Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica
    • Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía
    • Doble siniestro vial en avenida Independencia
    • Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo
    • Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho
    • Clase magistral de Fátima Flórez: una jornada Inolvidable en el Vera
    • Con aumento del 100%: ya tiene fecha de pago Plus de Refuerzo de julio
    • Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Sánchez: «Atravesamos un momento difícil, pero los reclamos se atienden»
    Política

    Sánchez: «Atravesamos un momento difícil, pero los reclamos se atienden»

    10 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex Presidente de la Asociación Sociedades Rurales de Corrientes y vicepresidente de la CRA expresó su solidaridad a Nicolás Pino y al personal de la SRA que sufrió el reciente ataque en la sede de la organización gremial. Consideró que este tipo de situaciones deben ser desterradas del país, y pidió a las autoridades que esclarezcan los hechos y encuentren a los responsables.

    05-POLITICA-1

    El ex presidente de la Asociación Sociedades Rurales de Corrientes y vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Pablo Sánchez entrevistado por EL LIBERTADOR expresó su solidaridad con Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), y con su personal, por el reciente atentado en la sede de la organización gremial.
    El referente agrario consideró que este tipo de situaciones deben ser desterradas del país, y pidió a las autoridades que esclarezcan los hechos y encuentren a los responsables.
    Por otra parte, remarcó que el sector agropecuario enfrenta un momento difícil, aunque son medidas positivas del Gobierno, como la apertura de exportaciones y la reducción de burocracia, e insistió en el deber de eliminar las retenciones.
    Así se desarrolló parte del diálogo.
    ¿Cómo reaccionaron ante el atentado en la sede de la Sociedad Rural?
    -Fue un hecho que nos sorprendió y realmente nos solidarizamos. Lo hicimos público desde la asociación, desde la CRA y las rurales. Creíamos que son cosas que debemos desterrar, que quedaron en el pasado en el país. Es muy grave, y nuestras autoridades deberían hacer todos los esfuerzos necesarios para esclarecer y encontrar a los responsables. Nosotros, las sociedades rurales, somos entidades hermanas de la CRA y Coninagro. Incluso, no estando dentro de una entidad, se siente violento ante un hecho así. Por eso, la gravedad y el repudio generalizado.
    ¿Cuál es la realidad del productor en este contexto?
    -Es una realidad que el productor, en particular, se dedica a producir, avanzar, progresar y generar trabajo, riqueza y empleo. En fin, ese es el trabajo del hombre y la mujer de campo. Quienes tenemos la responsabilidad de tener un rol en la actividad gremial no hacemos más que tratar de expresar esas voces de tantos miles de productores que están en todo el país.
    ¿Cómo evalúa la situación actual del sector y las medidas del Gobierno?
    -Claramente estamos atravesando un momento difícil. Sabíamos que iba a ser complicado, pero tenemos un Gobierno que ha tenido muchas medidas que, de alguna manera, son señales para el sector. Por ejemplo, la apertura total de las exportaciones de carne, quitando trabas, restricciones y sacando burocracia. Además, los anuncios de baja de retenciones y desburocratización son medidas reclamadas históricamente. Aun así, hay reclamos que no han sido atendidos, como el pedido de un cronograma de reducción de retenciones. Seguimos insistiendo en que se materialice.

    ATENTOS A LOS
    PRONÓSTICOS CLIMÁTICOS

    ¿Qué piensa sobre el impulso de trazabilidad electrónica?
    -El Gobierno pretende impulsar una trazabilidad electrónica, pero desde CRA hemos expresado que debe ser voluntaria y no obligatoria. Consideramos que no es prudente avanzar con una medida tan radical en este momento. Si bien tenemos un sistema que nos permite acceder a todos los mercados, hay que considerar tiempos y costos antes de avanzar en algo que pueda resultar oneroso para el sector.
    ¿Cómo está actualmente la situación productiva tras la sequía?
    -Afortunadamente, logramos salir del largo período de sequía en la primavera pasada, y hoy estamos en una buena situación productiva, aunque seguimos lidiando con las consecuencias anteriores. La producción es cíclica, y las menores preñeces del año pasado se reflejarán en menos terneros este año. Además, estamos atentos a los pronósticos climáticos que alertan sobre una posible nueva La Niña, y esperamos que no sea tan rigurosa como en años anteriores.
    ¿Cómo toma decisiones el productor ante los cambios?
    -En el campo, el productor toma decisiones día a día. A medida que la situación se complica, se van ajustando las medidas. Por ejemplo, en la ganadería, la posibilidad de alimentar al ganado condiciona el sistema productivo. Cada sistema tiene sus propios condicionantes, y en la ganadería, el alimento y el agua son fundamentales para la toma de decisiones.

    «El frigorífico es un eje central para la ganadería»

    ¿Existen alternativas viables para mejorar la producción?
    -En ganadería, hay muchos sistemas posibles de aplicar. Los sistemas silvopastoriles funcionan muy bien, ya que la forestación y la ganadería se complementan en un círculo virtuoso. Este modelo es muy eficiente y es una alternativa válida que se utiliza mucho en la provincia por sus características.
    ¿Qué desafíos enfrentan en cuanto a la logística?
    -Lo que necesita la provincia y todos los correntinos es mejorar los costos de logística, ya que son determinantes. Reducir los costos de los fletes sería un gran avance. Además, es fundamental invertir en puertos y parques industriales para agregar valor a nuestras materias primas en origen. Si el Estado impulsa estas herramientas, las vamos a acompañar.
    ¿Qué expectativas tienen respecto a la industria frigorífica?
    -El frigorífico es un eje central para la ganadería, y es un anhelo de todos los correntinos. Ojalá nuestro país genere las condiciones macroeconómicas para que esto sea posible. Si aún no se ha logrado, es porque no existen las condiciones para que el sector privado invierta. Las intervenciones del Gobierno en las exportaciones han afectado al sector, y los productores no invertirán con tanto riesgo. Esperamos que desde el Gobierno nacional se propicien políticas que brinden seguridad a los privados. Es casi impensado que Corrientes no tenga una planta faenadora de envergadura, pero es la realidad que vivimos.

    .

    textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Juan Pablo: «La elección será entre afianzar el futuro o resignarse al pasado»

    ECO oficializó dos candidaturas para disputar la Intendencia de Corrientes

    Candidatos ya tiran sus dardos para los servicios

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Hernán Piquín llega al Teatro Vera con una Masterclass de danza clásica

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Video: vecinos atraparon a un hombre perseguido por la policía

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Doble siniestro vial en avenida Independencia

    14 de julio de 2025
    Policiales

    Ruta 14: un muerto y heridos graves tras brutal choque entre un auto y un colectivo

    14 de julio de 2025
    Deportes

    Notable labor de Nicolás Almada en el Gran Premio do Minho

    14 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.