El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo entregó modernos ecógrafos para Ituzaingó y Curuzú Cuatiá que se suman a la partida de equipamientos distribuidos anteriormente en Alvear y Mocoretá.
La directora del hospital de Curuzú Cuatiá, Mónica González resaltó la utilidad de este equipo: «Nos servirá para hacer ecografías en la zona rural sin tener que trasladar a los pacientes. En seis meses, se hicieron casi 4.000 ecografías en nuestro hospital».
Así también, se dieron las llaves de ambulancias de alta complejidad a San Roque, Goya, Curuzú Cuatiá, Itá Ibaté, Loreto y Santo Tomé.
En el caso de las ambulancias, forman parte de un total de 50 de estos vehículos que fueron adquiridos por el Gobierno de Corrientes para ser distribuidos en toda la provincia y que vienen a robustecer el parque automotor que consta de 350 vehículos.
«Es parte de un trabajo cotidiano que lo realizamos casi semanalmente y forma parte del fortalecimiento de todas las instituciones de salud de la Provincia», dijo el ministro Cardozo.
DE GOYA
A CORRIENTES
El director del hospital Regional de Goya, Raúl Martínez contó que «esta es la segunda unidad de alta complejidad que estamos recibiendo en el año».
«Hay que tener en cuenta que derivamos a la región sanitaria, entonces hace falta tener este tipo de equipamiento, con el cual se pueden trasladar no sólo pacientes adultos sino a pacientes pediátricos y neonatales porque los respiradores que tienen estas ambulancias ya están preparados para los tres tipos de pacientes. Esta renovación viene bien porque teniendo unidades nuevas podemos hacer traslados más seguros», explicó.
Comentó también que «el sistema de transporte del hospital tuvo una intensidad nunca vista antes con respecto a los traslados al Hospital de Campaña».
«Se llegó a trasladar a más de veinte pacientes por día, sólo de Covid-19, más allá de las otras patologías. Tuvimos el acompañamiento del Municipio con su ambulancia», preció Martínez.
Y añadió que «el Municipio a través del Fondo Covid nos acercó una ambulancia privada, no sólo con el desgaste de las unidades sino del personal».
HEMOTECA
DE ALVEAR
Desde la cartera de sanidad también se hizo entrega con anterioridad de equipamiento para el hospital de Alvear. Se trata de una macrocentrífuga y una microcentrífuga para la Hemoteca del hospital.
El Jefe del Departamento de Bioquímica del Ministerio de Salud Pública, Marcelo Carrea precisó que «con estos equipos se realizan pruebas para el hemograma (hematocritos) y separación de suero o plasma para análisis inmunológicos que se harán a los pacientes que donen sangre para transfusiones».
Los equipos fueron recibidos por el director del hospital local, Roberto Ayala, quien manifestó: «Estamos muy agradecidos porque realizamos la gestión, y hoy ya contamos con aparatología para instalar y completar nuestra Hemoteca, para la cual tenemos los técnicos capacitados».
Agregó que el hospital está funcionando muy bien «con un promedio en consultorio externo y de urgencias de 60 atenciones diarias. Además de lo que es internación, laboratorio, radiología y ecografías, entre otros servicios».
RELEVAMIENTOS
Durante un relevamiento a los hospitales y centros de salud del Interior, el director de Gestión Hospitalaria e Instituciones de Salud, Alberto Arregín, y la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez entregaron un grupo electrógeno al hospital de Mocoretá.
«También recorrimos el hospital, dialogamos con su director David Kacerosky sobre proyecciones para la institución y sobre recursos humanos. En este sentido, también conversamos sobre próximas capacitaciones de enfermería y de médicos», agregó.
Remarcó que «el hospital se encuentra muy bien, vimos la organización con la que trabajan y los asesoramos en varios aspectos de acuerdo a las necesidades locales».
En esa ocasión, también visitaron a Monte Caseros donde se está elaborando una estrategia de trabajo del servicio de cirugía general.
.