Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    • Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Renovada etapa para la Hidrovía Paraguay Paraná
    Edición Impresa

    Renovada etapa para la Hidrovía Paraguay Paraná

    12 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Estado nacional gestionará durante los próximos 12 meses la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias.

    02-TAPA-POLITICA-7

    La nueva concesión de la Hidrovía Paraguay-Paraná se inició ayer con el Estado nacional, a través de la Administración General de Puertos (AGP), a cargo de controlar y gestionar durante los próximos 12 meses la vía navegable más importante de la Argentina, que atraviesa siete provincias.
    Esta nueva modalidad contará además con un Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, creado a fines de agosto por el Gobierno, y del que participan además del Poder Ejecutivo Nacional, representantes de Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.
    «Si bien es una medida transitoria, da certeza de lo que va a pasar con la Hidrovía y tiempo al Gobierno nacional a preparar un proyecto de licitación», destacó el presidente del Grupo PTP, Guillermo Misiano, uno de los principales operadores portuarios del Paraná, a Télam.
    Misiano consideró que la decisión del Gobierno respecto de la vía navegable «es importante para planificar las inversiones que se van a hacer», y señaló que «si la Hidrovía cambia de 33 a 40 pies de profundidad, habrá que invertir en los puertos para adaptarse». Añadió que «también los importadores y exportadores deberán adaptar toda la cadena logística a la nueva profundidad», pero destacó que esto conllevará una «consecuente reducción de costos» para el comercio.
    PTP tiene el manejo de terminales sobre la Hidrovía en las ciudades bonaerenses de San Nicolás, Ramallo y Lima, Nueva Palmira (Uruguay) y Villeta (Paraguay), y está en proceso de construir dos nuevos puertos: uno en la Zona Franca Santa Fe de Villa Constitución y el otro en Brasil.

    ANTECEDENTES

    El 17 de diciembre, el Ministerio de Transporte creó el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con el objetivo de desarrollar la vía troncal navegable, beneficiar el comercio y brindar soluciones que permitieran la reducción de los costos logísticos.
    El 15 de enero de este año, el Gobierno creó la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía en el ámbito del Ministerio de Transporte, para asistir y asesorar en todo lo vinculado con el llamado y adjudicación de la Licitación Pública Nacional e Internacional para la nueva concesión.
    El 22 de febrero se puso en marcha el Consejo Federal Hidrovía (CFH), con un encuentro en la sede de la Gobernación de Santa Fe en la ciudad de Rosario, y la participación de los gobernadores de Buenos Aires, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, funcionarios de los ministerios del Interior, Defensa y Desarrollo Productivo, y de más de 50 entidades públicas y privadas relacionadas con el área.
    El 26 de abril, se realizó la segunda reunión del CFH en Rosario para avanzar en la confección de los pliegos para el llamado a licitación de la concesión de la vía navegable troncal, a cuatro días del vencimiento de la concesión.
    El 29 de abril, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, a cargo de Transporte tras la muerte de Mario Meoni, firmó la resolución que determinó que la concesión cuyo plazo de operación vencía al día siguiente se prorrogara por 90 días a favor del consorcio que lo había hecho durante 26 años.
    El 26 de mayo, el nuevo ministro de Transporte, Alexis Guerrera disolvió la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Hidrovía, y otorgó sus facultades a la Subsecretaría de Puertos para asistir y asesorar en todo lo vinculado con el llamado y adjudicación de la concesión.
    El 1 de julio, el Presidente decidió, por intermedio del decreto 427/2021, dejar a la Hidrovía por 12 meses bajo control estatal a partir del 11 de septiembre, y otorgarle a la Administración General de Puertos (AGP) la concesión de la operación para el mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado y redragado, y el correspondiente control hidrológico de la vía navegable troncal comprendida entre el kilómetro 1.238 del río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales en el río de La Plata exterior.
    El 25 de agosto, el Gobierno creó el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, integrado por el Ejecutivo nacional y las provincias que firmaron el Acuerdo Federal, para velar por la calidad y adecuada prestación de los servicios de la Hidrovía, la debida protección de los usuarios, el resguardo de los bienes de dominio público y privado del Estado y el cumplimiento de las leyes.
    El presidente, Alberto Fernández anunció el 28 de agosto del año pasado la firma del Acuerdo Federal para la puesta en marcha de la Hidrovía Paraguay-Paraná, junto con gobernadores de siete provincias en la localidad santafesina de Puerto San Martín.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor

    Escuela correntina ganó un concurso en la Expo Rural de Palermo

    Ruta 12: vacuno suelto causó doble choque y frustró el viaje de dos familias

    Mañana se presenta en Goya la fórmula de Pedrito y Celeste

    Juan Pablo Valdés: «Miremos al futuro y no al pasado»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.