Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»
    • Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»
    • Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»
    • Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras
    • La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal
    • En ECO militan el «voto ético»
    • Preocupación empresarial por obras viales
    • Detuvieron en Corrientes a sujeto acusado de femicidio en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Relevamiento de especies invasoras
    Interior

    Relevamiento de especies invasoras

    26 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En la Argentina, desde el año 2021 se cuenta con la Resolución 109/21 que aprobó la Lista de Especies Invasoras y Potencialmente Invasoras, con más de 700 especies registradas.
    Pero el listado nacional no realiza una discriminación por provincias ni regiones.
    Ante ello, un proyecto del Laboratorio de Herbivoría y Control Biológico en Humedales (Hecob), del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal) de la Unne-Conicet, como se informó ya en el edición del pasado martes 12, busca identificar las especies invasoras y potencialmente invasoras que están presentes en las provincias de Corrientes y Chaco, obteniendo así una lista específica para estas provincias, que a futuro pueda ser utilizada para establecer regulaciones.
    El proyecto está a cargo del estudiante Mariano Gabriel Santajuliana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena) de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y pasante del Hecob, la licenciada Paula Gervazoni (Facena y Hecob) y la doctora Celeste Franceschini (Facena y Hecob).
    «Se busca identificar qué especies del listado nacional ya se encuentran actualmente en situación de ‘invasoras’ en las provincias de Corrientes y Chaco, así como también identificar la presencia de especies potencialmente invasoras que podrían llegar a ese estado a futuro», explicó Santajuliana.
    El trabajo, iniciados a principios del año pasado, prevé una primera etapa de relevamiento exhaustivo de información, para luego avanzar en una sistematización de los datos que sirva como base tanto para líneas de investigación que profundicen en el tema, así como para la toma de decisiones por parte de los organismos competentes.
    A la fecha, se llevan relevadas 117 especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras entre ambas provincias, aunque es un listado inicial que se va actualizando progresivamente con el avance de la revisión bibliográfica y de información científica.
    Las principales especies exóticas invasoras y potenciales identificadas hasta el momento, corresponden a mamíferos y plantas arbóreas, le siguen invertebrados, aves, peces, reptiles, plantas herbáceas y en menor medida anfibios.

    RELEVANCIA

    La directora del proyecto, Celeste Franceschini señaló que la importancia del trabajo es que sistematizará información que estaba dispersa, aportará información nueva, y abrirá las puertas a estudios que aborden en mayor profundidad la temática.
    Destacó que el estudio se inició en coordinación con organismos gubernamentales, lo cual es sumamente importante para que la información generada pueda ser aprovechada tanto para acciones de abordaje en casos de especies en situación de invasión, así como para el diseño de medidas preventivas en los casos de identificarse especies que aún no llegaron al estado de «invasoras».
    El becario Santajuliana sostuvo que con la información generada se busca identificar tres aspectos principales que muestran la relevancia de una especie exótica. Así, se pretende reconocer la implicancia de estas especies en la biodiversidad, la importancia que tienen en la región geográfica y cómo afectan económicamente a familias y emprendimientos productivos.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El santuario de San Cayetano se alista para recibir a miles de fieles

    Pescadores alistan motores para el 29º Concurso de Pesca Variada

    Educación capacitará a más de 7 mil docentes

    Concepción, un destino al que se cuida por su historia y naturaleza

    Personas Jurídicas asesoró a varias instituciones para realizar trámites

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Juan Pablo: «Colombi está gagá y miente»

    29 de julio de 2025
    Política

    Gustavo Valdés: «Nuestra mejor carta de presentación es la gestión»

    29 de julio de 2025
    Política

    Teke Romero: «No venimos a hacer lo mismo con distinta cara»

    29 de julio de 2025
    Política

    Limpiar Corrientes, con ambicioso plan de obras

    29 de julio de 2025
    Sociedad

    La Provincia lanzó su primer lote de aceite de cannabis medicinal

    29 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.