismos. Es importante que cuenten con la información de que sus animales están en condiciones sanitarias óptimas, logrando así el consumo y la comercialización de leche y quesos de una forma segura».

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Firman convenios en una localidad para impulsar la seguridad vial

    Abigeato: Hallaron campamento y ruta de escape que se habrían utilizado para los delitos

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Midón se despidió pronto en Hagen y Monzón arrancó bien en Chile

    30 de julio de 2025
    Policiales

    Conmoción en Curuzú Cuatiá: encontraron muerto a un soldado de 21 años

    29 de julio de 2025
    Política

    Tincho copó Monte Caseros, con una «larga marcha de la decencia»

    29 de julio de 2025
    Política

    LLA busca el voto de los emprendedores locales

    29 de julio de 2025
    Política

    ECO refuerza campaña capitalina

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.