Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 17 de julio de 2025
    • Diario Digital 17 de julio de 2025
    • Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya
    • “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro
    • Any Pereyra, de puerta a puerta
    • Ascúa apuntó contra Valdés y Milei
    • Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”
    • La Policía Federal secuestró más de una tonelada de marihuana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    jueves, julio 17
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ricardo fue repuesto como Presidente de la UCR
    Política

    Ricardo fue repuesto como Presidente de la UCR

    1 de octubre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Cámara Electoral Nacional, con la firma de dos de sus jueces, acogió de manera parcial la apelación planteada por Colombi. La misma, apuntaba a que se declare la nulidad de lo hecho por la Convención de la Unión Cívica Radical de Corrientes, en abril pasado, cuando se modificó la integración del máximo órgano partidario y se concluyó con los mandatos del Comité Central del radicalismo, así como la disposición de la fecha del 27 de octubre para la realización de las internas. Este pedido fue rechazado en junio último por el juez Federal, Juan Carlos Vallejos, lo que dio lugar a la intervención del máximo Tribunal del fuero Electoral que se expidió ayer.

    La Cámara Electoral Nacional falló, en trámite exprés, de manera parcial respecto a una apelación impulsada por Ricardo Colombi contra lo resuelto en abril último por la Convención de la Unión Cívica Radical correntina. Por un lado, lo restituyó al frente de la titularidad del Comité Central partidario; por otro, se consideró necesario sostener las fechas para las internas del 27 de octubre.

    El demandante, representado por Armando Aquino Britos, había apelado esta decisión. Y hace un par de días, el fiscal federal electoral, Ramiro González emitió un dictamen con argumentos muy fuertes, en el que propuso hacer lugar a lo solicitado.

    Importa recordar que el doctor González es uno de los pesos pesados de Comodoro Py. Está a cargo de la Fiscalía N° 7, a la que llegó después de ser, durante varios años, secretario de la jueza Federal con competencia Electoral, María Servini quien, con sus 87 años, atiende sus dos despachos. Uno, en el propio Palacio de Tribunales en el que concentra la materia electoral; y el otro, en Comodoro Py, donde se la considera la magistrada con mayor influencia.

    EL FALLO DE LA CÁMARA ELECTORAL

    “En tales condiciones, corresponde considerar prorrogados los mandatos de los miembros de dicho comité, con las funciones naturales que le competen, entre las que se encuentra la administración financiera a la que alude el accionante en su demanda”, se remarcó en el fallo que contó con la rúbrica de dos de los tres integrantes de la Cámara, estos son, Hernán Corcuera, que llegó a ese sitial luego de ser durante años relator del ex ministro, Carlos Fayt, quien tenía en la Corte el primer voto en cuestiones electorales y Hernán Goncalves, ex secretario del Tribunal. No firmó el doctor Alberto Dalla Via, un radical que se incorporó en el marco del acuerdo Alfonsín-Duhalde en 2002, por hallarse en uso de licencia.

    En cuanto a la fecha para las elecciones previstas para finales de este mes, en lo resuelto por la Cámara Electoral Nacional se hizo énfasis en que, encontrándose próximo a culminar (con la elección del domingo 27) el proceso electoral interno a cuyo resguardo acude la doctrina aludida, “esa resolución frustraría -en definitiva- la participación democrática de los afiliados que debe tutelarse”.

    El texto también menciona que la Cámara ha enfatizado la importancia de mantener principios democráticos dentro de los partidos políticos, y la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha señalado que estos deben ser democráticos en su organización interna. Esto incluye la realización de elecciones periódicas y el respeto a los principios republicanos.

    QUÉ PASARÁ

    Entonces, lo que resta por ver es qué hará Ricardo Colombi al retomar el control del Comité Central. El primer interrogante es si consentirá el fallo, retomando el timón partidario o si sumará a ello la posibilidad de interponer el recurso extraordinario ante la Corte en función a que, del propio dictamen del Fiscal Federal, habría afectación de garantías constitucionales que habilitarían el caso federal.

    Aquí, nuevamente entra a jugar el hecho de que los tiempos de la Justicia no son los de la política, y más tratándose del más alto Tribunal de la Nación que, en algunos casos, dilató 15 años la decisión sobre la constitucionalidad de la ley del Consejo de la Magistratura. Y en otro caso, el de la habilitación de Carlos Menem, emblemático, por cierto, en el que resolvió revocar el fallo de la Cámara Electoral en un trámite exprés que demandó 4 horas desde su presentación hasta su resolución, en la tarde del mismo día que ingresó el recurso.

    En este caso el fallo de la Cámara Electoral también se caracterizó por su rapidez. Pasaron pocas horas desde que se conociera el dictamen de Ramiro González para que los jueces de la Cámara se pronunciaran.

    Lo cierto es que en la UCR local hay más dudas que certezas. No pocos creen que Colombi, en ejercicio de las potestades reglamentarias, dejaría en suspenso la fecha del 27 de octubre.

    Lo que está claro es que buscará que los tiempos terminen jugando a su favor, apostando a una interna para mediados de 2025. El tiempo dirá si lo consigue.

    En este marco, se espera la respuesta política del hoy hombre fuerte del radicalismo, Gustavo Valdés que, en un acto que se presume multitudinario, bajará línea con definiciones de alto voltaje político acorde al nivel de enfrentamiento al que se ha llegado en el radicalismo local.

    Destacada
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    La Justicia busca a la víctima de un brutal robo que quedó filmado

    Empresa argentina ganó la licitación del puente Santo Tomé-Sao Borja

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Barros Perkins visitó al Comité Departamental del Mid Goya

    16 de julio de 2025
    Sociedad

    “Un mismo ADN: dos miradas diferentes”, en la Feria Provincial del Libro

    16 de julio de 2025
    Política

    Any Pereyra, de puerta a puerta

    16 de julio de 2025
    Política

    Ascúa apuntó contra Valdés y Milei

    16 de julio de 2025
    Política

    Almirón, a fondo: “La burocracia local exprime al productor correntino”

    16 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.