Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 5 de julio de 2025
    • Diario Digital 5 de julio de 2025
    • Tarde de empates y goleada de Curupay
    • Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno
    • Boca Unidos apuesta a mejorar su presente
    • Boxeo con título de la AMB en juego
    • Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain
    • Séptima fecha del Super 10 de Rugby
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Relatos extraordinarios llegan desde los Confines de la Patria
    Edición Impresa

    Relatos extraordinarios llegan desde los Confines de la Patria

    11 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Pombero, el chupacabras, mitos de los pueblos originarios, o las vidas partidas de los ex combatientes, entre muchas otras historias, están reunidas en este libro que recorre lo más profundo de la tradición, cultura y costumbres del Nordeste argentino.

    ¿Qué pueden tener en común una joven pareja que se muda a Buenos Aires escapando del chupacabras; un excombatiente que cobra venganza por el abandono que sufrió toda la vida; o simplemente que el Pombero haga de las suyas en los montes? Todas son historias que forman parte de las tradiciones y cultura del Nordeste. Y todos son relatos compilados en el libro «Confines de la Patria. Cuentos y poemas del Nordeste argentino», que se presenta oficialmente este miércoles 14 a las 19.
    Una criatura que recorre los campos, devora el ganado y puede hipnotizar a las mujeres podría resultar extraordinaria fuera de la región. Pero este es uno de los muchos relatos que minan las costumbres nordestinas. Varios de ellos, así como otros con temáticas «más reales» y cercanas como la vida de los excombatientes, o las miserias de un apostador, sólo por nombrar algunos, forman parte de los dos tomos de la antología en la que también colaboraron autores correntinos.
    «¿Cómo dar cuenta a través de la literatura de la violencia que habíamos padecido en nuestros cuerpos y en nuestra lengua? ¿Cómo traducir estéticamente, con qué lenguaje, con qué poéticas, aquello que había sido indecible durante tantos años? ¿Cómo narrar o poetizar las frustraciones y los miedos encallados en el alma de los sobrevivientes que éramos al cabo de los años de plomo y silencio? ¿Cómo hacerlo desde los confines nordestinos de la Patria?». Esas fueron las preguntas que motivaron a Francisco «Tete» Romero para elaborar y compilar los cuentos y poemas que forman parte de un material que se presenta como una puerta para conocer al Nordeste y acercarse a la idiosincrasia de las personas que lo habitan.

    Malvinas, una herida siempre abierta que impactó en la literatura

    «Porque sufrimos una Guerra, la de Malvinas. Porque soldados nordestinos fueron, proporcionalmente, los que más estuvieron allí, en otra tierra desértica, pero esta vez helada. Porque esa guerra, aunque no hayamos querido admitirlo, nos rompió por dentro. Por eso es en nuestra literatura una mancha temática obstinada, resistente», dice Romero en el prólogo e invita a leer dos relatos de la antología.


    En primer lugar, «Naturaleza muerta con odio», de Mempo Giardinelli, donde construye el personaje de un excombatiente que guarda un rencor que no sabe que tiene por el abandono de todo y de todos y cuya historia personal, está marcada por la violencia de género, el abandono y el resentimiento devenido en odio mortal. Ficción contada desde una mirada sobre la propia realidad.
    El segundo, «French y Berutti», cuento de Luis Argañaraz, que describe el anhelo de las vidas interrumpidas de los soldados que fueron llamados a una guerra perdida de antemano.

    Una región que guarda un tesoro para la narrativa contemporánea

    «Pienso en los confines menos como lugares geográficos que como miradas culturales. Pienso en la noción de confines como espacios porosos, fronterizos, de cruces a la vez geográficos, culturales, lingüísticos, étnicos y de géneros -de tradiciones y creencias, de lenguas y de cuerpos-, conflictivos, dinámicos y cambiantes», relata Romero en el prólogo en el que también hace una invitación.


    «Espero que disfruten de la lectura de estos textos, tanto como yo disfruté de sus lecturas o relecturas. Porque son buena literatura, porque sus historias, voces, tonos y registros traman también las claves para entender esta Patria de los confines en la que habitamos».
    Vale mencionar que, como las restricciones por la pandemia impiden una promoción formal, los tomos del libro se presentarán oficialmente el miércoles 14, a las 19, por medio de la virtualidad. Será una charla en vivo entre el compilador y algunos autores, desde el Instagram @desdelagente o la cuenta de Facebook Desde la Gente.

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos

    Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Tarde de empates y goleada de Curupay

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Este fin de semana llega una nueva edición de Atardecer en el Invierno

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos apuesta a mejorar su presente

    4 de julio de 2025
    Deportes

    Boxeo con título de la AMB en juego

    4 de julio de 2025
    Política

    Pedro Cassani se reunió con Monseñor José Adolfo Larregain

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.